Neurología

Afasias. Causas. Tipos de Afasias. Afasias Corticales

  Afasias Se denomina Afasia a la pérdida total o parcial de los mecanismos implicados en la formulación y comprensión del lenguaje, secundarios a una lesión cerebral de las áreas implicadas en estos mecanismos, y que deja a la persona incapacitada para comunicarse mediante el lenguaje hablado. Aunque los hemisferios cerebrales parecen iguales, cada uno de ellos se especializa en funciones diferentes. Una de las funciones más conocidas del hemisferio izquierdo, en...

Hemorragia Subaracnoidea. Diagnóstico y Tratamiento

  Hemorragia Subaracnoidea Diagnóstico de Hemorragia Subaracnoidea (HSA) En primer lugar, por el cuadro clínico y la Exploración Neurológica, pero la sospecha de HSA debe ser confirmada mediante:    Punción lumbar. Existe presencia de sangre visible en el líquido cefalorraquídeo. En ocasiones es difícil distinguir, sobre todo si el sangrado es escaso, una Hemorragia Subaracnoidea de una punción lumbar traumática, ya que, también, durante las primeras horas de...

Hemorragia Subaracnoidea. Causas y Factores de Riesgo

  Hemorragia Subaracnoidea La Hemorragia Subaracnoidea (HSA) se define como la presencia de sangre en el espacio subaracnoideo y en las cisternas de la base del cerebro, donde sólo circula líquido cefalorraquídeo. La causa más frecuente de este tipo de Hemorragias cerebrales es en primer lugar los traumatismos. Cuando no son traumáticas la primera causa es la rotura de algún aneurisma intracraneal, que en la mayoría de los pacientes es único y en un 10-15% de los...

Síndrome de Arnold-Chiari. Causas. Síntomas. Complicaciones. Tratamiento

  Síndrome de Arnold-Chiari La Malformación de A-Chiari se trata de una afección caracterizada por el descenso de una parte del cerebelo, en ocasiones, hasta deslizarse por el agujero occipital mayor, pudiendo ir acompañado, o no, de un aumento de líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo. El cerebelo es, entre otras funciones, el órgano encargado de controlar el equilibrio y la coordinación neuromuscular. Se cree que la Malformación de Chiari aparece en 1 de cada...

Miastenia Gravis. Crisis Miasténica. Tratamiento. Prevención

  Miastenia Gravis Crisis Miasténica Se define como Crisis Miasténica al aumento de la debilidad medular de tal grado y gravedad que pone en riesgo la vida del paciente. Este peligro viene dado sobre todo por la debilidad de la musculatura intercostal y del diafragma, que lleva al paciente a una dificultad progresiva para respirar y que puede desembocar en una Insuficiencia respiratoria. Las Crisis suelen ocurrir en personas con la enfermedad mal controlada por no...

Miastenia Gravis. Pronóstico de la Miastenia Gravis. Tratamiento

  Miastenia Gravis Pronóstico de la Miastenia Gravis El pronóstico de la enfermedad es variable. También depende de la gravedad de las manifestaciones que tiene cada paciente puesto que existen formas de Miastenia muy benignas y otras que revisten mayor gravedad. Sin embargo, los beneficios obtenidos en los últimos años con los tratamientos inmunosupresores y otros fármacos, han permitido mejorar de forma notable la sintomatología de la enfermedad. En general los...

Miastenia Gravis. Formas de Presentación Clínica. Diagnóstico

  Miastenia Gravis Grados de Miastenia Se distinguen Cuatro Formas de Presentación Clínica de la Miastenia Gravis Grupo I Miastenia Gravis ocular.    En esta presentación de la enfermedad los síntomas están restringidos a la musculatura de los ojos y, por tanto, únicamente encontramos alteración de los movimientos oculares del paciente. En este caso es buena la respuesta  al tratamiento. Grupo II Miastenia Gravis Generalizada.    Este grupo a su vez se subdivide en...

Miastenia Gravis. Causas. Síntomas. Curso de la Enfermedad

  Miastenia Gravis La Miastenia Gravis es una enfermedad neuromuscular autoinmune en la que los anticuerpos del propio individuo destruyen las conexiones entre nervios y músculos de la musculatura voluntaria y que, en consecuencia, se manifiesta con diferentes grados de Debilidad Muscular. La característica principal de la enfermedad es una gran debilidad muscular que aumenta durante los periodos de actividad y disminuye notablemente con el descanso. Causas Los...

Esclerosis Múltiple y Sexualidad. Problemas más Frecuentes. Recomendaciones

  Esclerosis Múltiple y Sexualidad En los pacientes de Esclerosis Múltiple son frecuentes los Problemas Sexuales. Se debe consultar este aspecto de la vida de la persona que padece esta enfermedad con el Neurólogo o con un Sexólogo, porque se pueden paliar o solucionar algunos de los problemas sexuales que puedan surgir con la propia enfermedad o con los diversos tratamientos. Es una enfermedad que aparece con frecuencia en personas adultas jóvenes, que no tienen...

Esclerosis Múltiple o Esclerosis en Placas. Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

  Esclerosis Múltiple Tratamiento de la Esclerosis Múltiple No se conoce Tratamiento que cure la Esclerosis Múltiple, pero existen terapias que retardan su evolución. Las Terapias Farmacológicas utilizadas habitualmente van a ser: Corticoides.    Comenzaron a usarse como tratamiento de la Esclerosis Múltiple durante los años 60 y se continúan utilizando para disminuir la duración y gravedad de los brotes de la enfermedad. Inmunodepresores.    Se utilizan en los...

Pin It on Pinterest