Neurología

Tumores Medulares

  Tumores Medulares Los Tumores de la Médula suponen hasta un 15% de todos los tumores del Sistema Nervioso Central. Son más frecuentes en adultos que en los niños. Clasificación de los Tumores Medulares Existen dos grandes grupos de tumores: Los Intradurales y  los Extradurales. O sea, que estén por fuera (extradurales) o por dentro (intradurales) de la tela meníngea que envuelve la médula espinal. Los intradurales, a su vez, pueden ser Intramedulares, que además...

Ictus. El Cuidador del paciente con Ictus

  Ictus El Cuidador del paciente con Ictus El cuidador de un paciente que ha padecido un Ictus ha de seguir una serie de procedimientos adecuados para procurar una buena atención al paciente. El tipo de cuidados del paciente con Ictus abarcan muy diferentes aspectos, para ello a continuación se exponen las siguientes recomendaciones: - Cuidados posturales: Se debe abrigar los suficiente  al paciente pero vigilando que éste no sude. La ropa que se utiliza para vestir...

Ictus. Manejo de las Complicaciones de los pacientes con Ictus

  Ictus Manejo de las  Complicaciones de los Pacientes que han sufrido un Ictus. Muchos de los pacientes que han sufrido un Ictus van a padecer una serie de Complicaciones o de secuelas que persisten de forma permanente. A la hora de manejar, desde el punto de vista clínico, rehabilitador y de cuidados diarios, a estos enfermos, hay que tener en cuenta cuales son esos Complicaciones para abordarlas de forma individual, de la manera que sea más conveniente en el caso...

Ictus. Complicaciones en pacientes con Ictus

  Posibles Complicaciones en pacientes que han sufrido un Ictus Las complicaciones que van a aparecer con mayor frecuencia en estos pacientes son las Neurológicas y las Cardiovasculares. Pero puede haber muchas otras tales como: 1.- Trastornos de la Alimentación y de la Deglución: La disfagia o dificultad para tragar tanto alimentos sólidos y sobre todo los  líquidos, es frecuente en personas que han padecido un Ictus. Con el consiguiente peligro de hacer una...

Ictus. Cuidados del paciente con Ictus

  Neurorehabilitación del paciente con Ictus Pronóstico del Paciente con Ictus o Accidente Cerebro vascular Como ya se explicaba  en una publicación anterior, respecto al pronóstico del paciente que ha sufrido u Ictus, hay factores pronósticos a tener en cuenta, algunos de los cuales son  modificables y otros son no modificables. - Factores Modificables Los más importantes son los que a continuación se describen: Tiempo transcurrido desde que aparecieron los...

Ictus. Neurorehabilitación en Pacientes con ICTUS

  Neurorehabilitación en pacientes que han sufrido un Ictus El Ictus representa en España la segunda causa de muerte tras la Cardiopatía Isquémica. La incidencia del Ictus en mayores de 18 años es de 174/100.000 habitantes y año, y aumenta con la edad. Es una de las primeras causas de Invalidez. Más del 70% de los Ictus afectan a personas mayores de 65 años. La evolución de estos pacientes a los seis meses de padecer este evento cerebro-vascular es: El 26,1% del...

Incapacitación Legal. Criterios de Incapacidad

   Incapacitación de un Paciente Criterios que se han de utilizar para llevar a cabo la Incapacitación (Continuación) Criterios Diagnósticos necesarios para llevar a cabo una Incapacitación Se considera que al menos la presencia de  uno de los tres criterios siguientes, va a ser condición necesaria e imprescindible para que se pueda iniciar el correspondiente proceso de Incapacidad de una persona: Que exista un diagnóstico ya establecido de la existencia de una...

Incapacitación Legal de un Paciente

Incapacitación Legal de un Paciente El Proceso de Incapacitación legal exige un requisito de carácter formal que viene especificado en el artículo 199 del Código Civil, que establece que "nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley", lo que significa que solo se puede incapacitar a una persona mediante sentencia judicial, esto es, que se debe iniciar y seguir un proceso judicial. El Proceso de...

Nervio Vago o Par Craneal X. Nervio Accesorio Espinal (XI)

  Nervio Vago o Par Craneal X. Nervio Accesorio Espinal o Par craneal XI. Nervio Hipogloso o Par Craneal XII Nervio Vago. Par Craneal X El nervio Vago tiene: Fibras motoras que van a inervar o dar movimiento a los músculos de la faringe y de la laringe. Fibras sensitivas que van a recoger la sensibilidad del paladar, la faringe, el pabellón auricular, y también la sensibilidad de algunas vísceras torácicas y abdominales. Fibras parasimpáticas para vísceras torácicas...

Pin It on Pinterest