Medicina Interna

Ascitis. Qué es la Ascitis

Ascitis Qué es la Ascitis Se llama Ascitis a la presencia de líquido más o menos abundante en el abdomen. En la mayoría de los casos forma parte de la sintomatología de una enfermedad ya diagnosticada. En otros se debe a la aparición de otra enfermedad subyacente a una enfermedad ya conocida. Sin embargo, si aparece Ascitis como un hallazgo aparentemente aislado en un paciente, se debe realizar un estudio profundo en busca del proceso que la está produciendo. Causas de...

Peso. Pérdida de Peso

Peso Pérdida de Peso La pérdida notable de peso, en ausencia de una dieta específica para conseguirlo, suele ser un problema más serio que el aumento de peso. Incluso la Pérdida de Peso exagerada en una persona obesa que se ha sometido a una dieta, es una señal de preocupación o alarma. En ambos casos la Pérdida de Peso excesiva, suele ser debida a la existencia de una enfermedad orgánica o psíquica. La Pérdida de Peso patológica se produce mediante los siguientes...

Shock. Causas de Shock

  Shock Puede definirse como una situación en la que falta aporte de oxígeno y otros nutrientes al organismo, lo que va a provocar una lesión cerebral reversible, pero que si se prolonga en el tiempo puede ser irrecuperable. Generalmente un Shock lo determina una caída de la presión arterial de tal intensidad que no hay aporte de sangre a tejidos y órganos corporales. Formas de Shock El Shock se clasifica en función de la causa que lo provoca. 1.- Shock cardiogénico...

Edema. Qué es el Edema

Edema Se conoce con el nombre de Edema al aumento de líquido en el organismo. En ocasiones hay una acumulación de varios litros y aumento equivalente de peso antes de que sea evidente este Edema. El Edema puede estar localizado en una sola zona del cuerpo o ser generalizado. Cuando se acumula mucho líquido en la tripa, se llama Ascitis. Si se acumula entre la pleura y el pulmón, se llama Hidrotórax. Anasarca es el nombre que se da a un Edema muy importante y extendido...

Síndrome de la Clase Turista

Síndrome de la Clase Turista Este Síndrome de la Clase Turista se ha descrito en los últimos años. Cuando mayor número de personas han comenzado a desplazarse o viajar durante bastantes horas. Soobre todo en avión pero también en autobús o vehículo de asientos pequeños que permiten poca movilidad. Esta situación es negativa para el riego sanguíneo y puede dar lugar a algunas alteraciones del sistema vascular, sobre todo flebitis. Hacer algunos ejercicios en el transcurso...

Fiebre de Origen Desconocido

Fiebre de Origen Desconocido Se define como Fiebre de Origen Desconocido a la situación de temperatura por encima de los 38ºC, mantenida, o que se repite continuamente, a lo largo de dos semanas o más, y de la que no se ha podido averiguar la causa después de una semana de estudio del paciente internado en un hospital. Se puede clasificar como: - Fiebre de Origen Desconocido clásica, que es la que hemos definido anteriormente. - Fiebre nosocomial. Ocurre en pacientes...

Fiebre. Qué es la Fiebre

Fiebre Conocemos como Fiebre, o hipertermia, la elevación de la temperatura corporal por encima de las cifras que se dan como normales. Se considera que la temperatura normal en el ser humano es de 36,5 ±0,5ºC. Difiere según el lugar donde se tome; la temperatura bucal es 0,5º más elevada que la axilar y la rectal es 0,6º más elevada que la bucal. La temperatura varía a lo largo del día entre 0,5 y 1ºC, en función de los ritmos circadianos (disminuye por la mañana y...

Atletismo. Problemas Médicos de los Atletas

Atletismo Problemas Médicos de los Atletas Los Atletas, además de verse sometidos a duros entrenamientos deportivos y a una especial dieta alimenticia, también tienen: dobles sesiones de trabajo, retos continuos o viajes con cambios horarios. Algunos de los problemas de salud más frecuentes que pueden aparecer en los Atletas van a ser: - Problemas hematológicos debidos a un sobreentrenamiento o a un mal estado nutricional, y los más frecuentes son: Anemia ferropénica, o...

Inmunodeficiencia. Tratamiento

Inmunodeficiencia Diagnóstico de la Inmunodeficiencia El diagnóstico se hace mediante la historia clínica del paciente y una analítica de sangre en la que se valoran: Glóbulos blancos. Niveles de anticuerpos o inmunoglobulinas. Linfocitos T. Niveles de complemento. Otras mediciones de los componentes de la respuesta inmunitaria. Tratamiento El objetivo del tratamiento de la Inmunodeficiencia incluye la protección contra infecciones y otras enfermedades, así como su...

Inmunodeficiencia o Inmunodepresión

  Inmunodepresión o Inmunodeficiencia Se conoce como Inmunodepresión o Inmunodeficiencia a la situación orgánica de disminución o ausencia de respuesta inmunitaria del cuerpo ante cualquier agresión externa. El sistema inmunitario está compuesto por el tejido linfoide del organismo que incluye: La médula ósea. Los ganglios linfáticos. El timo. Las amígdalas. Partes del bazo y del tracto gastrointestinal. Hay proteínas y células en la sangre que también forman parte...

Pin It on Pinterest