Medicina Interna

Hiperuricemia. Gota. Tratamiento

  Hiperuricemia. Gota Tratamiento Otros Métodos Diagnósticos de la Gota son las Técnicas de Imagen. Para realizar el diagnóstico de las lesiones articulares de la Gota se utilizan cualquiera de las técnicas de imagen que se mencionan a continuación. 1.- Radiografía simple.  Las lesiones correspondientes a la Gota que puede verse en una radiografía van a ser las siguientes: La alteración de partes blandas en forma de Tofos, siempre que éstos están presentes. Los...

Gota. Podalgia. Tofos. Síntomas

  Gota Podalgia Síntomas de Gota Muchas personas que presentan ocasionalmente elevación de ácido úrico no desarrollarán Gota, pero sí la desarrollarán aquellas con el nivel de ácido úrico elevado de forma constante y durante mucho tiempo. El ataque agudo de Gota suele aparecer sobre todo en varones entre los 40 y 50 años de edad, o en mujeres posmenopáusicas, y no suele estar relacionada la primera crisis con ningún factor desencadenante específico. En aquellos...

Gota Hiperuricemia. Causas. Tipos de Gota

  Gota Hiperuricemia Causas de la Hiperuricemia Clasificación de las Causas de la Hiperuricemia Se conocen dos mecanismos fundamentales por los que puede aumentar el ácido úrico en la sangre: Por un lado, porque se produce mucho ácido úrico. Por otro, porque el ácido úrico no se elimina bien a través de los riñones. 1.- Causas de producción aumentada de ácido úrico. Las causas de este aumento de producción son muy variadas y a su vez pueden ser: Idiopática. Recibe...

Ácido Úrico. Hiperuricemia. Gota

  Gota Ácido Úrico. Hiperuricemia La Gota es una de las enfermedades más antiguas, conocida por la descripción clínica que de ella hacen los historiadores desde hace milenios. Hace muchos años que se conoce que la causa está en relación con el ácido úrico. A pesar de ello aún es frecuente ver en las consultas a pacientes con Artritis Gotosas y con Tofos voluminosos. Hay que distinguir entre Gota e Hiperuricemia. Hiperuricemia es el aumento de ácido úrico en la...

Herpes Simple. Herpes Labial. Tipos de Herpes Simple

  Herpes Simple Herpes Labial El Herpes Simple es una enfermedad infecciosa leve, causada por el virus Herpes simplex, que se caracteriza por la aparición de lesiones en piel, consistentes en pequeñas vesículas agrupadas y rodeadas de una zona roja. Las lesiones más frecuentes y características son las de los labios y alrededor de la boca. El virus suele permanecer latente en el nervio trigémino (un nervio de la cara) hasta que se activa de nuevo por diversas causas...

Fibromialgia. Tratamiento ¿Se puede curar la Fibromialgia?

  Fibromialgia ¿Se puede curar la Fibromialgia? La Fibromialgia aunque es una enfermedad crónica con la que los pacientes pueden llegar a tener una mala calidad de vida, también es una enfermedad en la que la vida no corre peligro, pero que no tiene un tratamiento curativo conocido, aunque se pueden mejorar muchos de sus síntomas. Tratamiento de la Fibromialgia Debe hacerse un tratamiento individualizado ya que cada enfermo es totalmente distinto de otro, y...

Intoxicación por Digoxina. Síntomas. Tratamiento

  Intoxicación por Digoxina o Intoxicación Digitálica Se produce al tomar una dosis excesiva de digital terapéutico o tras la ingestión de algunas plantas. Doscientos años después de su introducción en medicina, los digitálicos, en particular la Digoxina, continúan utilizándose en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva y de los trastornos de ritmo cardiaco, aunque las indicaciones son cada vez más restringidas porque sus márgenes de manejabilidad son...

Síndrome Mano-Pie o Eritrodisestesia Palmoplantar

  Síndrome Mano-Pie También llamado Eritrodisestesia palmoplantar. Se trata del efecto secundario de alguno de los tratamientos contra el cáncer, que se manifiesta con alteraciones en la piel de manos y pies, aunque en ocasiones pueden aparecer en otras zonas del cuerpo. Causas Algunos fármacos anticancerosos dañan las células de la piel y sus pequeños vasos sanguíneos en manos y pies. Una vez que el fármaco sale de los vasos daña los tejidos de alrededor y es lo...

Intoxicación por Antagonistas del Calcio. Tratamiento

  Intoxicación por Antagonistas del Calcio Este grupo de fármacos incluye fenodipino, verapamilo, diltiacen, nefidipino, cepsidilo, nemodipino y algunos otros. Son medicamentos antihipertensivos e indirectamente antiarrítmicos. Los Antagonistas del Calcio son muy utilizados sobre todo para el tratamiento y la prevención de la enfermedad coronaria, la hipertensión arterial, la miocardiopatía hipertrófica, el vasoespasmo cerebral asociado con hemorragia subaracnoidea...

Hipocondría. Hipocondríacos. Tratamiento

  Hipocondría Tratamiento de la Hipocondría Los objetivos del tratamiento de la enfermedad van a ser: Reducir el temor a la enfermedad y a la muerte del paciente, mediante la compresión de sus síntomas. Reducir en lo posible los síntomas, la sensación de malestar, y la ansiedad y depresión asociadas explicando detenidamente al paciente lo que le está sucediendo. Modificar su conducta respecto a sus malas sensaciones. Se suelen utilizar psicofármacos para controlar...

Pin It on Pinterest