Ginecología

Prolapso de Vejiga o Cistocele

Prolapso de Vejiga o Cistocele Síntomas de Prolapso de Vejiga Los grados de Prolapso, según su magnitud, pueden ser: leve, moderado o grave. Los Síntomas  del Prolapso de Vejiga son de intensidad variable dependiendo del grado de aquel. Los síntomas más frecuentes son los siguientes: Sensación de pesadez constante en el bajo vientre. Dolor en dicha localización, sobre todo si la paciente permanece demasiado tiempo en pie. Bulto en la zona vaginal que se palpa a la...

Cistocele o Prolapso de Vejiga

Cistocele o Prolapso de Vejiga El Cistocele es conocido también con los nombres de  Prolapso de Vejiga  y popularmente como Vejiga Caída. Sucede cuando los tejidos que sujetan la vejiga se debilitan, con lo que ésta se desliza hacia abajo y sobresale por la vagina. Esta patología es relativamente frecuente en mujeres mayores de 40 años. Es más frecuente en mujeres blancas y asiáticas que en las de raza negra. A medida que pasan los años el conjunto de músculos que dan...

Mioma Uterino

Mioma Uterino Síntomas que puede dar un Mioma Uterino La mayoría de los Miomas no dan síntomas hasta alcanzar un tamaño considerable, pero algunos tumores, incluso pequeños, pueden a veces producir sangrados (metrorragias) importantes. Los síntomas más comunes son: Sangrado menstrual abundante, a veces con presencia de coágulos de sangre. Sangrado entre regla y regla.   Reglas que duran más de lo normal. Necesidad de orinar con más frecuencia. Dolor durante la relación...

Mioma de Útero

Mioma de Útero El Mioma se trata de un tumor benigno que puede aparecer en otras localizaciones pero que fundamentalmente  afecta al tejido muscular del Útero de las mujeres. También se conoce como Leiomioma o Fibroma uterino. Se estima que una de cada 5 mujeres mayores de 40 años lo padece. Pueden ser: Únicos o  Múltiples. Útero miomatoso o crecimiento tumoral de toda la pared muscular del útero. Submucosos. Crecen en el endometrio y suponen un 5% del total....

Cáncer de Mama. Tratamiento

Cáncer de Mama Diagnóstico del Cáncer de Mama En primer lugar se realiza el diagnóstico de este cáncer  por la historia clínica, si la paciente refiere bultos o dolor en las mamas. La correcta exploración de las mamas se debe realizar con la mujer sentada y acostada para buscar posibles bultos. Se ha de explorar el tejido mamario y las características de la piel que recubre las mamas. También se debe comprimir el pezón para comprobar si hay o no secreciones. Por último...

Cáncer de Mama. Síntomas

Cáncer de Mama Síntomas de Cáncer de Mama El Cáncer de Mama en su inicio generalmente no da síntomas, por lo que el examen (palpación) periódico de mamas es importante para comprobar si se localiza algún bulto. Una vez que el cáncer crece, los síntomas son variados: Bulto en la mama de mayor o menor tamaño, que se palpa o bien casi debajo de la piel o bien a mayor profundidad. Puede haber cambio de color y textura de la piel de la mama sobre todo en el caso de tumores...

Cáncer de Mama

  Cáncer de Mama Se trata de un crecimiento incontrolado de Células Malignas en el Tejido Mamario. En la Mama se distinguen principalmente dos tipos de tejido: - Tejido ductal, o conductos que llevan la leche hasta el pezón. - Tejido lobulillar. Son los lobulillos que producen y acumulan la leche. El Cáncer de Mama puede ser principalmente ductal o lobulillar. Se puede presentar también en hombres, pero es menos del 1% del total. En nuestro país la incidencia en...

Atrofia Vaginal

Atrofia Vaginal Diagnóstico de la Atrofia Vaginal Se realiza mediante la historia clínica donde la paciente refiere síntomas ya descritos en la anterior publicación. En la Exploración ginecológica se comprueba que la mujer tiene: El Vello púbico muy escaso con poca elasticidad de las paredes vaginales. Turgencia disminuida de la piel de la vulva y reabsorción de los labios menores que parecen más pequeños. Se produce un sangrado vaginal al introducir el espéculo para...

Vaginitis Atrófica

Vaginitis Atrófica La Vaginitis Atrófica también se conoce como Atrofia Vaginal Consiste en la sensación de sequedad e inflamación vaginal. Es debida al adelgazamiento de la capa interna de la vagina y del tracto urinario inferior, que generalmente está en relación con la disminución de la secreción de estrógenos. Afecta al 47% de las mujeres menopáusicas e influye negativamente en su calidad de vida. También ocurre debido a la alteración hormonal, en periodo...

Disfunción Sexual Femenina. Dispareunia

Disfunción Sexual Femenina Dolor Vaginal Causas de Dolor Vaginal Las causas del Dolor Vaginal van a estar en relación con la zona anatómica de la vagina que se altera. 1) Vulva y Vestíbulo. Las enfermedades que afectan  más frecuentemente a esta zona de entrada de la vagina van a ser: Dermatitis y eczema que comienza localizándose en genitales externos y posteriormente progresan hace el interior de la vagina. Liquen escleroso, Liquen plano, Herpes simple genital. Fisuras...

Pin It on Pinterest