Dermatología

Psoriasis. Qué es la Psoriasis

  Psoriasis. Qué es la Psoriasis La Psoriasis es un proceso inflamatorio crónico de la piel, debido a un exceso de reproducción de células cutáneas, lo que da lugar a las típicas lesiones descamativas que caracterizan a la enfermedad.  La renovación de una piel normal se realiza en 3-4 semanas, en la Psoriasis en cambio, esa descamación se lleva a cabo en 3-4 días.     Padecer una enfermedad crónica como la Psoriasis, que produce picor, escozor, a veces dolor y...

Candidiasis. Qué es una Candidiasis

Candidiasis La Candidiasis es una enfermedad causada por el hongo conocido con el nombre de Candida Albicans, pero hay otras especies de Candida que pueden provocar Candidiasis graves y hasta mortales. Las Candidas que afectan al ser humano se encuentran fundamentalmente en boca, heces y vagina. Son especialmente propensos a Candidiasis: Las mujeres durante el tercer trimestre de un embarazo. Los pacientes que padecen diabetes. Enfermos con afecciones hematológicas. Las...

Lepra. Síntomas de Lepra

  Lepra o Enfermedad de Hansen La Lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad crónica del ser humano producida por el Mycobacterium Leprae. Se caracteriza porque ataca tejidos superficiales, sobre todo la piel y los nervios periféricos. Posiblemente hay entre 10 y 15 millones de leprosos en el mundo. La enfermedad es más frecuente en países tropicales, pero también aparece en zonas frías. Puede presentarse a cualquier edad, aunque es muy rara en niños menores de...

Gangrena Gaseosa

Gangrena Gaseosa Es una enfermedad producida por bacterias del género Clostridium. Estas bacterias tienen la característica de que crecen en medios carentes de oxígeno, por ello se producen generalmente en tejidos profundos. Hay varias especies de Clostridium que a su vez producen diferentes tipos de enfermedades, que se mencionan a continuación. - Infecciones de piel y tejidos blandos. Pueden presentarse de las formas siguientes: Simple contaminación. Infección local...

Carbunco. Tipos de Carbunco

Carbunco El Carbunco es una infección bacteriana aguda, producida por el Bacillus Anthracis, que se encuentra con frecuencia en animales herbívoros. También se conoce con el nombre de Antrax El hombre se contagia al entrar en contacto con animales infectados o con sus productos contaminados. Es una enfermedad extendida por todo el mundo pero la incidencia es mayor en países subdesarrollados. Los animales se contaminan con mucha facilidad entre sí. El hombre parece que...

Pénfigo. Qué es el Pénfigo

Pénfigo El Pénfigo es una enfermedad de la piel que se produce mediante un mecanismo autoinmune. Se observa de forma preferente en personas ancianas. Se caracteriza porque las células de la epidermis pierden cohesión (acantólisis) por lo que se van a formar ampollas flácidas sobre una piel de coloración normal o eritematosa (enrojecida). Estas ampollas se rompen con facilidad y dejan zonas peladas que pueden cubrirse de costras, En los casos graves pueden quedar desnudas...

Estrías de la Piel. Tratamiento y Prevención

  Estrías de la Piel. Tratamiento y Prevención Prevención de Estrías Los tratamientos de las Estrías de la piel son poco eficaces, por ello se recomienda ante todo prevenirlas. Los productos antiestrías más eficaces son los que contienen las siguientes sustancias: Hidrolizado de colágeno que mejora la resistencia y elasticidad de la piel. Extracto de centella asiática. Ácido hialurónico que mejora la hidratación y la oxigenación. Extractos placentarios. Favorecen la...

Estrías de la Piel o Estrías Cutáneas

Estrias Estrías de la Piel o Estrías Cutáneas Las Estrías son lesiones que aparecen en la piel cuando esta pierde su elasticidad normal. Se manifiestan en forma de líneas irregulares de color blanquecino, rosado o amoratado del tejido conjuntivo y que se observan por transparencia a través de la epidermis. Se originan cuando se rompen las fibras del tejido conjuntivo debido a un excesivo estiramiento de la piel, como suele suceder en el abdomen de las mujeres...

Mastocitosis. Protocolos de Actuación

Mastocitosis Protocolos de Actuación Estos protocolos, que deben ser usados en los pacientes con Mastocitosis, fueron elaborados bajo la dirección del Dr. D Luis Escribano, pionero en España en profundizar en el estudio de la Mastocitosis, primero en el Servicio de Hematología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, y posteriormente como coordinados de la Red Española de Mastocitosis (REMA) y Director del Centro de Mastocitosis de Castilla la Mancha, en el Hospital Virgen...

Mastocitosis. Diagnóstico y Tratamiento

  Mastocitosis Diagnóstico de Mastocitosis Se realiza mediante una historia clínica en la que se marquen los factores que empeoran la enfermedad e interrogando sobre los síntomas no cutáneos. La exploración física sirve para diagnosticar las formas cutáneas. Se comprueba si el signo de Darier (enrojecimiento de la lesión por fricción suave) es positivo. También se han de buscar adenopatías y hepatoesplenomegalias. En todos los casos se ha de realizar una biopsia de...

Pin It on Pinterest