Cardiología

Síndrome de Barlow. Causas. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento

  Síndrome de Barlow El Síndrome de Barlow o Prolapso de la Válvula Mitral es una valvulopatía caracterizada por el desplazamiento de una valva anormalmente engrosada de la válvula mitral, causando una protrusión cóncava hacia la aurícula izquierda durante la sístole, es decir, durante la contracción de los ventrículos del corazón. Cualquier persona puede sufrir un Prolapso de la Válvula Mitral a cualquier edad. Los síntomas graves del prolapso suelen aparecer con...

Dolor Torácico. Diagnóstico. Actuación según el Riesgo del Paciente

  Dolor Torácico Diagnóstico del Dolor Torácico El diagnóstico del Dolor Torácico se debe realizar: - Mediante historia clínica en la que se debe incluir una amplia descripción de las características del dolor: duración, intensidad, localización, irradiaciones, qué lo provoca, con qué se alivia o se calma, si aumenta con los movimientos o el esfuerzo, etc. - Mediante una exploración concienzuda y una valoración adecuada de los signos clínicos:    Si se presenta...

Dolor Torácico. Riesgos Generales y Valoración del Dolor Torácico

  Dolor Torácico Riesgos generales del Dolor Torácico Ante un Dolor Torácico se deben valorar los siguientes aspectos: Dolores Torácicos que ponen en peligro la vida del paciente. Pueden ser por las siguientes causas:    Dolor Torácico producido por un infarto agudo de miocardio.    Un dolor por un Tromboembolismo pulmonar.    Por Pericarditis que se acompañe de un derrame pericárdico severo.    Debido a una rotura esofágica.    El producido por un Aneurisma...

Dolor Torácico. Tipos de Dolor Torácico y sus Características. (Continuación)

  Dolor Torácico Tipos de Dolor Torácico. (continuación) - Dolor Torácico a causa de una Disección Aórtica    La localización del dolor puede indicar el lugar de la disección de la aorta. Entre las escápulas si es de aorta descendente, o en parte la posterior del tórax si es de aorta proximal y cayado aórtico.    Comienza de forma más brusca que el dolor coronario y empeora por la noche.    Es de gran intensidad y desgarrante. Puede desplazarse a cuello y espalda....

Dolor Torácico. Causas. Tipos de Dolor Torácico

  Dolor Torácico El Dolor Torácico se define como cualquier molestia, dolor o sensación anómala en la zona del tórax, por encima del músculo diafragma. Es uno de los motivos más frecuentes de consultas médicas y de utilización de los servicios de urgencias. El Dolor Torácico es una manifestación frecuente de cardiopatía, pero puede tener su origen en la alteración de cualquiera de las muchas estructuras del cuerpo que están alojadas dentro del tórax, tales como los...

Fibrilación Auricular. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento

  Fibrilación Auricular Se trata de la Arritmia Cardiaca más frecuente. Se cree que más de seis millones de europeos padecen Fibrilación Auricular y puede que vaya a doblarse la cifra en los próximos años debido al progresivo envejecimiento de la población. Esta arritmia es considerada una auténtica epidemia extendida entre las personas de los países desarrollados. Se sabe que a pesar de que lleven un tratamiento correcto, los pacientes que sufren episodios de...

Angina de Pecho o Ángor Péctoris. Diagnóstico y Tratamiento

  Angina de Pecho Diagnóstico     El diagnóstico se realiza mediante la historia clínica, en la que habrá que recoger minuciosamente cuales son las características, localización duración y factores desencadenantes del dolor.     Por análisis de sangre y determinación de las enzimas CPK.     El Electrocardiograma, salvo que se realice en el momento del dolor, puede no aportar datos esclarecedores.     Sin embargo, la prueba de esfuerzo sí es determinante.     También...

Angina de Pecho o Ángor Pectoris. Causas. Síntomas. Tipos de Angina

  Angina de Pecho El término Angina de Pecho referida al dolor vascular cardiaco, proviene del término en latín "Ángor Pectoris", que significa estrangulamiento en el pecho. Por ello, la Angina de Pecho se conoce también como Ángor o Ángor Pectoris. El paciente cuando refiere lo que le ocurre, dice notar una sensación de presión intensa o ardor en el pecho, de ahí su nombre.    El dolor suele ser de carácter opresivo, angustioso, situado detrás del esternón y es...

Urgencias Hipertensivas. Causas de Urgencias Hipertensivas. Tratamiento

  Urgencias Hipertensivas Se consideran Urgencias Hipertensivas los siguientes supuestos relacionados con la Hipertensión:     Encefalopatía hipertensiva.  Se trata de una disfunción cerebral, generalmente grave, en este caso producida por una Hipertensión mantenida y continuada.     Preeclampsia o Eclampsia grave. La preeclampsia consiste en una complicación que surge durante las etapas finales del embarazo, en la que la mujer presenta una Hipertensión continuada y...

 Hipertensión Arterial Resistente al Tratamiento. Causas. Manejo

  Hipertensión Arterial Resistente al Tratamiento Existen Hipertensiones Arteriales muy difíciles de controlar y son las que se conocen como Resistentes al Tratamiento habitual. La Hipertensión Arterial Resistente constituye un reto diagnóstico y terapéutico para el profesional sanitario que trata pacientes hipertensos. Los factores que confluyen en la HTA resistente son múltiples. Incluyen circunstancias habituales como la edad avanzada, la obesidad, el síndrome de...

Pin It on Pinterest