Afasias. Causas. Tipos de Afasias. Afasias Corticales

26 de febrero de 2025
Afasias. Causas. Tipos de Afasias. Afasias Corticales
Escrito por: Dra. Romero Martín

 

Afasias

Se denomina Afasia a la pérdida total o parcial de los mecanismos implicados en la formulación y comprensión del lenguaje, secundarios a una lesión cerebral de las áreas implicadas en estos mecanismos, y que deja a la persona incapacitada para comunicarse mediante el lenguaje hablado.

Aunque los hemisferios cerebrales parecen iguales, cada uno de ellos se especializa en funciones diferentes.

Una de las funciones más conocidas del hemisferio izquierdo, en la mayoría de las personas, es la del lenguaje, por lo que las lesiones en este hemisferio son las que van a producir Afasia.

La comprensión de los aspectos no verbales del lenguaje, de la fonética y del ritmo de éste, se encuentran en el hemisferio derecho.

Entre el 21-30% de los casos son debidos a Ictus agudo, pero las Afasias también se deben a infartos tumorales y a demencia vascular.

Respecto a la evolución del lenguaje, se ha ido perfeccionándo a medida que se desarrollaba el hemisferio cerebral izquierdo.

El homo hábilis, hace 15 millones de años, comienza a emitir una serie de sonidos.

Hace 1,5 millones de años, el homo erectus comienza a vocalizar los sonidos para comunicarse.

El homo sapiens hace 100.000 años ya tenía un cráneo similar al nuestro y se comunicaba con un lenguaje rudimentario y mediante dibujos.

https://es.dreamstime.com/photos-images/afasia.html

Causas de Afasias

La Afasias se deben a lesiones cerebrales en el hemisferio dominante, y las causas son variadas:

   Accidente cerebrovascular o ictus es la causa más frecuente.

   Trombosis, embolias y hemorragias cerebrales.

   Traumatismos cráneo encefálicos debidos generalmente a accidentes.

   Tumores intracraneales, o infecciones cerebrales como abscesos o encefalitis.

Tipos de Afasias

Existe un numeroso grupo de Afasias. Para distinguirlas unas de otras se encuadran en la clasificación general de Afasias Corticales y Afasias Transcorticales.

A)  Afasias Corticales

   Aparecen debido a una lesión cerebral, en la zona alrededor de la cisura de Silvio.

   Son las más frecuentes de todas las Afasias.

   Se diferencian de las transcorticales en que en las corticales la repetición de las palabras está alterada en grado variable.

Existen diferentes formas de Afasias Corticales

– Síndrome de Landau-Kleffner.

   Es un trastorno infantil en el que se asocian epilepsia y afasia.

   Los síntomas aparecen a partir de los 4-5 años.

   Las técnicas de neuroimagen no han descubierto, hasta el momento, ninguna causa orgánica.

Afasia de Broca o Afasia motora

Se produce por lesión en circunvolución frontal inferior (área de Broca) y zonas próximas.

   En esta Afasia la comprensión del lenguaje es mejor que la expresión por lo que el paciente es consciente de sus dificultades.

   Se suele acompañar de paresia del hemisferio derecho, de alteraciones de la lectura (alexia) y de la escritura (agrafia).

   El paciente tiene problemas para encontrar las palabras que quiere decir por lo que habla poco.

   Emite las palabras deformadas y nunca utiliza palabras difíciles de pronunciar.

   Tiene problemas para encontrar las palabras que desea expresar.

   Tiene conciencia de sus errores y expresa su frustración con gestos.

   La articulación es difícil por lo que hace grandes esfuerzos para que funcionen legua, faringe y laringe.

   Tartamudea. Las palabras que logra emitir están deformadas.

   Siempre busca las más simples y no encuentra elementos de enlace para hacer una frase (conjunciones o preposiciones). Su estilo de hablar es casi telegráfico.

   También suelen estar afectadas la denominación, la lectura y la escritura.

Afasia de Wernicke o Afasia sensorial

Se conoce con este nombre a la Afasia producida por una lesión en el área témporo-parietal del cerebro o área de Wernicke.

Este tipo de Afasia se caracteriza porque aparece un déficit de la comprensión y de ejecución del lenguaje.

   El paciente habla con frases largas pero incomprensibles y carentes de sentido, cambia unas palabras por otras que son inadecuadas para lo que quiere expresar y añade neologismos.

   Emplean oraciones largas (logorrea) sin significado.

   Hace sustituciones numerosas de unas palabras por otras sin sentido lógico (jergafasia).

   Suele estar alterada la repetición de palabras.

   El grado de alteración de la comprensión lectora es variable de unos pacientes a otros.

   Esta Afasia no suele ir acompañada de hemiplejia ni de otra focalidad neurológica.

   Tienen dificultad para entender a un interlocutor y a sí mismos cuando hablan, por lo que no son conscientes de los errores que cometen (anosognosia).

   El habla es fluida, habla mucho, como si estuviera alterado, con palabras que no tienen sentido (logorrea) ni significado, lo que hace ininteligible su lenguaje.

   Es incapaz de repetir palabras.

Afasia de Conducción

Debida a una lesión en el fascículo arqueado, que comunica el área de Broca con la de Wernicke.

   Su principal característica es la incapacidad para la repetición de palabras y suele estar acompañado de apraxia.

   Hablan lentamente para buscar las palabras adecuadas, que encuentran con mucho esfuerzo.

   Suelen entender el lenguaje de otros.

   Tienen alterada la lectura en voz alta y la escritura y la comprensión del lenguaje es variable de unos pacientes a otros, aunque puede estar conservada.

   En general aparece una hemiparesia o síntomas de focalidad neurológica en la fase aguda, que posteriormente se recupera.

Afasia Global

Generalmente es causada por interrupción del riego sanguíneo en territorio de la arteria cerebral media.

   Es un tipo de Afasia en la que tanto la comprensión del lenguaje como la expresión están alteradas y se caracteriza porque comparte rasgos de la Afasia de Broca y de la de Wernicke, por tanto, hay hemiparesia.

   En la fase aguda puede aparecer un mutismo total, es decir que el paciente no habla absolutamente nada. Posteriormente comienza a tener verbalizaciones que suelen ser repetición de sílabas (ta-ta-ta-ta…) que se pronuncian con tal entonación e inflexión, como si estuviera enunciando una frase completa bien hecha.

   La comprensión es muy pobre, pero es susceptible de recuperación con rehabilitación adecuada, no así la expresión.

Por ello, la rehabilitación debe enfocarse más a la recuperación de la comprensión, aunque los familiares casi siempre están empeñados en que lo que se recupere sea la expresión.

 

El Tema: Afasias. Causas. Tipos de Afasias. Afasias Corticales, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Categorías: Neurología

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest