Enfermedad de Parkinson
Síntomas de la Enfermedad de Parkinson
Se considera que un paciente tiene Enfermedad de Parkinson si presenta al menos Dos de los Cuatro síntomas que se describen a continuación:
Temblor en reposo (en el 85% de los casos).
Rigidez muscular.
Bradicinesia o lentitud en los movimientos voluntarios e involuntarios, pero principalmente dificultad para iniciarlos y terminarlos.
Pérdida de reflejos posturales.
Ausencia de expresión facial.
En general los síntomas que puede presentar un paciente con Enfermedad de Parkinson pueden ser motores o no motores.
– Síntomas Motores
Bradicinesia o lentitud de movimientos, temblor en reposo.
https://www.nia.nih.gov/espanol/parkinson/4-sintomas-comunes-enfermedad-parkinson
Inestabilidad postural por alteración del equilibrio.
Alteración de los movimientos finos como escribir, comer etc y adoptan una postura inclinada y desviada lateralmente.
Rigidez muscular con fenómeno de rueda dentada.
No todos los síntomas aparecen en todos los pacientes. Al principio son muy leves y avanzan posteriormente de forma gradual.
Los miembros próximos de la familia o los convivientes pueden ser los primeros en darse cuenta de los síntomas, porque la cara del paciente va perdiendo expresión o comienza a tener temblor de reposo, evidente.
El temblor, con el paso del tiempo, llega a incapacitar gravemente al paciente; es un temblor de reposo que desaparece con los movimientos o durante el sueño. es típico el movimiento de los dedos «de hacer píldoras o contar monedas».
La marcha es característica. El enfermo inclinado hacia adelante sin conseguir arrancar a caminar, y cuando comienza, adquiere cada vez más velocidad, con la consiguiente dificultad para parar.
– Síntomas No Motores
Depresión, ansiedad, apatía, trastornos del sueño y una gran labilidad emocional.
Alteraciones sensoriales como pérdida o disminución del olfato, cefalea, dolor y calambres en las piernas o entumecimiento.
Existe depresión en un 50% de los pacientes de Parkinson, que se acompaña de alteración de la memoria, pérdida de apetito, trastornos del sueño, etc.
– Otros síntomas que se puede encontrar en el paciente con Parkinson:
Sudoración excesiva, producción excesiva de saliva, seborrea en piel y cuero cabelludo, hipotensión ortostática o urgencia miccional.
Estreñimiento, efectos secundarios del tratamiento, disfunción sexual, fatiga y pérdida de energía.
Evolución de la Enfermedad de Parkinson
La esperanza de vida de los pacientes con Enfermedad de Parkinson es similar a la de la población normal, pero con una peor calidad de vida, en función de cómo sea la progresión de la enfermedad hacia la invalidez.
Según el grado de afectación, la enfermedad se clasifica en los llamados Estadios de Hoehn y Yahr, ya mencionados en otra publicación sobre Enfermedad de Parkinson.
Existe otra clasificación que analiza la evolución que presentan los pacientes a lo largo del recorrido de la enfermedad.
1) Pacientes con diagnóstico reciente y poco afectados.
2) Pacientes moderadamente afectados.
3) Pacientes severamente afectados.
1) Pacientes con diagnóstico reciente.
Estadio 1. Expresión normal en la cara y posible temblor en una sola extremidad.
Posición erecta y erguida sin alteración del equilibrio, pero con dificultad incipiente en los movimientos finos, sobre todo de manos y rigidez articular a la exploración, se empieza a detectar el fenómeno de «rueda dentada».
Disminución del movimiento normal de los brazos adelante y atrás, al caminar y se nota que ya arrastra un poco los pies.
En el Estadio 2, hay alteración de la expresión facial con menos expresión en la cara y se nota que el parpadeo está disminuido.
En la postura ya se evidencia una ligera inclinación hacia adelante y se detecta una lentitud de los movimientos dirigidos a realizar las actividades de la vida diaria.
El paciente comienza a tener síntomas depresivos y también existe la posibilidad de que empiecen a manifestarse algunos de los efectos secundarios de los medicamentos utilizados para tratar la enfermedad.
2) Pacientes moderadamente afectados, Estadios 3 y 4
El paciente presenta dificultad clara para caminar, para efectuar giros y camina a pasos cortos, tiene insomnio y cuadros de confusión mental.
Son evidentes las alteraciones del equilibrio que se manifiesta entre otras cosas con caídas frecuentes junto a dificultad para pararse cuando está caminando ya con marcha acelerada.
Fatiga y dolores articulares con evidente disfunción autonómica y dificultad para comunicarse por problemas para hablar.
Efectos secundarios de los fármacos. El más notable son los fenómenos on-off (pasar de forma brusca de estar relajado a estar muy rígido).
3) Pacientes severamente afectados, Estadio 5.
No todos los pacientes llegan a esta situación terminal.
Ya son totalmente dependientes de otras personas, la mayor parte del tiempo están sentados o en la cama y tienen trastornos importantes del lenguaje que llega a ser ininteligible.
Presentan contracturas musculares perennes, disfagia progresiva (dificultad para tragar) con gran dificultad para alimentarse e infecciones urinarias frecuentes.
Posibilidad de hacer escaras o úlceras por decúbito si permanecen mucho tiempo en la misma postura.
El Tema: Enfermedad de Parkinson. Síntomas de la Enfermedad, Evolución, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com