Amnesia. Qué es la Amnesia. Causas de Amnesia

27 de abril de 2025
Amnesia. Qué es la Amnesia. Causas de Amnesia
Escrito por: Dra. Romero Martín

 

Amnesia

Qué es una Amnesia

Se denomina Amnesia a un trastorno que cursa con alteración del funcionamiento de la memoria, que se manifiesta con su pérdida parcial o completa, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad.

También se refiere a la incapacidad para almacenar recuerdos a partir de un daño cerebral y existen varios tipos. Con respecto al tipo de memorias que se alteran, se distingue a la Amnesia retrógrada (pérdida de recuerdos previos al incidente o lesión) y a la anterógrada (incapacidad de almacenar nuevos recuerdos a partir de una lesión o incidente).

Causas de Amnesia

La pérdida de memoria puede ser debida a muy diferentes causas. Se exponen a continuación algunas de las más frecuentes e importantes:

   Daño en el cerebro causado por enfermedades o traumatismos.

   Causas funcionales o factores psicológicos que surgen como mecanismos de defensa. La Amnesia histérica postraumática es un ejemplo de causa funcional.

   Demencia. En cualquier tipo de demencia uno de los primeros síntomas es la pérdida progresiva de memoria.

   El consumo abusivo de alcohol y otras drogas también llevan a una pérdida de memoria.

https://depositphotos.com/es/photos/amnesia.html

   Si una persona sufre un episodio en el que llegue insuficiente cantidad de oxígeno al cerebro, como por ejemplo sucede en una parada cardíaca, uno de los síntomas neurológicos posteriores puede ser una Amnesia.

   Tumores cerebrales que afectan al área de la memoria.

   Infecciones cerebrales como encefalitis o meningitis.

   Tras una cirugía complicada del cerebro.

   Tras recibir radioterapia cerebral o quimioterapia.

   Algunos pacientes que sufren convulsiones en el periodo poscrítico pueden presentar Amnesia.

   Ciertos medicamentos como Zolpiden o algunos neurolépticos.

   También la pérdida de memoria puede ser una manifestación de depresión grave.

   Puede haber Amnesia en un trastorno bipolar, en la esquizofrenia o en una neurosis histérica.

   Pacientes que han sido sometidos a Electrochok también pueden sufrir pérdida de memoria posteriormente.

   Enfermedades que cursan con pérdida de neuronas o daño neuronal importante.

   Problemas nutricionales por mala alimentación.

   Accidentes cerebrovasculares que afecten al área de la memoria.

   La Amnesia histérica postraumática es un ejemplo de causa funcional.

La pérdida de memoria puede ser brusca, después de un accidente con traumatismo craneal, por ejemplo, o lenta, como ocurre en los casos de demencias.

En general el origen de la Amnesia son lesiones orgánicas y trastornos psiquiátricos.

A partir de los 60-65 años comienza la pérdida de memoria benigna relacionada con la edad, que toda la población sufre en mayor o menor intensidad.

No existen diferencias en la incidencia de la Amnesia en cuanto al sexo. Se da por igual en el sexo femenino que en el masculino.

En las pérdidas lentas de memoria y en demencias sí puede tener influencia el medio social y el nivel cultural.

 

El Tema: Amnesia. Qué es la Amnesia. Causas de Amnesia, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín. Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest