Encefalitis
Las Encefalitis son un conjunto de enfermedades caracterizadas por la Inflamación del Sistema Nervioso Central, asociada a evidencia clínica de existencia de Alteración Neurológica.
Esta inflamación puede afectar sólo al cerebro o al cerebro y estructuras próximas y entonces se denominan Meningoencefalitis.
La producen gran cantidad de gérmenes y bacterias.
La incidencia general de la Encefalitis en la población general es de 0,3 – 0,5 / 100.000 habitantes.
En la infancia la incidencia es más alta que en la edad adulta (5-10/100.000).
La máxima incidencia se da durante el primer año de vida (17/100.000).
La Encefalitis puede aparecer aislada o como complicación en el contexto general de ciertas enfermedades, sobre todo víricas. En este caso la enfermedad se conoce como Encefalomielitis Postinfecciosa, y se caracteriza por ser un proceso agudo que aparece después de una infección por diversos virus, por ejemplo virus de la gripe, de varicela, herpes, etc.
Las Encefalitis pueden ser muy graves, o de curso muy leve con síntomas banales y de escasa duración.
Causas de las Encefalitis
https://depositphotos.com/es/photos/encefalitis.html
Los virus que producen las siguientes enfermedades son la causa más frecuente de Encefalitis Postinfecciosa:
Sarampión, parotiditis, poliomielitis, rabia.
Rubeola, varicela, herpes, adenovirus.
Ecovirus, virus del Nilo Occidental, etc.
Otros gérmenes que pueden producir Encefalitis son los enumerados a continuación:
Diversos tipos de Bacterias.
Hongos.
Espiroquetas.
Leptospiras.
Parásitos, etc.
Otras causas de Encefalitis
Además de las causas infecciosas ya vistas, las Encefalitis se pueden producir por diversas alteraciones, como las siguientes:
Debidas a enfermedades metabólicas tales como:
Alteraciones en el ciclo de la urea.
Por reacciones alérgicas de diversos tipos.
Debida a determinadas enfermedades autoinmunes.
Puede aparecer Encefalitis como efecto secundario de un cáncer.
Síntomas de Encefalitis
En general existe una afectación del Sistema Nervioso Central con la consiguiente aparición de una amplia variedad de síntomas tales como:
Alteraciones del comportamiento.
Déficit motor, hemiparesia, signos focales.
Alteración del nivel de conciencia.
Convulsiones.
Síndrome meníngeo.
Alteraciones del lenguaje y afasia.
Movimientos anormales.
Signos cerebelosos.
Diabetes insípida.
Vómitos, malestar general importante.
La Encefalitis Postinfecciosa se caracteriza porque se presenta la afectación neurológica de forma brusca unos días después del inicio de la enfermedad infecciosa que la provoca.
En pacientes inmunodeprimidos la Encefalitis puede tener un curso más lento, insidioso y grave.
Síntomas de Encefalitis que significan una Emergencia
Si el paciente presenta un dolor de cabeza muy intenso.
Si comienza a haber convulsiones o ataques epilépticos.
Cuando en una situación de fuerza muscular normal, comienza a notar debilidad muscular progresiva.
Si ocurre una pérdida de conocimiento.
Si aparece un cambio brusco de las funciones mentales del paciente.
Enfermedades que pueden Simular una Encefalitis
Existen varias enfermedades cuyos síntomas pueden ser similares a los de una Encefalitis y por tanto se pueden confundir con ésta. Las más parecidas y frecuentes se enumeran a continuación:
Encefalopatías tóxicas, que las pueden producir enfermedades como las siguientes.
Tos-ferina.
Intoxicación por plomo.
Shock por hiperpirexia, etc.
Errores congénitos del metabolismo: Los más frecuentes son.
Porfiria aguda intermitente.
Acidemia glutárica tipo I, etc.
Vasculitis del Sistema Nervioso Central.
Panarteritis nodosa.
Lupus eritematoso diseminado.
Angeítis linfogranulomatosa.
Otras alteraciones del Sistema Nervioso Central.
Tumores cerebrales tales como los gliomas, que, si crecen de forma lenta, pueden dar síntomas similares a una Encefalitis.
Hemorragia intracraneal. Suele ser un evento brusco, con cefalea intensa, estupor y como del paciente.
Pseudo-tumor cerebral. Es un síndrome cuyos síntomas pueden parecerse a los de una Encefalitis.
Trombosis intracraneal o una migraña intensa, sobre todo si aparece con síntomas neurológicos acompañantes.
El Tema: Encefalitis. Causas. Síntomas. Diagnóstico Diferencial, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com