Síndrome de Boca Ardiente. Causas. Síntomas. Tratamiento

18 de noviembre de 2025
Síndrome de Boca Ardiente. Causas. Síntomas. Tratamiento
Escrito por: Romero Martín

 

Síndrome de Boca Ardiente

La Glosodinia, también denominada Síndrome de Boca Ardiente, es una patología que consiste en sensaciones dolorosas, ardor, escozor u hormigueo en la cavidad y la mucosa bucal, con lengua y mucosas clínicamente normales, sin evidencia de irritación, inflamación local o lesiones ulcerosas.

Los mecanismos fisiopatológicos por los que aparece, así como su etiología, son desconocidos y motivo de controversia, pero el origen multifactorial de esta afección es la opción más considerada actualmente.

El Síndrome de Boca Ardiente puede afectar a cualquier persona, en cualquier rango de edad, con una prevalencia muy variable (2-5 %, o incluso hasta 24 % de la población general). Es muy infrecuente en personas menores de 30 años y existe un claro predominio por el sexo femenino, con una proporción de 7-33 mujeres frente a 1 varón.

Causas

Las causas del Síndrome de Boca Ardiente pueden ser primarias o secundarias.

Síndrome de Boca Ardiente primario

   Cuando no se conoce la causa, la afección se denomina Síndrome de Boca Ardiente idiopático o primario. Algunas investigaciones sugieren que el Síndrome de Boca Ardiente primario se relaciona con problemas de los nervios craneales que tienen que ver con el sabor y el dolor.

Síndrome de Boca Ardiente secundario

Cuando es causado por una enfermedad subyacente.

Los problemas que pueden estar relacionados con el Síndrome de Boca Ardiente secundario incluyen los siguientes:

https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/boca

   Sequedad en la boca, que puede generarse por algunos medicamentos, problemas de salud, problemas con las glándulas que producen la saliva o efectos secundarios de tratamientos contra el cáncer.

   Otras afecciones bucales, como candidiasis bucal, una afección inflamatoria llamada liquen plano oral o una afección conocida como lengua geográfica que le da a la lengua la apariencia de un mapa.

   Deficiencia de nutrientes, como falta de hierro, zinc, folato (vitamina B-9), tiamina (vitamina B-1), riboflavina (vitamina B-2), piridoxina (vitamina B-6) y cobalamina (vitamina B-12).

   Alergias o reacciones a alimentos, condimentos para comidas, otros aditivos alimentarios, fragancias o tintes, materiales dentales o productos de cuidado bucal.

   Reflujo de ácido estomacal que ingresa en la boca desde el estómago, también conocido como enfermedad por reflujo gastroesofágico.

   Ciertos medicamentos, especialmente algunos de los que se usan para tratar la hipertensión arterial.

   Hábitos bucales, como empujar los dientes con la lengua, morder la punta de la lengua y rechinar los dientes.

   Trastornos endocrinos, como diabetes o una glándula tiroidea hipoactiva, conocida como hipotiroidismo.

   Irritación bucal, que puede resultar de cepillar la lengua mucho o muy fuerte, usar pastas dentales abrasivas, usar enjuagues bucales en exceso o consumir demasiados alimentos o bebidas, ácidos. Las dentaduras postizas que no se ajustan bien pueden causar irritación y empeorar los síntomas.

   Problemas psicológicos, como ansiedad, depresión o estrés.

Síntomas

Predomina una sensación molesta de ardor, hormigueo o entumecimiento que puede afectar a toda la boca (en particular la lengua, los labios y el paladar) o exclusivamente a la lengua. La sensación puede ser continua o intermitente, puede aumentar gradualmente a lo largo del día y puede aliviarse al comer o al beber. Otros síntomas incluyen:

   Alteración o pérdida del sentido del gusto.

   Una sensación de quemadura o ardor que afecta más comúnmente la lengua, pero también puede afectar los labios, encías, paladar, garganta o toda la boca.

   Sensación de sequedad en la boca con aumento de sed.

   Una sensación de sabores diferentes en la boca, como amargo o metálico.

   Hormigueo, ardor o entumecimiento en la boca.

La molestia que produce el Síndrome de Boca Ardiente puede tener muchos patrones diferentes. Es posible que esta molestia tenga las siguientes características:

   Ocurre todos los días, es más leve cuando te levantas, pero empeora a medida que transcurre el día.

   Comienza tan pronto como te despiertas y dura todo el día.

   Sin importar cuál es el patrón de molestia en la boca, el Síndrome de Boca Ardiente puede durar meses o años. En casos poco frecuentes, los síntomas pueden desaparecer repentinamente por sí solos o presentarse con menor frecuencia. A veces, la sensación de ardor puede aliviarse por un período breve mientras se come o bebe.

   Por lo general no causa ningún cambio físico visible en la lengua o la boca.

Diagnóstico

   El diagnóstico de Glosodinia se establece por exclusión. A él se llega después de haberse confirmado que los síntomas que refiere el paciente no se deben a ningún proceso conocido, ya sea sistémico o periférico, o que pudiera estar asociado a alguna patología.

Tratamiento

Para determinar el manejo más adecuado de la Boca Ardiente idiopática es prioritario confirmar que la quemazón no es consecuencia de algúna enfermedad de basa. Si esto queda descartado, los tratamientos estándar actuales tienen resultados dispares:

   Clonazepam, o paroxetina combinada con clonazepam, pregabalina.

   Lubricantes tópicos.

   Aplicación de láser con diodo de energía de bajo nivel (47.6% de reducción media del dolor)

   Ácido alfalipoico (AAL) y gabapentina (GABA), en combinación o por separado.

   Capsaicina, AAL o lisozima-lactoperoxidasa​.

   Terapia cognitivo-conductual​.

   Acupuntura.

 

El Tema: Síndrome de Boca Ardiente. Causas. Síntomas. Tratamiento, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest