Publicaciones

Insuficiencia Cardíaca. Síntomas

Insuficiencia Cardíaca Síntomas de Insuficiencia Cardíaca Los síntomas que aparecen en la Insuficiencia Cardíaca dependen del lado del corazón que esté afectado, aunque en la mayoría de los casos los síntomas de ambos lados se superponen. Los  más frecuentes son: - Disnea (o dificultad respiratoria). Es el síntoma más frecuente de cualquier tipo de Insuficiencia Cardíaca.  Si ésta es grave, la disnea aparece hasta en reposo. - Ortopnea. Se trata de una disnea que se...

Insuficiencia Cardíaca. Causas

Insuficiencia Cardíaca Causas de Insuficiencia Cardíaca La Insuficiencia Cardiaca es casi siempre el resultado final de la mayoría de las enfermedades del corazón. Causas primarias La Insuficiencia Cardíaca puede ser debida a. Cardiopatías isquémicas por problemas de riego del músculo cardiaco, tales como angina o infarto de miocardio. Cardiopatías congénitas o cardiopatías de nacimiento que van evolucionando a fases de mayor gravedad. Cardiopatía valvular o por...

Insuficiencia Cardíaca

Insuficiencia Cardíaca Se llama Insuficiencia Cardíaca a la incapacidad del corazón de bombear sangre  suficiente para satisfacer todas las necesidades de las células del organismo. Generalmente es un proceso que sigue una evolución lenta y que empeora con el paso del tiempo, aunque no hay que perder de vista que en ocasiones la Insuficiencia Cardíaca se puede presentar de manera más aguda. Es posible tener una Insuficiencia Cardíaca de inicio y no tener síntomas durante...

Agnosia. Qué es la Agnosia

Agnosia Qué es la Agnosia Se denomina Agnosia a la incapacidad que acontece a algunas personas para explicar objetos y estímulos ya aprendidos y conocidos, o de aprender otros nuevos sin que previamente hayan perdido el lenguaje ni el intelecto. La persona reconoce un objeto pero es incapaz de describirlo correctamente. Suele deberse a lesiones en una zona del sistema nervioso central conocida con el nombre de tálamo. Clasificación de las Agnosias 1) Según la etapa...

Apraxia. Qué es una Apraxia

Apraxia Qué es una Apraxia La Apraxia es un trastorno neurológico caracterizado por la incapacidad de llevar a cabo ciertos movimientos a pesar de tener conservada toda la capacidad física para realizarlos. El paciente tiene fuerza, buen tono muscular, coordinación de movimientos adecuada y deseo de hacerlo, pero no lo puede realizar. Existe una disociación entre la idea del paciente sobre lo que quiere hacer y la ejecución efectiva de ese acto (no sabe hacerlo). Los...

Encefalitis por Herpes Simple

Encefalitis por Herpes Simple La Encefalitis debidas al virus del Herpes Simple está causada por este virus, como su nombre indica. Es muy poco frecuente. Se trata de una Encefalitis Necrotizante aguda muy grave. Un tercio de los casos de esta enfermedad se produce en personas de más de 50 años de edad, con un pico máximo en torno a los 60-65 años. Síntomas de Encefalitis por Herpes Simple La enfermedad se caracteriza por la aparición de síntomas de forma muy brusca. Los...

Hidrocefalia. Síntomas

Hidrocefalia Síntomas de la Hidrocefalia Los síntomas de Hidrocefalia dependen de la edad a la que se presente la enfermedad y de la gravedad de ésta. Hidrocefalia en bebés: Esta enfermedad se caracteriza porque los niños tienen un cráneo grande, con las  suturas muy separadas. Los ojos son saltones, abultados y que parecen mirar continuamente  hacia abajo. En cuanto al estado de conciencia  suelen tener somnolencia alternando con irritabilidad y aparecen convulsiones y ...

Hidrocefalia. Tipos de Hidrocefalia

Hidrocefalia Dentro del cerebro existen unas cavidades llamadas Ventrículos en las que se produce el Líquido Cefalorraquídeo. Este líquido circula también dentro de la capa que reviste al sistema nervioso central, conocida con el nombre de  meninges y tiene como finalidad proteger a este sistema nervioso. El Líquido Cefalorraquídeo se elimina por el torrente sanguíneo. La cantidad de líquido cefalorraquídeo circulante  puede elevarse por varias causas tales como:...

Pericarditis Constrictiva

  Pericarditis Constrictiva La Pericarditis Constrictiva puede ocurrir cuando, tras la cicatrización de una Pericarditis Aguda, el pericardio o envoltura cardiaca, en lugar de conservar su flexibilidad normal  queda fibrótico, engrosado, rígido y con adherencias. Este pericardio rígido va a  limitar los movimientos del corazón, no dejándolo expandirse libremente. A veces no se encuentra la causa de una Pericarditis Constrictiva cuando esta se diagnostica y se supone...

Pericarditis Aguda

  Pericarditis Aguda La Pericarditis Aguda es la más frecuente de todas las Pericarditis. Las causas pueden ser: Pericarditis de origen  infeccioso. Pericarditis de origen no infeccioso. Síntomas de la Pericarditis El Síntoma más característico de la Pericarditis es el dolor pericárdico, localizado en la región retroesternal, que se puede irradiar a cuello y hombros. El dolor cuando aparece puede durar horas o días según la evolución del proceso, con fluctuaciones...

Pin It on Pinterest