Publicaciones
Pediculosis. Piojos de la Cabeza
Pediculosis Piojos de la Cabeza La Pediculosis en general es una infección cutánea producida por tres especies de piojos que parasitan al ser humano y son exclusivamente hematófagos (se nutren de sangre). Hay tres variedades: Piojos de la cabeza o Pediculus humanus variedad capitis. Piojos del cuerpo o Pediculus humanus variedad corporis. Ladilla o piojo del pubis o Phithirius pubis. Piojos de la Cabeza Son pequeños parásitos que viven en el pelo de la cabeza. Pueden...
Estornudo
Estornudo El Estornudo es un acto reflejo, convulso, mediante el que se expulsa el aire de forma súbita, desde los pulmones y a través de la nariz fundamentalmente. Generalmente está provocado por partículas extrañas que irritan la mucosa nasal y como consecuencia de esa irritación se produce: Una fuerte y rápida inhalación de aire hacia los pulmones. En ese momento los músculos abdominales provocan una subida brusca del diafragma para aumentar la presión del aire...
Rickettsiosis. Prevención
Rickettsiosis Prevención de las Rickettsiosis No existen vacunas eficaces contra las Rickettsias. Lo único que se puede hacer es adoptar medidas preventivas contra estas enfermedades, tales como: Realizar una higiene eficaz si se tiene contacto con animales que puedan estar infectados Tomar medidas adecuadas contra estas enfermedades si se viaja a lugares endémicos. Evitar picaduras mediante uso de repelentes y utilizando ropas que cubran superficie adecuada del cuerpo....
Tifus Exantemático. Rickettsiosis
Tifus Exantemático Rickettsiosis Síntomas de Tifus Exantemático En general la enfermedad comienza con la aparición de un nódulo en el lugar en el que al paciente, previamente le había picado un ácaro o insecto correspondiente. Este nódulo suele ser de consistencia dura y no produce dolor. Posteriormente, pasados unos pocos días se va a transformar en una ampolla llena de líquido, que a continuación se va a abrir y por último sobre la lesión se forma una costra. Esta...
Tifus. Rickettsiosis
Tifus Ricktettiosis Las Rickettsiosis son enfermedades infecciosas producidas por bacterias llamadas Rickettsias. la más conocida es la que se denomina con el nombre de Tifus. Existen muy diversas especies de Rickttesias. Las infecciones por estas bacterias se transmiten a través de picaduras de piojos, garrapatas, pulgas u otros artrópodos. Suele ocurrir en condiciones de pobreza, falta de hábitos higiénicos o por contacto frecuente con animales domésticos portadores...
Rectocele. Prolapso de Recto
Rectocele El Rectocele se trata de la existencia de una Protusión o Abombamiento del Recto dentro del conducto Vaginal. Hay una pared de tejido fibroso, llamada fascio, que separa la vagina del recto. Si esta pared se rompe o se debilita por cualquier causa, puede aparecer el Rectocele. A veces le acompaña de Cistocele (caída de la vejiga) o de Prolapso de Útero. Causas del Rectocele Pueden ser varias. Las más frecuentes e importantes son: Predisposición genética. ...
Prolapso de Útero. Diagnóstico. Tratamiento
Prolapso de Útero Grados de Prolapso de Útero Se distinguen cuatro grados de Prolapso Uterino y a cada cual le corresponde un tratamiento específico. Los grados son los siguientes: Grado I o Leve. Existe un descenso muy ligero del útero al interior de la vagina. Grado II o Moderado. El descenso del útero alcanza ya la entrada de la vagina. Grado III o Grave. El prolapso o descenso sobrepasa la entrada de la vagina y la mujer lo toca en el exterior o lo nota...
Prolapso de Útero
Prolapso de Útero Se conoce como Prolapso de Útero al descenso del útero desde su posición normal hasta llegar a asomar a la cavidad vaginal. El término Prolapso equivale a desplazamiento y se utiliza en medicina cuando hay órganos que se desplazan de su posición natural; en estos casos, descenso de útero vejiga o del recto. También se utiliza este término en cardiología, cuando existe una falta de alineación de las válvulas cardiacas ("prolapso valvular") o en...
Prolapso de Vejiga o Cistocele
Prolapso de Vejiga o Cistocele Síntomas de Prolapso de Vejiga Los grados de Prolapso, según su magnitud, pueden ser: leve, moderado o grave. Los Síntomas del Prolapso de Vejiga son de intensidad variable dependiendo del grado de aquel. Los síntomas más frecuentes son los siguientes: Sensación de pesadez constante en el bajo vientre. Dolor en dicha localización, sobre todo si la paciente permanece demasiado tiempo en pie. Bulto en la zona vaginal que se palpa a la...
Cistocele o Prolapso de Vejiga
Cistocele o Prolapso de Vejiga El Cistocele es conocido también con los nombres de Prolapso de Vejiga y popularmente como Vejiga Caída. Sucede cuando los tejidos que sujetan la vejiga se debilitan, con lo que ésta se desliza hacia abajo y sobresale por la vagina. Esta patología es relativamente frecuente en mujeres mayores de 40 años. Es más frecuente en mujeres blancas y asiáticas que en las de raza negra. A medida que pasan los años el conjunto de músculos que dan...