Publicaciones

Orina. Alteraciones de la Orina

Orina Alteraciones de la Orina La salida de la  Orina puede alterarse por una serie de enfermedades, tales como: Obstrucciones (generalmente por cálculos, aunque también puede ser por tumores) que no dejan vaciar la vejiga. Enfermedades del riñón, sobre todo la insuficiencia renal. Infecciones del aparato urinario. Problemas en el control de la vejiga, como vejiga hiperactiva o incontinencia urinaria. Hipertrofia de próstata o próstata grande, que en realidad viene a ser...

Orina. Micción

Orina Micción La Orina es el líquido producido por los riñones tras filtrar desechos orgánicos y el exceso de agua del cuerpo. Se trata de un líquido acuoso, transparente y amarillento, que emite un olor característico. Es eliminado al exterior por el aparato urinario. Como se ha señalado, la Orina se forma en los riñones. De aquí sale por los tubos llamados uréteres (uno por cada riñón) hasta llegar a la vejiga, donde se almacena, y desde la vejiga sale al exterior por...

Mastoiditis en Niños

Mastoiditis en Niños La Mastoiditis es una infección de la apófisis mastoides que, como ya se explicó en una publicación anterior, es un hueso situado detrás del oído.  Esta infección generalmente es secundaria a una infección de oído, en concreto a otitis media aguda. La enfermedad es más frecuente en niños, en particular, más frecuente en niños menores de 4 años con historia de infecciones de oído de repetición. Síntomas de la Mastoiditis En principio comienzan por los...

Mastoiditis

Mastoiditis La Mastoiditis es una inflamación o infección de la apófisis mastoides. La apófisis mastoides es una parte del hueso temporal del cráneo, que está situado detrás de los oídos. Es un hueso muy poroso que está compuesto por numerosas celdillas donde va a drenar el oído medio. La Mastoiditis es generalmente una complicación de una otitis media aguda. El hueso se llena de material purulento que puede llegar a destruir su estructura en panal (celdillas). La...

Heces. Control Intestinal

Heces Control Intestinal El Control intestinal, o control de las deposiciones, quiere decir que una persona es capaz de aguantar la evacuación intestinal hasta llegar al servicio y defecar en el momento que lo desea. No hay buen Control Intestinal o existe una alteración de este proceso, si: Un sujeto tiene grandes dificultades para aguantar una evacuación. Sufre goteo de Heces sólidas o líquidas de manera inesperada. Mancha continuamente de Heces su ropa interior. Los...

Incontinencia Fecal. Tratamiento

Incontinencia Fecal Tratamiento de la Incontinencia de las Heces Para el tratamiento de la falta de control intestinal, se han de valorar los siguientes aspectos: Dieta.  Hay que tener en cuenta que los alimentos van a influir en la consistencia de las Heces, o sea, en que sean más duras o más blandas. Para llevar a cabo una alimentación adecuada se debe hacer: Llevar un registro de alimentos y anotar cuales empeoran y cuales mejoran la Incontinencia. Tener en cuenta los...

Incontinencia Fecal. Valoración

Incontinencia Fecal Valoración de la Incontinencia Fecal Los problemas de Incontinencia Fecal o Incontinencia de Heces afectan con más frecuencia a las personas ancianas (a más edad más problemas), porque los músculos, tanto del recto como del suelo pélvico, van perdiendo elasticidad y fuerza, a lo que puede unirse alguna enfermedad crónica. En cuanto al parto, que es otra causa importante de Incontinencia Fecal, durante este puede haber daños tales como: lesiones...

Heces o Excrementos

Heces o Excrementos Las Heces es el nombre que recibe el conjunto de residuos producto final de la digestión de los alimentos. Tmabien se conocen con denominaciones como excrementos, deposiciones,  material fecal, caca... Y otros nombre vulgares que todos conocemos. En definitiva, son los restos de los alimentos que no son absorbidos por el sistema digestivo, porque no son útiles para el organismo. Además de los restos de alimentos, las Heces están compuestas de células...

Deglución

Deglución Se llama Deglución al paso del alimento desde la boca a la faringe y posteriormente al esófago. Se conoce como "bolo alimenticio" a los alimentos que son masticados por los dientes, amasados y humedecidos por la lengua, con lo que se forma una especie de bola de consistencia pastosa. El bolo alimenticio es el que se traga o deglute para trasladarlo hacia el estómago. Fases de la Deglución En la Deglución existe una fase voluntaria y una fase involuntaria. Fase...

Respiración. Aprender a Respirar bien

Respiración Aprender a Respirar bien Se considera que existen tres formas de Respiración: Respiración torácica. El tórax se abre, se ensancha al inspirar y al espirar vuelve a su posición normal. Respiración abdominal. Se puede ayudar a la respiración torácica con movimientos de los músculos abdominales y del diafragma, hinchando el abdomen en la inspiración y volviéndolo a su posición normal en la espiración. Respiración clavicular. Se pueden elevar las clavículas...

Pin It on Pinterest