Publicaciones

Alimentación y Arrugas en la Piel

Arrugas Las Arrugas son pequeños pliegues de la piel que aparecen debido a los cambios producidos por el envejecimiento. El envejecimiento de la piel, como el del resto del cuerpo, es un proceso natural que no se puede detener, pero sí se puede actuar para frenarlo, sobre los factores que lo aceleran.  El mecanismo de la formación de las Arrugas es el siguiente. Con el paso de los años la piel pierde elastina y colágeno con lo que a la vez va perdiendo elasticidad....

ALIMENTACIÓN INFANTIL

ALIMENTACIÓN INFANTIL A partir del quinto mes  Si tu hijo está tomando pecho deberá seguir con el mismo, de forma exclusiva, hasta los seis meses de edad.  QUINTO MES - A partir del 5º - 6º mes puedes cambiar a leche de continuación. - Introducir cereales sin gluten, añadiendo dos cacitos a la leche del biberón. Se puede ir aumentando el número de cacitos, hasta un máximo de 4 ó 5, en la primera y última toma. No esperar mucho. - A los cinco meses y medio introducir la...

Inmunodeficiencia. Tratamiento

Inmunodeficiencia Diagnóstico de la Inmunodeficiencia El diagnóstico se hace mediante la historia clínica del paciente y una analítica de sangre en la que se valoran: Glóbulos blancos. Niveles de anticuerpos o inmunoglobulinas. Linfocitos T. Niveles de complemento. Otras mediciones de los componentes de la respuesta inmunitaria. Tratamiento El objetivo del tratamiento de la Inmunodeficiencia incluye la protección contra infecciones y otras enfermedades, así como su...

Inmunodeficiencia o Inmunodepresión

  Inmunodepresión o Inmunodeficiencia Se conoce como Inmunodepresión o Inmunodeficiencia a la situación orgánica de disminución o ausencia de respuesta inmunitaria del cuerpo ante cualquier agresión externa. El sistema inmunitario está compuesto por el tejido linfoide del organismo que incluye: La médula ósea. Los ganglios linfáticos. El timo. Las amígdalas. Partes del bazo y del tracto gastrointestinal. Hay proteínas y células en la sangre que también forman parte...

Distensión Muscular

  Distensión Muscular Se llama Distensión Muscular al estiramiento exagerado de un músculo, con desgarro del mismo. Es una lesión dolorosa que también se llama tirón muscular y generalmente está causado por sobrecarga o por traumatismos. Las causas pueden ser: Flexibilidad diferente, o alterada, de un músculo. Actividad física o esfuerzo excesivos. Calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad física. Síntomas de Distensión Muscular: La Distensión...

Homeopatía

Homeopatía La Homeopatía es una Medicina Alternativa que se basa en uso de cantidades mínimas (infinitesimales) de sustancias que en dosis altas producirían los síntomas de la enfermedad que padece el paciente. Comienza a utilizarla en el siglo XVIII el médico alemán Samuel Hahnemann con la premisa de que "lo similar se cura con lo similar". La comunidad científica la considera una Pseudociencia. Porque no ha sido capaz de demostrar mediante estudios objetivos una...

Reflexología o Reflexoterapia

Reflexología La Reflexología es una terapia considerada como Medicina Alternativa. Consiste en estimular ciertos puntos en los pies del paciente principalmente, aunque también se practica sobre manos, nariz u orejas. Se basa en la explicación pseudocientífica de que el estímulo de esos puntos o “zonas de reflejo” podría tener un efecto benéfico en un órgano situado en otro lugar del cuerpo. Y, en consecuencia, podría aliviar numerosas dolencias. Los seguidores de la...

Acupuntura. Indicaciones

Acupuntura La Acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china, que se basa en la introducción y manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar del paciente. Además de insertar agujas y rotarlas, los acupuntores utilizan las moxas (moxibustión). La más utilizada se hace en forma de cigarro puro o cono de Artemisa, que se enciende en el extremo superior para calentar el punto, o se corta un trozo, se coloca en el mango...

Cáncer de Labio

Cáncer de Labio El Cáncer de Labio es la proliferación de células tumorales de manera incontrolada en los tejidos que forman los labios. La mayoría de estos cánceres se originan en las células escamosas que revisten los labios y se llaman carcinomas de células escamosas. Se suele presentar a partir de los 40-45 años de edad. Es más frecuente en el sexo masculino. Los factores de riesgo más importantes para padecer Cáncer de Labio van a ser: El uso de tabaco, tanto en...

Cáncer de Lengua. Tratamiento

Cáncer de Lengua Tratamiento del Cáncer de Lengua Antes de comenzar el tratamiento, se debe realizar una evaluación correcta odontológica y corregir los focos de infección o los focos irritantes si los hubiera. El tratamiento en general va a ser a base de: Cirugía. Se extirpa el tumor, los tejidos circundantes y los ganglios más próximos. Suele ser tratamiento definitivo en tumores pequeños en las primeras fases. Si son de gran tamaño y ha infiltrado estructuras vecinas...

Pin It on Pinterest