Publicaciones

Osteopetrosis. Síntomas

  Osteopetrosis La Osteopetrosis se conoce también con los nombres de enfermedad de los huesos marmóreos  o enfermedad de Albers -Schomberg. Las causas de esta patología son múltiples, pero el mecanismo por el que se produce es siempre un defecto de la reabsorción ósea. Osteopetrosis del Lactante Es un trastorno hereditario de carácter recesivo. Se debe a un defecto en la función, o en la diferenciación, o en ambas, de los osteoclastos. Se manifiesta ya en el útero....

Magnesio. Hipomagnesiemia

  Magnesio. Hipomagnesiemia Para qué sirve el Magnesio El magnesio es el cuarto mineral más importante en el cuerpo humano y más del 99% se encuentra en huesos, músculos y tejidos blandos no musculares. En general ayuda al funcionamiento normal de músculos y nervios, a que los huesos permanezcan fuertes, a mantener el ritmo cardíaco y a fortalecer el sistema inmunitario, entre otras muchas cosas. La Hipomagnesiemia es la disminución del magnesio en sangre. La...

Fósforo. Hiperfosfatemia

  Fósforo Hiperfosfatemia Se conoce como Hiperfosfatemia el aumento anormal de las cifras de fósforo en sangre, y puede ser leve o grave dependiendo de la magnitud de la elevación de esas cifras. La Hiperfosfatemia es un hallazgo frecuente en una serie de enfermedades que se mencionan a continuación. Causas de Hiperfosfatemia Puede ser, en general, por disminución de la eliminación del fósforo, o por aumento de su aporte. -Disminución de la eliminación de fósforo...

Fósforo. Hipofosfatemia

  Fósforo Las principales funciones del Fósforo en el organismo son: Contribuye a la formación de huesos y dientes. Interviene en la utilización por parte del cuerpo de los hidratos de carbono y las grasas. Ayuda en la producción de proteínas que conservan y renuevan las células y los tejidos orgánicos. Para que el fósforo cumpla bien sus funciones también es necesario, como en el caso del calcio, que haya vitamina D suficiente. Hipofosfatemia Se conoce como...

Gripe. Diagnóstico y Tratamiento

  Gripe Complicaciones de la Gripe Las complicaciones de esta enfermedad ocurren más a menudo en personas mayores de 65 años así como en aquellas que padecen alguna enfermedad crónica, cardiaca, pulmonar, diabetes, insuficiencia renal, o personas que por alguna patología tienen el sistema inmunitario deprimido. También aparecen más complicaciones de la Gripe en niños menores de dos años, mujeres embarazadas, y en personas que vivan en residencias u otras...

Gripe. Síntomas

  GRIPE ¿Qué es la Gripe? Gripe o influenza, es una enfermedad infecciosa causada por virus, que se da en aves y mamíferos. Se contagia fácilmente a través de las gotitas de saliva que se producen al hablar, toser o estornudar. A veces se confunden resfriados con Gripe porque comparten algunos síntomas. La mayoría de las personas contrae varios resfriados al año mientras puede padecer una Gripe cada uno o dos años. La enfermedad afecta a las vías respiratorias altas...

Osteomalacia. Síntomas

  Osteomalacia Se trata de una enfermedad del esqueleto, que sufre debilidad fundamentalmente porque el calcio no se fija bien a los huesos. La causa es la falta de vitamina D en personas adultas. En niños esta falta de vitamina D produce la enfermedad conocida como raquitismo, y sus síntomas predominantes son las deformidades óseas. En los adultos que padecen Osteomalacia el síntoma fundamental son las fracturas óseas. El hueso está formado por una especie de...

Raquitismo. Causas

  Raquitismo El Raquitismo es una enfermedad de la infancia causada por la falta de vitamina D. La vitamina D estimula la absorción del calcio y el fósforo en el aparato digestivo. Si no hay vitamina D suficiente, procedente de los alimentos, disminuye la cantidad de calcio y fósforo en sangre dando lugar a que actúen otras hormonas que hacen que salga el calcio y el fósforo de los huesos, con lo que el esqueleto se reblandece y debilita. Es una enfermedad que, por...

Paniculitis Aguda o Necrosis Grasa Nodular

  Paniculitis Aguda o Necrosis Grasa Nodular Se trata de una alteración que se caracteriza por la aparición de numerosos nódulos en la grasa subcutánea, o sea, debajo de la piel, por lo que se detectan a simple vista y por palpación. Los nódulos tienen un tamaño variable que viene a ser desde 1,5 a 10 centímetros. y su consistencia puede ser dura o blanda. Con frecuencia son dolorosos aunque en ocasiones no duelen, y pueden dar salida a un líquido espeso,...

Invierno y Salud. Prepararse para el Invierno

  Invierno y Salud Prepararse para el  Invierno En los países fríos y de clima extremado el Invierno es la época del año en la que aumenta la incidencia de enfermedades que pueden ser leves como resfriados o catarros, de moderada gravedad como es la gripe, pero que a su vez puede tener complicaciones de mayor importancia y  enfermedades graves como Neumonías, bronquitis agudas, reagudizaciones de enfermedades respiratorias crónicas y de enfermedades reumáticas. Es...

Pin It on Pinterest