Publicaciones

Dieta pobre en Sal y en Proteínas

  DIETA POBRE EN SAL Y EN PROTEINAS DESAYUNO: 200 gr. de café con10 gr. de nata, 20 gr. de azúcar, 75 gr. de pan sin sal, 30 gr. de mantequilla y 30 gr. de   miel. Té clarito con 50 gr. de tostadas sin sal, mantequilla o mermelada. COMIDA : Primer plato Lunes               200 gr. de lechuga y tomate aderezada con TRES cucharadas soperas de aceite de oliva. Martes Consomé de pescado. Miércoles    Arroz con caldo de verdura (50 gr. de arroz pesado en crudo)....

Alimentos y Calor. Alimentación en Verano

  Alimentos y Calor Alimentación en Verano Debido a las altas temperaturas, en verano se deben extremar los Cuidados de los Alimentos para evitar Intoxicaciones Alimenticias. Es importante adaptar la alimentación a las temperaturas altas, sobre todo en niños y ancianos. En Niños Priorizar frutas y verduras en las comidas. Ofrecerles agua continuamente sin dar lugar a que la pidan (vaso o biberón, según la edad). Si se despierta durante la noche, darles agua....

Sol. Tomar el Sol

  El Sol Tomar el Sol El Sol produce una serie de beneficios sobre nuestra salud pero si se toma de forma excesiva o descontrolada también va a dar lugar a una serie de problemas. Beneficios que produce el Sol: En primer lugar, estimula la síntesis de la vitamina D. Va a producir una vasodilatación. Algunos autores lo consideran antitumoral. Favorece la circulación sanguínea periférica. Actúa como de forma muy positiva,  por lo que se utiliza como tratamiento, en...

Dedo Pulgar del Esquiador. Esguince Colateral de los Dedos

  Dedo Pulgar del Esquiador Se conoce con el nombre de Dedo Pulgar del esquiador a una lesión de un ligamento de la articulación metacarpo-falángica del primer dedo de la mano que se da fundamentalmente en esquiadores. Se origina por una abducción o extensión forzada del pulgar. Suele suceder generalmente por una mala sujeción del bastón de esquiar y, al avanzar, éste queda enganchado en la nieve tirando del dedo pulgar bruscamente hacia atrás. También puede...

Diabetes Insípida y Diabetes Mellitus. Diferencias

COMPARACIÓN ENTRE DIABETES INSÍPIDA CENTRAL, DIABETES INSÍPIDA NEFRÓGENA O RENAL Y DIABETES MELLITUS DIABETES INSÍPIDA CENTRAL Es una enfermedad poco común. La causa es la disfunción del mecanismo de secreción de la hormona Vasopresina. La Vasopresina es una hormona importante porque controla el metabolismo del agua. Se produce en la hipófisis que es una parte del cerebro y es almacenada y segregada por la glándula pituitaria posterior que esta situada tras la hipófisis....

Diabetes Insípida

  Diabetes Insípida Se trata de un trastorno poco común del Metabolismo del Agua. Esto es, que la cantidad de agua que se toma no tiene relación con la cantidad de orina que se excreta, porque los riñones son incapaces de conservar el agua. La cantidad de agua que se conserva en el organismo es controlada por la hormona antidiurética (HAD) o vasopresina. Esta hormona es producida en el hipotálamo (una región del cerebro), almacenada y liberada por la hipófisis (una...

Dieta con 40 g de proteínas

Dieta con : (2.373 Kcal: 43 g proteínas. 130 g de grasas, 215 g de carbohidratos; Na. 598 mg;K 1.768 meq) DESAYUNO: 100 cc de café, 25 g de nata, 25 g de azúcar, 25 g de pan, 25 g de mantequilla. COMIDA : Lunes             Sopa de tapioca (30 g) con 1 cucharada de aceite. Filete de carne de cerdo (100g) con ensalada (100 g de lechuga, 1 tomate, 1 cucharada de aceite) y 100 g de patatas fritas. Fruta (100 g de uvas). Martes           Macarrones (100 g cocidos, con 30 g de...

Meralgia Parestésica del Fémoro-Cutáneo

  Meralgia Parestésica del Fémoro Cutaneo La conocida como Meralgia Parestésica del nervio Fémoro Cutaneo es una Neuropatía por Atrapamiento o Compresión del nervio Fémoro-Cutáneo lateral. El nervio Fémoro-cutáneo es el nervio que se encarga de recoger la sensibilidad de la cara antero-lateral del muslo, tal y como se observa en la figura adjunta. Esta patología es más frecuente en varones en edad media de la vida, aunque también hay descrito algún caso en niños. La...

Agorafobia. Síntomas. Tratamiento

  Agorafobia Síntomas de Agorafobia Los síntomas de esta entidad clínica son muy variados y están en relación con la intensidad del estímulo que reciba el sujeto. Pueden aparecer: -Taquicardia más o menos intensa acompañada de miedo insuperable a padecer un ataque cardiaco. -Temblores incontrolables sobre todo de extremidades superiores y preferentemente de las manos. -Ahogo importante con respiración anhelante desencadenada por la fuerte sensación de falta de aire...

Agorafobia. Ataque de Pánico por Agorafobia

  Agorafobia Ataque de Pánico por Agorafobia La Agorafobia es un Trastorno específico de Ansiedad, caracterizado por el intenso temor a espacios abiertos y concurridos. Hoy se aplica también el término de Agorafobia a las siguientes situaciones: Sentir miedo a salir solo de casa. Miedo a cruzar la calle. Miedo a situaciones o lugares donde escapar tenga alguna dificultad. Sentir miedo a encontrarse en medio de multitudes y/o embotellamientos. Miedo a viajar en tren,...

Pin It on Pinterest