Publicaciones
Hipertensión Arterial. Medidas para reducirla
Tensión Arterial Cómo bajar la Tensión Arterial. Reducir el consumo de sal y sodio La forma más útil de reducir la sal es añadiendo menos al cocinar y no usarla luego en la mesa. Para añadir más sabor a los alimentos utilice hierbas frescas o secas y especias. El zumo de limón, el ajo y los pimientos son opciones más saludables. Los alimentos naturales en general contienen poca sal. Más de la mitad de la sal que se consume proviene de los alimentos procesados, por...
Traumatismos Medulares
Traumatismos Medulares (continuación) Síndrome de la Cola de Caballo Lesión Centromedular Las causas más frecuentes de lesiones en las zonas centrales de la médula espinal van a ser: Siringomielia. En esta enfermedad se forman quistes huecos en el interior de a médula Ependimoma. Es un tumor por degeneración de células del conducto ependimario, que es un conducto que discurre por el centro de la médula Hematomielia o aparición de hematoma, generalmente debido a...
Traumatismos Medulares y de Columna. Sección Medular
Traumatismos Medulares y de Columna Sección Medular Los Traumatismos Medulares son la causa más frecuente de Mielopatía Aguda en los países desarrollados. Estos Traumatismos Medulares son menos frecuentes que los traumatismos craneales. Son más frecuentes en personas jóvenes, y generalmente son debidos a accidentes de tráfico. Aunque otra causa muy frecuente de lesión cervical es la que se produce por zambullidas de cabeza. Síndromes Clínicos Medulares Se van a...
Dislipemia. Más sobre Dislipemia
DISLIPEMIA Se conocen con el nombre de DISLIPEMIA los trastornos relacionados con las lipoproteínas (grasas en la sangre). ¿Qué hacer para detectar una Dislipemia? En una analítica de sangre, los elementos que básicamente hay que vigilar periódicamente para detectar algún trastorno relacionado con el metabolismo de las grasas son cuatro: Colesterol total. Colesterol LDL (malo) Colesterol HDL (bueno) Triglicéridos. ¿Cómo se define la Dislipemia? Se define como...
Alérgia a Pólenes. Recomendaciones
Alergia a Pólenes Los Pólenes viajan con el viento, en ocasiones a muy largas distancias. Se liberan de las plantas durante el día y disminuye su concentración por la noche. Si es alérgico al Polen y durante la época de polinización la afectación es intensa y no le permite realizar las actividades de la vida diaria con normalidad, posiblemente sea porque no está usando el tratamiento adecuado para su alergia. De modo que vale la pena que consulte cuanto antes con su...
Atrofias Musculares Espinales Hereditarias, Formas de presentación
Atrofias Musculares Espinales Hereditarias Las Atrofias Musculares Espinales Hereditarias se pueden presentar en distintas etapas de la vida. Pueden aparecer en el periodo neonatal, infantil tardío o en el juvenil o adulto. Cuanto antes comienza a manifestarse la enfermedad, peor es el pronóstico. La forma Neonatal. Es una forma muy grave de la enfermedad y la supervivencia de los pacientes es de pocos meses. La variedad Infantil. Aparecen los síntomas antes de...
Atrofias Musculares Espinales Hereditarias
Atrofias Musculares Espinales Hereditarias Esta patología está incluida en el grupo de las conocidas con el nombre de Enfermedades de las Motoneuronas. Clasificación de las Enfermedades de las Motoneuronas Estas enfermedades pueden ser de los siguientes tipos: - Enfermedades de mortoneuronas espinales. o de la médula espinal o Atrofias Espinales. Se trata de enfermedades hereditarias y en este grupo se incluyen enfermedades de herencia recesiva y enfermedades de herencia...
Tabaco. Dejar el Tabaco
Tabaco Dejar el Tabaco Durante el primer día y los siete siguientes a dejar al tabaco, notarás en algunos momentos la llamada de la nicotina. No te dejes engañar y, cada vez que tengas deseos de Fumar dí NO y haz lo siguiente: Respira profundamente, llenando bien los pulmones y echando fuera el aire lentamente, como si fuera un suspiro largo. Hazlo cinco veces. Tu cerebro te está pidiendo oxígeno, así que dáselo. Recuerda y repite mentalmente que has decidido dejar de...
Tabaquismo. Ayuda para Dejar de Fumar. Primer día sin Fumar
Tabaquismo Dejar de Fumar El primer día que NO FUMAS Procura levantarte antes de la hora habitual de todos los días. Necesitas tiempo para tomar conciencia de que vas a emprender un día importante. Al levantarte de la cama, no pienses que no volverás a fumar nunca más. Simplemente di que hoy no fumarás y respeta esta decisión cada vez que, a lo largo del día, tengas ganas de encender un cigarrillo. Rechaza el pensamiento, si lo tienes, de que nunca más podrás...
Tabaco. Ayuda para Dejar de Fumar. Prepárate para Dejarlo
Tabaco. Ayuda para dejar de Fumar Prepárate para dejar el Tabaco En primer lugar piensa en las razones que te impulsan para dejar de fumar. A continuación tienes que planificar bien la fecha en la que quieres abandonar el consumo de tabaco. Elige un momento adecuado, procurando que no sea una época difícil, de mucho trabajo, de estrés o de preocupaciones fuera de lo común, etc. Dentro del plazo máximo de un mes fija un día para dejar de fumar y márcalo en el...