Publicaciones

Marcadores Tumorales

  MARCADORES TUMORALES ÓRGANO al que corresponden.                          Nombre de MARCADOR  utilizado Cuello de Útero o Cervix  .......................... ......                CEA ...................................... ........................................    CIFRA 21.1 ..............................................................................      SCC Útero o Endometrio  .....................................                CEA...

EPOC. Recomendaciones

  EPOC Si padece una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica: Las siguientes Recomendaciones le van a ayudar a llevar mejor su enfermedad: No fume: Evitar el tabaco es la mejor manera de no empeorar su situación. Evite ambientes contaminados: Cargados de humo o de partículas irritantes (pinturas, pajas, polvo, etc.). Permanezca en lugares tranquilos y bien ventilados. Coloque humidificadores en los lugares donde está habitualmente, limpiándolos con frecuencia: O...

Visión. Consejos respecto a la Visión

  Consejos respecto a la Visión Consejos para  estudiar o leer Descanse la vista de la lectura prolongada mirando a lo lejos durante unos minutos, cada media hora aproximadamente. La distancia recomendada entre el libro y los ojos es de 30 a 40 cm. Preferiblemente sitúe la mesa de estudio frente a una ventana para que la vista pueda relajarse. Es recomendable utilizar un atril ya que su plano inclinado ayuda a mantener la distancia ideal para el estudio. Consejos...

Ojos Pruebas diagnósticas de Enfermedades de los Ojos

  Oftalmología.  Ojos  Pruebas diagnósticas de Enfermedades de los Ojos Para realizar correctamente el diagnóstico de las diversas enfermedades que pueden sufrir los ojos se utilizan una serie de técnicas. Las más importantes y útiles se exponen a continuación: Retinoscopia Se trata de realizar el cálculo de la graduación objetiva que miden las dioptrías en base a la proyección que se hace de una luz sobre la retina. Subjetivo Monocular Esta técnica realiza el...

Miopía. Enfermedades de la Vista

  MIOPÍA La Miopía es uno de los defectos visuales más comunes. Surge cuando las imágenes de los objetos lejanos se forman ates de llegar a la retina. Y, por tanto, el sujeto con Miopía los va a percibir borrosos. Sin embargo, las personas que sufren Miopía gozan en cambio de una buena visión de cerca. Las Causas más comunes de aparición de la Miopía van a ser: Que el sujeto tiene un ojo más largo de lo común desde el punto de vista axial. O que las curvaturas de...

Pié Diabético. Tratamiento de la Úlcera del Pie Diabético

  Pié Diabético Tratamientos de las Úlceras que aparecen en el Pié Diabético El Tratamiento de la Úlcera Diabética debe ser multidisciplinar y abarcar las siguientes cuestiones. 1.-Se han de normalizar las cifras de la glucemia porque una glucosa normal va a  favorecer la cicatrización y disminuye el riesgo de infección. Se pueden utilizar: Antidiabéticos orales (siendo los más novedosos los I-DPP-4, que aportan un control efectivo sin incremento de peso y muy...

Pie Diabético. Cuidados del Pie Diabético

  Pie Diabético Clasificación y Cuidados del Pie Diabético Clasificación de Wagner del Pie Diabético Grado 0:  Aún no hay úlceras, en un pie de alto riesgo. Grado 1:  Ya aparece una úlcera muy superficial que afecta a todo el espesor de la piel pero no a tejidos subyacentes. Grado 2:  La úlcera que presenta el paciente es profunda, y penetra hasta los ligamentos y los músculos que están debajo de la piel pero aún no compromete el hueso ni existe la formación de...

Pie Diabético. Factores de Riesgo

  Pie Diabético Factores de Riesgo del Pie Diabético Factores  Predisponentes de Lesión Existen una serie de factores o problemas que, si los padece el paciente con Diabetes,  van a favorecer la presencia de úlceras en los pies. Estos factores van a ser: Factores Primarios, tales como: Neuropatía. Una neuropatía está implicada en la fisiopatología de la úlcera en un 80-90% de los casos. Se debe realizar un diagnóstico precoz de este problema neurológico mediante...

Ictus. El Cuidador del paciente con Ictus

  Ictus El Cuidador del paciente con Ictus El cuidador de un paciente que ha padecido un Ictus ha de seguir una serie de procedimientos adecuados para procurar una buena atención al paciente. El tipo de cuidados del paciente con Ictus abarcan muy diferentes aspectos, para ello a continuación se exponen las siguientes recomendaciones: - Cuidados posturales: Se debe abrigar los suficiente  al paciente pero vigilando que éste no sude. La ropa que se utiliza para vestir...

Ictus. Manejo de las Complicaciones de los pacientes con Ictus

  Ictus Manejo de las  Complicaciones de los Pacientes que han sufrido un Ictus. Muchos de los pacientes que han sufrido un Ictus van a padecer una serie de Complicaciones o de secuelas que persisten de forma permanente. A la hora de manejar, desde el punto de vista clínico, rehabilitador y de cuidados diarios, a estos enfermos, hay que tener en cuenta cuales son esos Complicaciones para abordarlas de forma individual, de la manera que sea más conveniente en el caso...

Pin It on Pinterest