Publicaciones
Taquicardia por entrada Intranodal
Taquicardia Taquicardia por Entrada Intranodal Estos tipos de Taquicardia Intranodal son las más frecuentes de todas las Taquicardias Supraventriculares. Se detectan más en el sexo femenino y más en personas jóvenes. Se caracterizan porque la frecuencia cardíaca durante estos episodios es de alrededor de 150-250 latidos por minuto. Suelen presentarse de forma brusca y así mismo el cese del episodio también es brusco. En general son de corta duración y habitualmente son...
Taquicardia Auricular Multiforme
Taquicardia Auricular Multiforme También se llama Taquicardia Multifocal, porque su origen proviene al menos de tres focos cardíacos distintos. Más que entidad propia como enfermedad, este tipo de Taquicardias son síntoma o expresión de algunas enfermedades graves que cursan entre otros síntomas, con bajadas importantes de oxígeno, tales como: Las Neumonías de cualquier origen o la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ( o EPOC) No hay que perder de vista que algunos...
Taquicardia Auricular Focal Uniforme
Taquicardia Auricular Focal Uniforme Se denomina así la Taquicardia que tiene su origen en cualquiera de las dos Aurículas y en una zona distinta al nodo sinusal. Según los síntomas, la Taquicardia Auricular Focal Uniforme se clasifican en tres grupos 1.- Taquicardia Auricular focal paroxística: Consiste en la aparición de episodios bruscos, cortos, de palpitaciones, que generalmente son debidas a esfuerzo físico excesivo. Entre episodio y episodio de Taquicardia, el...
Taquicardia Sinusal
Taquicardia Sinusal En la Clínica médica se habla de Taquicardia Sinusal cuando la frecuencia cardiaca supera en reposo a los 130 latidos por minuto y el origen de este aumento anormal de la frecuencia del corazón, es una estructura anatómica cardíaca llamada nodo sinusal (Pero en ocasiones el origen no es el propio nodo). Según el origen, esta Taquicardia se clasifica de la forma siguiente: - Taquicardia Sinusal común Esta forma de Taquicardia es debida a un...
Taquicardias. Qué son las Taquicardias
Taquicardias Qué son las Taquicardias Se conoce con el nombre de Taquicardia a una alteración del corazón que consiste en una aceleración del ritmo cardiaco. Vale la pena dedicar unas cuantas publicaciones de este blog a las Taquicardias porque se trata de episodios relativamente frecuentes que pueden aparecer tanto en personas sanas como, y sobre todo, en personas con problemas cardíacos de mayor o menor importancia. Cuando aparecen en personas sanas, la mayor...
Sexualidad Humana. Comportamientos
Sexualidad Humana Comportamientos en Sexualidad Humana Los Comportamientos sexuales humanos en general suelen ser muy complejos porque están influenciados por numerosos factores tanto personales de cada cual, como externos. El motor base de las costumbres o Comportamientos sexuales son los impulsos biológicos, pero la forma de expresarlos va a estar condicionada por agentes tales como la cultura en la que vives, la inteligencia personal, la educación que has...
Sexualidad Humana. Características
Sexualidad Humana Características de la Sexualidad Humana La Sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada individuo. Conducta y las prácticas sexuales van a marcar al ser humano en cada una de las fases de su vida. Durante mucho tiempo se consideró la Sexualidad tanto de hombres como de animales, algo instintivo. En la actualidad se considera que la Sexualidad además de su aspecto innato, puede o debe ser aprendida. La OMS (Organización...
Menstruación. Días Fértiles de la mujer
Menstruación o Regla Días Fértiles de la Mujer Son los días durante los que hay mayor probabilidad de que la mujer quede embarazada. Se supone que son entre cinco días antes y cinco días después de la ovulación. En un ciclo de 28 días, el momento de la ovulación correspondería al día 14 contando a partir del primer día de regla, por tanto los días Fértiles serían entre el 9 y el 19 del ciclo. En este cálculo se basa el sistema Ogino-Knauss, en suponer cual el día...
Ciclo Menstrual. Alteraciones. Climaterio o Perimenopausia
Ciclo Menstrual Alteraciones del Ciclo Menstrual. Climaterio y Menopausia La duración media del Ciclo Menstrual es de un mes lunar, o sea, de 28 días. Diversos estudios demuestran que puede haber una desviación estándar de 6-7 días. lo que quiere decir que a unas mujeres le puede durar 26 días y a otras 34. Incluso a lo largo de la vida menstrual de una mujer no tienen por qué ser todos sus ciclos exactamente iguales La variabilidad del ciclo es mayor en mujeres...
Síndrome Premenstrual. Ciclo Menstrual Femenino.
Ciclo Menstrual Femenino. Síndrome Premenstrual Consideraciones La Menstruación o Regla se considera como la señal de que la mujer no está embarazada, pero hay excepciones en las que puede haber un sangrado periódico, que se confunde con la regla, durante el embarazo, sobre todo en los primeros meses. Una Menstruación normal suele durar entre tres y seis días, aunque hay mujeres con sangrados más cortos o más largos. La Menstruación se conoce también y más...