Parestesias. Qué son las Parestesias. Tipos de Parestesias. Síntomas

8 de abril de 2025
Parestesias. Qué son las Parestesias. Tipos de Parestesias. Síntomas
Escrito por: Dra. Romero Martín

 

Parestesias

Qué son las Parestesias

Las Parestesias son trastornos de la sensibilidad que se traducen en sensaciones extrañas en cualquier parte del cuerpo y pueden manifestarse tanto con adormecimiento de una zona, como con cosquilleos en la piel, hormigueos, entumecimiento, etc.

Se producen tanto por alteraciones del Sistema Nervioso Central como las del Sistema Nervioso Periférico, y las zonas más frecuentes en que aparecen Parestesias son manos, pies, brazos y piernas, seguido de la localización facial.

Tipos de Parestesias

Existen varios tipos de Parestesias; las más frecuente e importantes son las siguientes:

Parestesia de Berguer

   Es una alteración que afecta principalmente a personas jóvenes y las manifestaciones son hormigueo, escozor o pérdida de sensibilidad en las piernas sin otros síntomas que apunten a la existencia de alguna enfermedad orgánica.

https://depositphotos.com/es/vectors/endometriosis.html

Parestesia de Jacques-Laurent

Se manifiestan asociadas con la aparición de mioclonía, que son movimientos suaves de los músculos de la lengua, asociados a neuropatías leves. Las causas suelen ser:

   La toma de antiinflamatorios no esteroideos, enfermedades que cursan con alteración cognitiva.

   Traumas psicológicos importantes.

   También puede aparecer en la disfunción de la articulación temporomandibular.

Parestesia de Bernhardt

   Es conocida esta alteración sensitiva también con el nombre de Meralgia Parestésica del Fémorocutáneo y consiste en la aparición de trastornos sensitivos en el territorio del nervio fermorocutáneo, que es la zona superior-lateral del muslo, sin otras alteraciones en la zona.

Las causas más frecuentes suelen ser las siguientes:

   Causa Idiopática o de origen desconocido, que es la más habitual y aparece en la mayor parte de las ocasiones.

   Traumatismos en alguna zona de su recorrido y que puedan haber dañado al nervio fémorocutaneo, con el uso abusivo de alcohol, y en personas que padecen diabetes.

   En el curso de algunas enfermedades infecciosas, o en sujetos con obesidad o sobrepeso importante.

Síntomas de Parestesias en general

Las Parestesias, cuando aparecen, pueden oscilar en intensidad, gravedad y persistencia y son de carácter leve o muy intensas.

   Se suelen manifestar con la aparición de un hormigueo continuo agudo, que aumenta al apoyar la zona dañada.

   Las Parestesias pueden afectar a una pequeña zona del cuerpo o extenderse a toda una extremidad, pero generalmente se deben a cualquier alteración de los nervios locales.

   Lo más frecuente es que se deba a un atrapamiento puntual de algún nervio en cualquier zona de su recorrido y que comienza manifestándose con Parestesias y posteriormente puede progresar la lesión y aparecer dolor y debilidad muscular de la parte afectada.

Tratamiento

   Tras el diagnóstico de la causa de las Parestesias, se ha de realizar el tratamiento oportuno en cada caso, según el problema de origen.

 

El Tema: Parestesias. Qué son las Parestesias. Tipos de Parestesias. Síntomas, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Neurología y Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest