Intoxicación por Talio. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento

21 de julio de 2025
Intoxicación por Talio. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento
Escrito por: Dra. Romero Martín

 

Intoxicación por Talio

La intoxicación por Talio o Taliotoxicosis es altamente peligrosa.

El Talio (Tl) es un mineral incoloro, inodoro e insípido que se absorbe rápidamente en el tubo digestivo y se distribuye por el organismo pasando por la circulación entero-hepática.​

Muchos componentes del Talio son altamente solubles en agua, por lo que son fácilmente absorbidos por la piel. El contacto es tóxico y es necesario ventilar los lugares en donde se funde este metal.​

La exposición al Talio y sus componentes no deben superar 0,1 mg por m² de piel en un tiempo de 8 horas (trabajo de 40 horas a la semana).

Hay sospecha de que el Talio puede ser carcinogénico.

El Talio está presente en el medio ambiente como consecuencia de procesos naturales y procedente de fuentes debidas a actividades humanas.

Está muy extendido en la naturaleza y se encuentra sobre todo en las minas de sulfuro de diversos metales pesados, aunque suele estar en concentraciones bajas.

Sólo hay unas pocas zonas del planeta con concentraciones naturales de Talio muy elevadas.

Síntomas de Intoxicación

El cuadro clínico es de presentación insidiosa y de latencia variable (8 o más días).

https://es.123rf.com/photo_21871785_s%C3%ADmbolo-para-el-elemento-qu%C3%ADmico-talio.html

La sintomatología inicia de 48 a 36 horas después de ingerido el tóxico con un cuadro gastrointestinal leve, caracterizado por náuseas, vómito y estreñimiento (fase gastrointestinal).

   Luego llega un periodo de escasa sintomatología con malestar general, dolor óseo y decaimiento (fase “gripal”).

   Después aparece la sintomatología neurológica con polineuropatía ascendente, parestesias en segmentos distales de las extremidades e hiperreflexia generalizada,

Otros síntomas acompañantes van a ser:

   Dolor retro-esternal, dolor abdominal tipo cólico que se calma a la palpación profunda,

   Glositis o inflamación de la lengua.

   Taquicardia, híper o hipotensión (por irritación simpática), alteraciones electrocardiográficas (onda T negativa por hipokalemia),

   Alopecia generalizada (respetando tercio interno de cejas, vello púbico y axilar),

   Hiperhidrosis, que posteriormente se traduce en anhidrosis.

   Líneas o surcos de Mess, ungueales,

   Encefalitis tálica (parálisis pseudobulbar), cuadros de tipo esquizoparanoide o esquizofreniformes (fase neuro-dermatológica).

Una complicación frecuente es la polineuroradiculopatía y/o parálisis de músculos intercostales de mal pronóstico para la supervivencia del paciente porque puede llevar a la muerte.

Diagnóstico

   El Talio puede ser cuantificado en sangre u orina como una herramienta de diagnóstico en situaciones de intoxicación clínica o como ayuda en la investigación de muertes sospechosas.

   En una persona sana, la concentración de Talio en la sangre u orina es menor a 1 microgramo por litro, en sobrevivientes de intoxicación aguda, la concentración es de 1–10 microgramos por litro.

Tratamiento

Hay dos métodos principales de sacar los isótopos radiactivos y estables del Talio en humanos.

   El primero es utilizar azul de Prusia, el cual es un material de intercambio iónico, que absorbe el Talio. Se pueden ingerir hasta 20 g de azul de Prusia al día.

   La hemodiálisis y la hemoperfusión son también utilizadas para remover el Talio de la sangre.

   En la etapa más tardía del tratamiento la administración de potasio ayuda a sacar el Talio de los tejidos.

 

El Tema: Intoxicación por Talio. Síntomas. Diagnóstico. Tratamiento, ha sido revisado, elaborado y resumido por la Dra. María Júlia Romero Martín, Especialista en Medicina Interna, para publicar en: www.tumedicoinforma.com

 

Artículos relacionados

^

Pin It on Pinterest