Sistema digestivo

Oxiuros o Lombrices. Búsqueda de Oxiuros

  Oxiuros Los Oxiuros también conocidos con el nombre popular de Lombrices. son pequeños parásitos que infectan el intestino. Se dan con frecuencia y sobre todo en niños en edad escolar. Los Oxiuros se diseminan mediante sus huevos que se propagan por las manos, la ropa de cama, las toallas u otros elementos que puedan estar contaminados. Los niños se contagian al tocar elementos contaminados, posteriormente, al llevar las manos a la boca ingieren los huevos y éstos...

Gluten en Medicamentos-Productos Farmacéuticos

  Gluten Enfermedad Celíaca Por regla general las personas con una Enfermedad Celíaca están muy preocupadas al hacer la compra de los productos alimenticios que consumen, de localizar en el etiquetado su composición para evitar aquellos que lleven Gluten. Por los perjuicios que van a suponer para su salud. Por ello, y una vez que se ha hablado en anteriores publicaciones de los alimentos que contienen gluten, aquí se desea advertir que los pacientes con Enfermedad...

Enfermedad Celíaca. Contenido en Gluten de los Alimentos

  Enfermedad Celíaca Contenido en Gluten de los Alimentos Alimentos que con seguridad Contienen Gluten Y que están contraindicados en los pacientes con la Enfermedad Celíaca: El pan y las harinas de trigo, de cebada,  de centeno, de avena o de triticale. Los Bollos, los pasteles, las tartas, y otra serie de productos de pastelería. las Galletas, los bizcochos y otros muchos productos de repostería. Pastas italianas tales  como son los fideos, los macarrones, los...

Enfermedad Celíaca. Dieta sin Gluten

  Enfermedad Celíaca Dieta sin Gluten 1.- No debe iniciarse una Dieta sin Gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al producto. La prescripción de esta dieta, sólo porque hay sospecha de intolerancia a esta proteína o por resultado positivo en la prueba de anticuerpos específicos, sin haberse realizado una biopsia intestinal que lo confirme, es un error que se comete con frecuencia. Y lo único que se consigue es...

Hepatitis B. Tratamiento. Prevención

Hepatitis B Tratamiento de la Hepatitis B    Para la Hepatitis B aguda no hay un tratamiento específico. El tratamiento antiviral se necesita en pocos casos, únicamente se utiliza en pacientes inmunodeprimidos o cuando la enfermedad tiene un curso muy agresivo. Sí se precisa tratamiento sintomático, en cuanto a dieta y reposo relativo, en la fase aguda de la enfermedad.      El tratamiento de la infección crónica activa precisa del uso de antivirales para reducir al...

Hepatitis B. Epidemiología. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas

Hepatitis B Es una enfermedad del hígado causada por el virus de la Hepatitis B. Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa que cursa con un proceso agudo que posteriormente puede llegar a hacerse crónico y puede acabar dando complicaciones graves tales como la cirrosis, cáncer de hígado o insuficiencia hepática. Es la infección más común en todo el mundo, la padecen aproximadamente 360 millones de personas y, junto a la Hepatitis C, la causa más frecuente de...

Hepatitis C. Prevención. Protección

  Hepatitis C Prevención y Protección frente a la Hepatitis C Como ya se ha señalado en publicaciones anteriores la Hepatitis C, sobre todo en su forma crónica es una enfermedad grave. Y puede llevar a la muerte del paciente por complicaciones en el curso de su evolución. Las complicaciones más graves son la cirrosis y el cáncer de hígado. La lucha más efectiva contra la enfermedad se ha de hacer con la prevención. Para llevarla a cabo se han de tomarse una serie de...

Hepatitis C. Tratamiento

     Hepatitis C Evolución de la Hepatitis C Tras una fase aguda inicial, al menos un 20% de las infecciones por el virus de la Hepatitis C, se curan solas. Se considera que la fase aguda dura entre 3 y 6 meses, pero se puede prolongar hasta un año. Si durante ese periodo no se cura, como ocurría en la mayoría de los, la enfermedad se cronificaba. Hay que hablar en pasado. Porque con la aparición de los nuevos retrovirales y las nuevas pautas de tratamiento, se...

Hepatitis C. Causas. Contagio

  Hepatitis C La Hepatitis C es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la Hepatitis C (VHC), que produce inflamación del hígado y, como consecuencia, que éste no funcione de forma correcta. Causas de la Hepatitis C La Hepatitis C se propaga de sangre infectada a sangre sin infectar (lo que se conoce con el nombre de transmisión por vía parenteral). Es una enfermedad de que no se contagia con facilidad por transmisión sexual, como la hepatitis B o el VIH...

Estreñimiento en Lactantes y Niños. Tratamiento

  Estreñimiento en Lactantes y Niños. Las primeras deposiciones del lactante son de color negro, espesas y pegajosas, y se llaman meconio. Se suelen expulsar durante las primeras 24 horas de vida. Los siguientes días las heces pasan a ser verdosas y enseguida amarillas. Cuando la alimentación se realiza con lactancia materna las deposiciones suelen ser blandas y frecuentes durante la primera semana de vida. Posteriormente la frecuencia se va espaciando y pueden...

Pin It on Pinterest