Sistema digestivo

Oxiuros

Oxiuros Los Oxiuros son unos pequeños gusanos que causan una infección intestinal conocida como Oxiurasis. Son parásitos que se encuentran en todo el mundo e infectan principalmente a niños menores de 12 años. El contagio suele tener lugar al tomar alimentos contaminados, al rascarse el ano (donde están depositados los huevos) y llevar después los dedos a la boca, por la ropa de cama u otros objetos contaminados con los huevos del parásito. Los huevos ingeridos se...

Disfagia. Tratamiento Rehabilitador

. TRATAMIENTO REHABILITADOR DE LA DISFAGIA Técnicas Compensatorias. Reducen los síntomas, pero no cambian la fisiología Cambios posturales Flexión de la cabeza hacia delante. Inclinación de la cabeza hacia lado sano. Giro hacia lado afectado. Modificación, volumen y presentación del bolo alimenticio Cuidar la presentación del bolo; estimula el apetito y y favorece la ingesta, incluso en puré. Aumentar número de tomas/día con menor cantidad en caso de fatiga muscular....

Disfagia. Alimentación en Pacientes con Disfagia

Disfagia Alimentación de pacientes con Disfagia Recomendaciones útiles para alimentar a los pacientes con Disfagia Para no atragantarse, toser o hacer aspiración de alimentos el paciente debe evitar: Alimentos de Dobles texturas en un mismo plato. Alimentos excesivamente secos que son difíciles de tragar. Alimentos pegajosos que quedan adheridos al paladar. Alimentos que al ser masticados desprendan líquido y viene a equivaler a tener una doble textura en la boca....

Disfagia. Tratamiento

  Disfagia Diferencias entre Disfagia Orofaríngea y Disfagia Esofágica Estas son las diferencias más importantes: Disfagia Orofaríngea Causas más frecuentes: Alteraciones funcionales neuromusculares. Patologías de cuello. Problemas para masticar. Síntomas: Escape de la comida por la boca y sialorrea (escape de saliva). Disartria (dificultad para hablar). Regurgitación nasal. Regurgitación oral inmediata tras la comida. Aspiración de alimentos y tos. Disfonía...

Disfagia. Qué es la Disfagia

  Disfagia Disfagia es el término utilizado para denominar la dificultad para tragar alimentos sólidos y/o líquidos. La deglución (tragar) es un proceso complejo porque requiere movimientos tanto voluntarios como involuntarios que están bajo el control del sistema nervioso central, pero que involucra a una serie de estructuras anatómicas de boca, faringe,  laringe y esófago. La Disfagia puede ser ocasionada por lesiones de cualquiera de las estructuras mencionadas...

Cálculos de Vesícula o Litiasis Biliar

Cálculos de Vesícula o Litiasis Biliar Síntomas  de Litiasis Biliar Un alto porcentaje de pacientes con Litiasis Biliares  no presentan síntomas y se les ha identificado el problema al realizar  una ecografía abdominal encaminada a hacer el estudio de una enfermedad distinta. Cerca del 30% de estos casos asintomáticos si van a desarrollar síntomas en algún momento a lo largo de su vida. Los síntomas cuando aparecen, se pueden manifestar como: Dispepsia de tipo biliar,...

Colelitiasis. Cálculos en Vías Biliares

Colelitiasis Cálculos en Vías Biliares La conoce con el nombre de Colelitiasis  a la formación de cálculos o "piedras" en las vías biliares. La Colelitiasis se conoce también como Litiasis Biliar o Cálculos Biliares. Los cálculos suelen estar formados sobre todo por cristales de colesterol aunque un porcentaje menor tiene otros orígenes. Pueden ser tan pequeños de tamaño como arenillas, o tan grandes que ocupan toda la vesícula. La Colelitiasis es la enfermedad más...

Cólico Hepático (Cólico Biliar)

Cólico Biliar Diagnóstico Diferencial del Cólico Biliar Un Cólico Biliar se puede confundir con otras enfermedades que en un momento determinado se manifiestan con síntomas similares a los de este cólico, tales como: Enfermedades torácicas: El Infarto agudo de miocardio de cara inferior puede dar dolor irradiado desde el pecho a la zona superior del abdomen Neumonía basal derecha. Cuando se trata de una neumonía que está en la base de un pulmón, también el dolor se puede...

Cólico Biliar (Cólico Hepático)

Cólico Biliar o Cólico Hepático Se llama Cólico Biliar o Cólico Hepático a un dolor severo de tipo cólico, localizado generalmente en la parte superior derecha del abdomen, debido a problemas en la vesícula biliar (frecuentemente la causa es la presencia de cálculos). Causas del Cólico Biliar El Cólico Biliar puede ser debido a: Colecistitis o inflamación de la vesícula. Obstrucción en el conducto por el que discurre la bilis desde la vesícula al intestino (cálculos)....

Melenas (Medicina)

  Melenas En Medicina se denomina Melena a la expulsión de heces de color negro, viscosas y malolientes, debido a la presencia en ellas de sangre digerida procedente de sangrado en la zona alta del sistema digestivo (esófago, estómago y primer tramo de intestino delgado). A menudo se asocia a vómitos de sangre  o Hematemesis. Si la sangre que aparece en las heces es de color rojo, no se trata de una  Melena, sino de Rectorragia, y en este caso suele proceder de un...

Pin It on Pinterest