Psiquiatría

Violencia Conyugal. Machismo

Violencia Conyugal Machismo El Machismo es un término acuñado socialmente, aunque tiene un significado ambiguo. Se entiende como Machismo a las prácticas de dominación masculina en la vida cotidiana, que puede manifestarse desde el enfoque de las pequeñas cosas, de lo casi imperceptible, y que están en el límite de la evidencia, hasta las manifestaciones de violencia máxima. El abanico de manifestaciones del Machismo es pues muy amplio. Y comprenden maniobras...

Maltrato de Pareja

Maltrato de Pareja Ciclo de Violencia de Pareja Dentro de este ciclo de Violencia se identifican y se repiten tres etapas sucesivas. En la primera etapa aumenta la tensión y la víctima intenta soslayar o dar la razón al abusador para que no suceda la violencia. Generalmente el abusador insiste y la víctima reacciona enfrentándose a él.  Al hacer ésto la violencia se incrementa. Segunda etapa o fase de tensión aguda. Estalla la violencia en cualquiera de sus formas....

Miedo. Reacción ante el Miedo

Miedo Reacción ante el Miedo Cambios fisiológicos que produce el Miedo El Miedo va a producir cambios en el cuerpo que se manifiestan de inmediato de las siguientes maneras: Aparece un aumento del metabolismo celular del individuo. Así mismo se produce un aumento de la tensión arterial. Elevación de la glucosa en la sangre. Se aumenta la actividad cerebral y la coagulación sanguínea. El sistema inmunitario se paraliza. Aumenta el flujo de sangre a los grandes músculos,...

Salud Mental. Pautas para mejorar la Salud Mental

Salud Mental Pautas para Mejorar la Salud Mental Estos no son ni remedios milagrosos ni soluciones mágicas para todo tipo de problemas, ni para todo tipo de personas. Son sólo reflexiones, trucos y pautas de actuación para tratar de mejorar la Salud Mental. 1º.- Aprenda a mejorar su autoestima (me acepto, me quiero y me valoro a pesar de mis limitaciones) Es necesario quererse y aceptarse a pesar de los fallos, errores y equivocaciones que podamos cometer. Las personas...

Sexualidad en Pacientes con Esquizofrenia

Sexualidad en Pacientes con Esquizofrenia La Disfunción Sexual en Pacientes con Enfermedades Psíquicas es un tema ya conocido y discutido. En varios estudios realizados, entre un 20 y un 50% de estos enfermos reconoció disfunción sexual en relación con su enfermedad y consideraban que la mejoría de la disfunción era síntoma de mejoría de la enfermedad. No obstante, la situación general de estos enfermos ha mejorado en los últimos 30 años con la aparición de psicofármacos...

Deterioro Cognitivo Leve. Tratamiento

Deterioro Cognitivo Leve Merece la pena realizar el Diagnóstico Precoz y el Tratamiento del Deterioro Cognitivo Leve  principalmente por tres razones: - Es posible mejorar la pérdida de memoria en etapas tempranas del deterioro. - Puede prevenirse el desarrollo posterior de demencia. - Muchas personas lo que en realidad presentan ya es una enfermedad de Alzheimer incipiente, que habría que diagnosticar cuanto antes. Tratamiento no farmacológico. Prevención del Deterioro...

Deterioro Cognitivo Leve

Deterioro Cognitivo Leve En los países desarrollados las Demencias suponen un problema de Salud Pública, con repercusiones importantes sobre la salud de la persona afectada, de la familia, la sociedad y la economía. Se considera que el Deterioro Cognitivo Leve es un proceso de Deterioro Cognitivo, como su nombre indica, que va más allá del propio proceso de envejecimiento y que no obstante no llega a cumplir los criterios actualmente aceptados de Demencia. Este concepto...

Incapacitación Legal. Procedimiento

  Incapacitación Legal de una Persona. Procedimiento de Incapacitación Aspectos del deterioro de la habilidad funcional que deben constar en un Informe Médico de Incapacidad. Habilidades de la vida independiente: Si el sujeto está capacitado para realizar el Autocuidado o por el contrario tiene una  Incapacidad manifiesta para efectuar su aseo personal, asi como para vestirse, para comer, para realizar algún desplazamiento, etc. Está capacitado para llevar a cabo...

Incapacitación Legal. Criterios de Incapacidad

   Incapacitación de un Paciente Criterios que se han de utilizar para llevar a cabo la Incapacitación (Continuación) Criterios Diagnósticos necesarios para llevar a cabo una Incapacitación Se considera que al menos la presencia de  uno de los tres criterios siguientes, va a ser condición necesaria e imprescindible para que se pueda iniciar el correspondiente proceso de Incapacidad de una persona: Que exista un diagnóstico ya establecido de la existencia de una...

Incapacitación Legal de un Paciente

Incapacitación Legal de un Paciente El Proceso de Incapacitación legal exige un requisito de carácter formal que viene especificado en el artículo 199 del Código Civil, que establece que "nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la ley", lo que significa que solo se puede incapacitar a una persona mediante sentencia judicial, esto es, que se debe iniciar y seguir un proceso judicial. El Proceso de...

Pin It on Pinterest