Psiquiatría

Amnesias. Diagnóstico. Tratamiento de las Amnesias

  Amnesia. Diagnóstico de la Amnesia Se debe buscar la causa de la Amnesia mediante historia clínica.    Exploración neurológica. Estudio psicológico.    Técnicas de imagen (TAC, Resonancia...). Tratamiento Aunque se producen mejoras cuando los pacientes reciben determinados tratamientos, hasta el momento no existe un remedio real para la Amnesia. El grado de recuperación del paciente y la duración de la Amnesia dependen del tipo y la gravedad de la lesión que la...

Amnesia. Clasificación de las Amnesias. Preguntas sobre la Amnesia

  Amnesia Clasificación de las Amnesias Para poder aclarar el diagnóstico concreto de Amnesia se clasifican de la siguiente forma: Dependiendo de la Duración    Persistente. Son pérdidas crónicas de la memoria.    Transitoria. Es una Amnesia que dura un tiempo corto. Dependiendo del Tiempo en que se establecen    Anterógrada. Cuando no se recuerda lo que ocurre después de iniciada la enfermedad, pero si se recuerda el pasado anterior a ella.    Retrógrada. Si no se...

Amnesia. Qué es la Amnesia. Causas de Amnesia

  Amnesia Qué es una Amnesia Se denomina Amnesia a un trastorno que cursa con alteración del funcionamiento de la memoria, que se manifiesta con su pérdida parcial o completa, durante el cual el individuo es incapaz de conservar o recuperar información almacenada con anterioridad. También se refiere a la incapacidad para almacenar recuerdos a partir de un daño cerebral y existen varios tipos. Con respecto al tipo de memorias que se alteran, se distingue a la Amnesia...

Encefalomielitis Miálgica. Tratamiento. Embarazo y Síndrome de Fatiga Crónica

  Síndrome de Fatiga Crónica Embarazo y Encefalomielitis Miálgica o Síndrome de Fatiga Crónica Parece que en general es bien tolerado el Embarazo por las mujeres con Síndrome de Fatiga Crónica, incluso un alto porcentaje mejora durante esta etapa. Tras el parto, alrededor de un 50% de las pacientes mantiene la mejoría para pasar posteriormente a tener su grado de afectación habitual. Es necesario enfocar el control del embarazo y adaptar el modo de parto a cada caso...

Memoria. Diversos tipos de Memoria. Memoria a Largo Plazo. Recuerdos

  Memoria Memoria a Largo Plazo La Memoria a Largo Plazo (MLP) es un almacén al que se hace referencia cuando comúnmente hablamos de Memoria en general. Es en donde se almacenan los recuerdos vividos. Y nuestro conocimiento acerca del mundo, imágenes, conceptos, estrategias de actuación, etc. Dispone de capacidad desconocida. Y contiene información de distinta naturaleza. Se considera la «base de datos» en la que se inserta la información a través de la «Memoria...

Memoria. Localización. Clasificación. Fases de la Memoria

  Memoria La Memoria es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Algunas teorías​ afirman que surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales. Sin embargo, aunque este fenómeno se ha estudiado por más de 30 años en animales, todavía no hay suficientes datos sobre su existencia en la corteza cerebral humana. En términos prácticos, la...

SUICIDIO. Signos de Alarma. Factores de Riesgo. Prevención del Suicidio

  Suicidio Signos de Alarma de Riesgo Suicida Los principales signos de alarma son los siguientes:     Los intentos previos de Suicidio, sobre todo si se ha recurrido a métodos potencialmente letales;     Antecedentes de Suicidio en la familia; y la expresión verbal, más o menos explícita, de un sufrimiento desbordante y del propósito de matarse mucho más aún cuando hay una planificación de la muerte (cambios en el testamento o notas de despedida).     Si hay un...

SUICIDIO. Formas y Variantes de las Conductas Suicidas. Suicidio y Edad

  SUICIDIO El Suicidio surge cuando la persona afectada siente que la vida es ya insoportable y que la muerte es la única vía de escape. Formas que presentan las Conductas Suicidas Los métodos utilizados, las motivaciones específicas y el riesgo de reincidencia varían mucho en función de la edad y del sexo Suicidio y Edad Si bien el Suicidio se produce fundamentalmente en las edades medias de la vida, hay actualmente dos picos crecientes: la adolescencia/juventud...

SUICIDIO. Epidemiología. Conductas Suicidas. Factores de Riesgo

  Suicidio El Suicidio​ es el acto por el que una persona se provoca la muerte de forma intencionada. Si bien la definición de suicidio parece relativamente clara etimológica y conceptualmente el término resulta polémico. De hecho, más allá del Suicidio consumado, las Conductas Suicidas que aparecen en la clínica se presentan de forma muy diversa, responden a motivaciones distintas y requieren, por ello, de vías de intervención también diferentes El Suicidio es una...

Enfermedad de Alzheimer. Duración y Evolución de los Pacientes. Tratamiento

  Enfermedad de Alzheimer Duración o Evolución de los pacientes Es muy variable el tiempo de evolución de estos pacientes. La media es de entre 8 y 12 años, dependiendo de la edad en que se inicie la enfermedad. Muchos de estos pacientes fallecen por enfermedades añadidas, sobre todo por infecciones. Valoración del paciente con Enfermedad de Alzheimer Exploración neurológica.     Suele ser normal hasta fases avanzadas de la enfermedad, en las que van a aparecer en...

Pin It on Pinterest