Pediatría

Mastoiditis en Niños

Mastoiditis en Niños La Mastoiditis es una infección de la apófisis mastoides que, como ya se explicó en una publicación anterior, es un hueso situado detrás del oído.  Esta infección generalmente es secundaria a una infección de oído, en concreto a otitis media aguda. La enfermedad es más frecuente en niños, en particular, más frecuente en niños menores de 4 años con historia de infecciones de oído de repetición. Síntomas de la Mastoiditis En principio comienzan por los...

Adolescencia y Salud. Comportamiento del Adolescente

Adolescencia y Salud Comportamiento de los Adolescentes En lo que se refiere a las relaciones familiares y sociales, el Adolescente intenta huir de sus lazos familiares, hace oposición a la autoridad de los padres para autoafirmarse como diferentes a ellos, mezcla hipersensibilidad con inestabilidad, pasa más horas ante el espejo para reconocerse en ese cuerpo que cambia continuamente e intenta superar la soledad íntima siendo gregarios con su grupo. No obstante el...

Adolescencia y Salud

Adolescencia y Salud La Adolescencia es la etapa de la vida que se inicia en la pubertad (10-15 años) y da paso a la juventud (18-20 años). No se puede medir cronológicamente, porque depende del ritmo interno de cada individuo y de su maduración. Las chicas suelen alcanzar la madurez unos dos años antes que los chicos. Son años de cambios físicos y mentales y por tanto de riesgos para la Salud. Por ello hay que procurar de forma especial que las forma de vida de los...

Abdomen Agudo en Niños

Abdomen Agudo en los Niños El Abdomen Agudo en el Niño, al igual que en el adulto, puede tener numerosas y variadas causas y manifestaciones clínicas diferentes. El dolor abdominal agudo es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias de Pediatría. Origen del Abdomen Agudo En función del lugar donde se origina el dolor, puede ser: Visceral, o de las vísceras abdominales. Somático o peritoneal. Tiene su origen en el peritoneo y en los...

Miedo. Reacción ante el Miedo

Miedo Reacción ante el Miedo Cambios fisiológicos que produce el Miedo El Miedo va a producir cambios en el cuerpo que se manifiestan de inmediato de las siguientes maneras: Aparece un aumento del metabolismo celular del individuo. Así mismo se produce un aumento de la tensión arterial. Elevación de la glucosa en la sangre. Se aumenta la actividad cerebral y la coagulación sanguínea. El sistema inmunitario se paraliza. Aumenta el flujo de sangre a los grandes músculos,...

Miedo. Qué es el Miedo

Miedo El Miedo o Temor es una emoción habitualmente desagradable provocada por la percepción de un peligro real o imaginario, presente, futuro o incluso pasado. Se trata de una emoción primaria, generalmente intensa, que se deriva de un rechazo natural al riesgo o a una amenaza. Se manifiesta en todos los animales. El Miedo además está relacionado con la ansiedad y las fobias. La máxima manifestación de Miedo la conocemos como terror. Se considera Miedo real si la...

Beta Talasemia

Beta Talasemia Diagnóstico de la Beta Talasemia En la mayoría de los casos la Beta Talasemia se diagnostica antes del segundo año de vida. Los niños que la padecen suelen tener el abdomen dilatado, síntomas de anemia y problemas de crecimiento. En el análisis de sangre se observan glóbulos rojos pálidos con diferentes tamaños y formas, más pequeños de lo normal y algunos tienen en su interior una distribución irregular de la hemoglobina. También en el análisis se...

Alfa Talasemia

Alfa Talasemia Complicaciones de la Alfa Talasemia Dependen del tipo y gravedad de la enfermedad. Además de la anemia e hidropesía fetal, pueden aparecer las siguientes complicaciones: Exceso de hierro que puede dañar hígado, corazón y el  sistema endocrino. Retraso en el crecimiento debido a la anemia. También puede haber retraso de la pubertad. Deformidades o fracturas óseas, sobre todo en huesos de la cara y cráneo. Se debe a la expansión de la médula ósea en el...

Talasemia

Talasemia La conocida como Talasemia se trata de una enfermedad de la sangre que agrupa a un conjunto de Anemias Hereditarias, que pueden ser desde muy leves a muy graves y que son causadas por la producción de una forma anormal de hemoglobina. La médula espinal de las personas que tienen Talasemia produce menos glóbulos rojos sanos. Por tanto, con pocos glóbulos rojos se aporta menos oxígeno a las células del cuerpo. Es una enfermedad que pasa de padres a hijos por la...

Anemia Ferropénica. Tratamiento

Anemia Ferropénica Otras manifestaciones clínicas de la Anemia Ferropénica Además de los síntomas ya descritos propios de la Anemia Ferropénica, se pueden sumar a ellos los síntomas propios de la enfermedad que la causa, como: Hematemesis o melenas, si hay sangrado gástrico a distintos niveles. Sangrado menstrual anormalmente abundante en mujeres. Dolor de estómago, en las úlceras gástricas. Pérdida de peso y otros síntomas específicos, en las personas que padecen...

Pin It on Pinterest