Pediatría

Conmoción Cerebral. Síntomas y Tratamiento

  Conmoción Cerebral La Conmoción Cerebral es el traumatismo cerebral más común y de menor gravedad, que afecta las funciones del cerebro. Por lo general, los efectos son temporales, y suelen consistir en dolores de cabeza y problemas de concentración, memoria, equilibrio y coordinación. Es más frecuente en los hombres. En algunas Conmociones Cerebrales se puede perder el conocimiento, pero en la mayoría no. El riesgo de muerte es prácticamente nulo. Los síntomas se...

Pronación Dolorosa en el Niño. Causas. Tratamiento

  Pronación Dolorosa en el Niño La Pronación Dolorosa es una lesión leve del codo, conocida también como subluxación de la cabeza del radio o codo de niñera. Es frecuente en menores de 4 años y más en las niñas. A esas edades, las estructuras del codo son inmaduras, frágiles y pueden alterarse con facilidad. Se produce cuando un adulto tira de forma brusca del brazo del niño en ciertas situaciones. Si el niño no quiere caminar y se tira de él, al sujetarle para...

Sinusitis Aguda y Crónica. Síntomas y Tratamiento

  Sinusitis La Sinusitis es una inflamación de los Senos Craneales. Los senos craneales son huecos llenos de aire que están situados en algunos huesos del cráneo y que se localizan aproximadamente, detrás de la frente, en las mejillas y por encima de los ojos. Si los senos craneales están sanos, el moco que segregan puede vaciarse de manera normal y el aire circula por ellos. Si las salidas de los senos se obstruyen por alguna razón, el moco se acumula dentro y...

Otitis Externa. Otitis Media. Síntomas y Tratamiento

  Otitis Se conoce con el nombre de Otitis a la inflamación del Oído. Según la localización de la inflamación se puede distinguir entre Otitis Externa y Otitis Media. Otitis Externa Se trata de la inflamación del conducto auditivo externo. Se conoce también con el nombre de “oído de nadador”, porque la causa es muchas veces la penetración de agua en el oído. A menudo es el origen infeccioso, sobre todo producida por bacterias. En general la Otitis Externa puede ser...

Enfermedad de Mano-Pie-Boca. Síntomas y Tratamiento

  Enfermedad de Mano-Pie-Boca Se trata de una enfermedad contagiosa, producida por virus, que se manifiesta con ampollas rojas y dolorosas en manos, pies, boca, garganta y area del pañal. La causan varios virus, pero más frecuentemente el virus Coxsackie A16. Por eso la enfermedad se puede volver a contraer producida por un virus diferente al que causó la anterior. La incidencia es mayor en niños menores de 5 años y se trasmite preferentemente por contacto directo y...

Autismo. Trastornos del Espectro Autista

  Autismo. Trastornos del Espectro Autista Son un grupo de trastornos del desarrollo que afectan la comunicación y el comportamiento de las personas. El Autismo se puede diagnosticar a cualquier edad, pero se conoce como un "trastorno del desarrollo" porque generalmente los síntomas aparecen durante los primeros dos años de la vida. Se utiliza el término “espectro” para describir el Autismo porque existe una amplia variación en el tipo y la gravedad de los síntomas...

Fiebre. Cuando consultar al Médico

  Fiebre Pautas de Tratamiento de la Fiebre Se puede administras Paracetamol e ibuprofeno, indistintamente. Estos fármacos van a ayuda a reducir la Fiebre tanto en niños como en adultos. Si existe Fiebre persistente o Fiebre elevada, es necesario consultar a un médico. Cuando se debe consultar a un Médico en presencia de Fiebre: -En caso de que presente Fiebre los niños menores de tres meses. -En niños entre tres y doce meses, si tienen una Fiebre superior a 38...

Fiebre. Causas de Fiebre

  Fiebre La Fiebre es un aumento temporal de la temperatura del cuerpo. Un niño tiene Fiebre si su temperatura es de: 38º C  rectal. 37,5º C en la boca. 37,2º C en la axila. Un adulto tiene Fiebre si su temperatura axilar supera los 37,2-37,5º C, dependiendo de la hora del día. El control de la temperatura corporal en los seres humanos, se lleva a cabo en una zona del cerebro llamada hipotálamo. La temperatura corporal sigue un ritmo circadiano (día-noche) con un...

Encefalomielitis Aguda Diseminada

  Encefalomielitis Aguda Diseminada Se trata de una enfermedad de origen autoinmune, poco frecuente en la que aparecen multiples focos inflamatorios y de desmielinización aguda en encéfalo y médula espinal. Es más frecuente en niños, más en varones con relación 11/1. También puede aparecer en la edad adulta. Afecta aproximadamente a 10 por millón de personas. Su incidencia es mayor durante los meses de invierno y primavera, pues suele presentarse tras una infección...

Displasias Óseas. Acondroplasia

  Displasias Óseas Acondroplasia Algunas enfermedades de los huesos y cartílagos reciben el nombre de distrofias o de Displasias. Suelen ser trastornos hereditarios del tejido conectivo que se caracterizan por la degeneración y alteración de formación y crecimiento de huesos y cartílagos. Son las causas más frecuentes de los trastornos del crecimiento en los niños. Se conocen más de 100 trastornos diferentes en función de sus defectos genéticos, bioquímicos,...

Pin It on Pinterest