Pediatría

Insomnio en Bebés

  Insomnio en los Bebés Las etapas y características del sueño se van modelando en función de la edad del bebé y de su progresiva maduración cerebral. El recién nacido No puede distinguir el día de la noche y suele dormir entre 18 y 20 horas, con las interrupciones dedicadas a la  alimentación. Hacia el tercer mes. En esta época comienza a establecerse el sistema sueño-vigilia y el sueño nocturno ya comienza a prolongarse entre 5 y 8 horas. A partir del 6º mes. A...

Recién Nacido. Macrocefalia. Fontanelas Pequeñas

  Recién Nacido Trastornos del Recién Nacido Lo normal es la normalidad, pero aunque la mayoría de los bebés nacen sanos, se deba conocer que en un bajo porcentaje se presentan una serie de trastornos que son propios de esa etapa de la vida. Los trastornos o alteraciones son diversos, variados y pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo. Los más comunes van a ser: Alteraciones de la Cabeza  Macrocefalia o cráneo más grande de lo normal. Microcefalia o cabeza...

Recién Nacido ( trastornos). Bajo Peso. Ictericia

  Trastornos del Recién Nacido En urgencias neonatales es fundamental realizar bien la reanimación, estabilización  del recién nacido y traslado a la unidad hospitalaria pertinente. Trastornos del Recién Nacido más frecuentes Recién nacidos con bajo peso. Hay que valorar si toleran la alimentación e incrementan peso adecuadamente, mantienen la temperatura corporal, y no presentan episodios de apnea o bradicardia. En estas condiciones, pueden ir a su domicilio....

Ronquido en el Niño. Niños que Roncan

  Ronquido en el Niño Niños que Roncan Parece que, según las últimas investigaciones, cuatro de cada cien niños entre los dos y los ocho años de edad, Roncan. Algunos Roncan ocasionalmente. Otros son Roncadores crónicos. Además, uno de cada diez niños que Roncan, presentan Apnea del Sueño. Esta se manifiesta con pausas frecuentes de la respiración durante el sueño. Muchos de los adultos que Roncan empezaron a hacerlo desde niños. Incluso desde el primer mes de vida....

Enfermedades Genéticas. Labio Leporino. Paladar Hendido

  Enfermedades Genéticas (continuación ) 2.- Trastornos Mendelianos El conocimiento de los antecedentes familiares es fundamental para prevenir la muerte prematura en este tipo de trastornos. Trastornos de tipo Dominantes. En este tipo de trastornos, uno de los padres tiene la misma enfermedad. Si se unen una persona sana y una persona con este trastorno, el 50 % de los hijos lo van a padecer. Existen varios trastornos de tipo dominante conocidos, algunos de ellos...

Enfermedades Genéticas. Cariotipo. Fenotipo. Síndromes de Down, Turner

  Enfermedades Genéticas Cariotipo y Fenotipo Síndrome de Down. Síndrome de Turner. Síndrome de Klinefelter Se conoce la existencia de 50.000 a 100.000 genes localizados en los 46 cromosomas de la célula humana. Cada gen está formado por una copia que procede del lado materno y otra que procede del lado paterno. Los genes están formados por ADN y el producto final de la mayoría de los genes son proteínas. La codificación de un gen es su Genotipo y, en el organismo,...

Asma en el Niño.Tratamiento

    Asma en el Niño El Asma es una dificultad respiratoria ocasionada por la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. En el 85 % de los casos comienza entre los 2 y 5 años de vida, pero existe un pequeño número de pacientes con síntomas antes de los 2 años, que obliga a hacer el diagnóstico diferencial del Asma con otra enfermedad distinta pero parecida que es el “síndrome de obstrucción bronquial del lactante”. La prevalencia va en aumento en...

Asma. Cómo prevenir las Crisis

  Asma Cómo Prevenir las Crisis de Asma Para prevenir las crisis de Asma hay que tratar de evitar los factores desencadenantes. Son eficaces tomar las siguientes medidas: Cubrir las camas con fundas a prueba de alergia para intentar reducir los ácaros del polvo. Evitar humos de cocina. Así mismo intentar evitar la inhalación de los olores de  productos de limpieza y de pintura reciente. No exponerse ni al humo del tabaco ni a otro tipo de humos. Quitar tapetes y...

Asma. Crisis de Asma. Clasificación. Tratamiento

  Asma Crisis de Asma Clasificación de los Tipos de Asma según la Gravedad y la Intensidad de los Síntomas: Intermitente:  Como su nombre indica, cuando los episodios aparecen y desaparecen en el tiempo. Persistente leve:  El Asma afecta al paciente de manera continúa pero de forma leve. Persistente moderada:  El Asma es continua pero afecta más que la forma anterior. Duración grave:  El Asma persiste y tiene sintomatología grave En la actualidad, se clasifica...

Asma. Síntomas. Evolución

    Asma ¿Qué es el Asma? El Asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio producida por la inflamación de los bronquios más pequeños y finos. El estrechamiento que causa la inflamación va a obstruir el paso del aire. Las crisis de Asma suelen ser de corta duración, aunque hay casos en los que se pueden repetir de manera muy continuada. El Asma siempre es un proceso reversible, al contrario que la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) que es...

Pin It on Pinterest