Pediatría

Enfermedades Genéticas. Labio Leporino. Paladar Hendido

  Enfermedades Genéticas (continuación ) 2.- Trastornos Mendelianos El conocimiento de los antecedentes familiares es fundamental para prevenir la muerte prematura en este tipo de trastornos. Trastornos de tipo Dominantes. En este tipo de trastornos, uno de los padres tiene la misma enfermedad. Si se unen una persona sana y una persona con este trastorno, el 50 % de los hijos lo van a padecer. Existen varios trastornos de tipo dominante conocidos, algunos de ellos...

Enfermedades Genéticas. Cariotipo. Fenotipo. Síndromes de Down, Turner

  Enfermedades Genéticas Cariotipo y Fenotipo Síndrome de Down. Síndrome de Turner. Síndrome de Klinefelter Se conoce la existencia de 50.000 a 100.000 genes localizados en los 46 cromosomas de la célula humana. Cada gen está formado por una copia que procede del lado materno y otra que procede del lado paterno. Los genes están formados por ADN y el producto final de la mayoría de los genes son proteínas. La codificación de un gen es su Genotipo y, en el organismo,...

Asma en el Niño.Tratamiento

    Asma en el Niño El Asma es una dificultad respiratoria ocasionada por la inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. En el 85 % de los casos comienza entre los 2 y 5 años de vida, pero existe un pequeño número de pacientes con síntomas antes de los 2 años, que obliga a hacer el diagnóstico diferencial del Asma con otra enfermedad distinta pero parecida que es el “síndrome de obstrucción bronquial del lactante”. La prevalencia va en aumento en...

Asma. Cómo prevenir las Crisis

  Asma Cómo Prevenir las Crisis de Asma Para prevenir las crisis de Asma hay que tratar de evitar los factores desencadenantes. Son eficaces tomar las siguientes medidas: Cubrir las camas con fundas a prueba de alergia para intentar reducir los ácaros del polvo. Evitar humos de cocina. Así mismo intentar evitar la inhalación de los olores de  productos de limpieza y de pintura reciente. No exponerse ni al humo del tabaco ni a otro tipo de humos. Quitar tapetes y...

Asma. Crisis de Asma. Clasificación. Tratamiento

  Asma Crisis de Asma Clasificación de los Tipos de Asma según la Gravedad y la Intensidad de los Síntomas: Intermitente:  Como su nombre indica, cuando los episodios aparecen y desaparecen en el tiempo. Persistente leve:  El Asma afecta al paciente de manera continúa pero de forma leve. Persistente moderada:  El Asma es continua pero afecta más que la forma anterior. Duración grave:  El Asma persiste y tiene sintomatología grave En la actualidad, se clasifica...

Asma. Síntomas. Evolución

    Asma ¿Qué es el Asma? El Asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio producida por la inflamación de los bronquios más pequeños y finos. El estrechamiento que causa la inflamación va a obstruir el paso del aire. Las crisis de Asma suelen ser de corta duración, aunque hay casos en los que se pueden repetir de manera muy continuada. El Asma siempre es un proceso reversible, al contrario que la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) que es...

Hepatitis B. Epidemiología. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas

Hepatitis B Es una enfermedad del hígado causada por el virus de la Hepatitis B. Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa que cursa con un proceso agudo que posteriormente puede llegar a hacerse crónico y puede acabar dando complicaciones graves tales como la cirrosis, cáncer de hígado o insuficiencia hepática. Es la infección más común en todo el mundo, la padecen aproximadamente 360 millones de personas y, junto a la Hepatitis C, la causa más frecuente de...

Lactante Sano. Trastornos Frecuentes

  Atención al niño Lactante, Sano. Alimentación Por suerte, en nuestro país, todo niño puede disponer de un control pediátrico desde el nacimiento hasta los 14 años. A continuación se van a exponer una serie de cuestiones generales en relación con la alimentación de los Lactantes. Nutrición, Alimentación y trastornos relacionados con ella Lactancia Materna. En general se reconoce la leche materna como la mejor forma de alimentación para el recién nacido, por una...

Hepatitis C. Prevención. Protección

  Hepatitis C Prevención y Protección frente a la Hepatitis C Como ya se ha señalado en publicaciones anteriores la Hepatitis C, sobre todo en su forma crónica es una enfermedad grave. Y puede llevar a la muerte del paciente por complicaciones en el curso de su evolución. Las complicaciones más graves son la cirrosis y el cáncer de hígado. La lucha más efectiva contra la enfermedad se ha de hacer con la prevención. Para llevarla a cabo se han de tomarse una serie de...

Hepatitis C. Tratamiento

     Hepatitis C Evolución de la Hepatitis C Tras una fase aguda inicial, al menos un 20% de las infecciones por el virus de la Hepatitis C, se curan solas. Se considera que la fase aguda dura entre 3 y 6 meses, pero se puede prolongar hasta un año. Si durante ese periodo no se cura, como ocurría en la mayoría de los, la enfermedad se cronificaba. Hay que hablar en pasado. Porque con la aparición de los nuevos retrovirales y las nuevas pautas de tratamiento, se...

Pin It on Pinterest