Pediatría

Pesadillas. Diferencia entre Terrores Nocturnos y Pesadillas

Trastornos del Sueño en los Niños (continuación) 12. Despertar Paroxístico Nocturno. Se llama despertar paroxístico nocturno a un despertar brusco que se acompaña de taquicardia y gritos, que dura solamente unos segundos y posteriormente el niño se vuelve a dormir enseguida de nuevo. Comienzan a padecerlo alrededor de los 9 años de edad y suelen aparecer en niños que han tenido previamente alteraciones del sueño tales como terrores nocturnos, sonambulismo, etc. 13....

Terrores Nocturnos. Rechinar de Dientes o Bruxismo

  Insomnio en los Niños Trastornos del Sueño en los Niños (continuación) Diferencias entre diversos Trastornos que ocurren durante el Sueño  7.    Síndrome de Apnea del sueño. Consiste en la obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño, provocando episodios de paradas respiratorias que producen despertares continuos y somnolencia durante el día. Aparece en niños de todas las edades. 8. Calambres nocturnos de piernas. Calambres con dolor en músculos de las...

Sonambulismo. Insomnio en el Niño. Eneuresis

  Insomnio en los Niños Diagnóstico diferencial del Insomnio en Niños En ocasiones los niños padecen algún trastorno relacionado con el Insomnio pero que no es Insomnio propiamente dicho. Los más importantes de estos trastornos van a ser: 1) Enuresis nocturna. Se trata de un trastorno que consiste en que el niño se orina involuntariamente durante el sueño, más de tres veces al mes y a partir de los 5 años de edad. El niño suele negarse a ir a dormir por el miedo que...

Insomnio en el Niño. Diagnóstico

  Insomnio en el Niño Diagnóstico del Insomnio en el Niño a)      Insomnio Idiopático. Se trata del Insomnio para el que no se encuentran causas. Suele ser muy precoz, casi desde el nacimiento. Los padres dicen que es un sueño diferente al de sus hermanos. A veces hay antecedentes familiares de epilepsia o alcoholismo o parto difícil o prematuridad. b)      Insomnio por malos hábitos. Los niños elaboran estrategias para estar más tiempo despiertos. Si los padres...

Insomnio en el Niño. Causas

  Insomnio en el Niño Causas de Insomnio en los Niños El Insomnio en el Niño puede tener dos orígenes: Problemas para iniciar el sueño. El niño tarda en dormirse o tiene miedo a dormirse. Problemas para mantener el sueño . El niño se despierta muchas veces durante la noche o, aunque se despierte en pocas ocasiones, cuando lo hace, tarda en volver a conciliar el sueño. En realidad el sueño es un estado discontinuo, organizado en fases. (Remitimos, a quienes tengan...

Insomnio en Bebés. Enseñar a Dormir al Bebé

  Insomnio en los Bebés Enseñar a Dormir al Bebé Es muy importante el hecho de que tienen que implicarse tanto el padre como la madre para establecer una rutina a la hora de acostar al bebé. Para ello se deben seguir una serie de pasos que van a resultar muy útiles. Se describen esos pasos a continuación. Establecer un horario razonable para acostarle por la noche. Antes de ir a la cama haremos siempre las mismas cosas, que resulten agradables para el niño y que...

Insomnio en Bebés

  Insomnio en los Bebés Las etapas y características del sueño se van modelando en función de la edad del bebé y de su progresiva maduración cerebral. El recién nacido No puede distinguir el día de la noche y suele dormir entre 18 y 20 horas, con las interrupciones dedicadas a la  alimentación. Hacia el tercer mes. En esta época comienza a establecerse el sistema sueño-vigilia y el sueño nocturno ya comienza a prolongarse entre 5 y 8 horas. A partir del 6º mes. A...

Recién Nacido. Macrocefalia. Fontanelas Pequeñas

  Recién Nacido Trastornos del Recién Nacido Lo normal es la normalidad, pero aunque la mayoría de los bebés nacen sanos, se deba conocer que en un bajo porcentaje se presentan una serie de trastornos que son propios de esa etapa de la vida. Los trastornos o alteraciones son diversos, variados y pueden aparecer en cualquier zona del cuerpo. Los más comunes van a ser: Alteraciones de la Cabeza  Macrocefalia o cráneo más grande de lo normal. Microcefalia o cabeza...

Recién Nacido ( trastornos). Bajo Peso. Ictericia

  Trastornos del Recién Nacido En urgencias neonatales es fundamental realizar bien la reanimación, estabilización  del recién nacido y traslado a la unidad hospitalaria pertinente. Trastornos del Recién Nacido más frecuentes Recién nacidos con bajo peso. Hay que valorar si toleran la alimentación e incrementan peso adecuadamente, mantienen la temperatura corporal, y no presentan episodios de apnea o bradicardia. En estas condiciones, pueden ir a su domicilio....

Ronquido en el Niño. Niños que Roncan

  Ronquido en el Niño Niños que Roncan Parece que, según las últimas investigaciones, cuatro de cada cien niños entre los dos y los ocho años de edad, Roncan. Algunos Roncan ocasionalmente. Otros son Roncadores crónicos. Además, uno de cada diez niños que Roncan, presentan Apnea del Sueño. Esta se manifiesta con pausas frecuentes de la respiración durante el sueño. Muchos de los adultos que Roncan empezaron a hacerlo desde niños. Incluso desde el primer mes de vida....

Pin It on Pinterest