Pediatría

Déficit de Atención por Hiperactividad en los Niños (TDAH)

  Déficit de Atención por Hiperactividad en los Niños Los niños con este trastorno presentan una afectación de todas las formas de interacción con el mundo que las rodea. Parece que en mayor o menor grado, alrededor de un 3-5 % de los niños en edad escolar padece este trastorno. En realidad se trata de un problema individual que puede encajar en numerosos subtipos. Pueden darse las siguientes variantes: Niños que no son hiperactivos, pero que no pueden mantener la...

Trastornos de la Conducta en el Niño

  Trastornos de la Conducta en los Niños Cuando hablamos de Trastornos de la Conducta en los Niños nos referimos a procesos que se consideran patológicos o límite con la normalidad Existen varios Trastornos de la Conducta en los niños. Hablaremos, en varios apartados, de los más frecuentes. Cualquier niño normal presenta Conductas no deseadas, que padres y educadores han de ir corrigiendo con técnicas educativas. Una técnica reconocida como útil es la llamada de...

Parálisis Cerebral. Atención Bucodental a estos Pacientes

  Atención buco-dental Atención buco-dental en pacientes con Parálisis Cerebral Los pacientes que padecen Parálisis Cerebral necesitan una especial vigilancia de su dentadura y una Atención Bucodental Especial. Se deben tener en cuenta una serie de aspectos en este tipo de pacientes: Hay que cuidar de que cepillen los dientes con cuidad después de cada comida, él solo o con ayuda en caso de que  el paciente lo necesite. EL cepillo de dientes ha de ser adecuado al...

Insomnio en el Niño. Errabundismo. Epilepsia Frontal Noctuna

Insomnio en los Niños Alteraciones del Sueño en los Niños (continuación) 15. Errabundismo El Errabundismo también recibe el nombre de  marcha errante nocturna. Los episodios suelen ocurrir en la segunda fase del sueño REM y generalmente en la segunda mitad de la noche. Se inicia entre los 10 y los 20 años de edad y afecta más al sexo masculino que al sexo femenino. Pueden repetirse 2 y 3 episodios en la misma noche u ocurrir un episodio de forma totalmente aislada. El...

Pesadillas. Diferencia entre Terrores Nocturnos y Pesadillas

Trastornos del Sueño en los Niños (continuación) 12. Despertar Paroxístico Nocturno. Se llama despertar paroxístico nocturno a un despertar brusco que se acompaña de taquicardia y gritos, que dura solamente unos segundos y posteriormente el niño se vuelve a dormir enseguida de nuevo. Comienzan a padecerlo alrededor de los 9 años de edad y suelen aparecer en niños que han tenido previamente alteraciones del sueño tales como terrores nocturnos, sonambulismo, etc. 13....

Terrores Nocturnos. Rechinar de Dientes o Bruxismo

  Insomnio en los Niños Trastornos del Sueño en los Niños (continuación) Diferencias entre diversos Trastornos que ocurren durante el Sueño  7.    Síndrome de Apnea del sueño. Consiste en la obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño, provocando episodios de paradas respiratorias que producen despertares continuos y somnolencia durante el día. Aparece en niños de todas las edades. 8. Calambres nocturnos de piernas. Calambres con dolor en músculos de las...

Sonambulismo. Insomnio en el Niño. Eneuresis

  Insomnio en los Niños Diagnóstico diferencial del Insomnio en Niños En ocasiones los niños padecen algún trastorno relacionado con el Insomnio pero que no es Insomnio propiamente dicho. Los más importantes de estos trastornos van a ser: 1) Enuresis nocturna. Se trata de un trastorno que consiste en que el niño se orina involuntariamente durante el sueño, más de tres veces al mes y a partir de los 5 años de edad. El niño suele negarse a ir a dormir por el miedo que...

Insomnio en el Niño. Diagnóstico

  Insomnio en el Niño Diagnóstico del Insomnio en el Niño a)      Insomnio Idiopático. Se trata del Insomnio para el que no se encuentran causas. Suele ser muy precoz, casi desde el nacimiento. Los padres dicen que es un sueño diferente al de sus hermanos. A veces hay antecedentes familiares de epilepsia o alcoholismo o parto difícil o prematuridad. b)      Insomnio por malos hábitos. Los niños elaboran estrategias para estar más tiempo despiertos. Si los padres...

Insomnio en el Niño. Causas

  Insomnio en el Niño Causas de Insomnio en los Niños El Insomnio en el Niño puede tener dos orígenes: Problemas para iniciar el sueño. El niño tarda en dormirse o tiene miedo a dormirse. Problemas para mantener el sueño . El niño se despierta muchas veces durante la noche o, aunque se despierte en pocas ocasiones, cuando lo hace, tarda en volver a conciliar el sueño. En realidad el sueño es un estado discontinuo, organizado en fases. (Remitimos, a quienes tengan...

Insomnio en Bebés. Enseñar a Dormir al Bebé

  Insomnio en los Bebés Enseñar a Dormir al Bebé Es muy importante el hecho de que tienen que implicarse tanto el padre como la madre para establecer una rutina a la hora de acostar al bebé. Para ello se deben seguir una serie de pasos que van a resultar muy útiles. Se describen esos pasos a continuación. Establecer un horario razonable para acostarle por la noche. Antes de ir a la cama haremos siempre las mismas cosas, que resulten agradables para el niño y que...

Pin It on Pinterest