Pediatría

Sífilis Congénita

Sífilis Congénita La Sífilis Congénita es una enfermedad severa que se transmite de la madre infectada al feto, a través de la placenta, durante el embarazo. Como ya se señaló en las publicaciones anteriores dedicadas al tema de la Sífilis, esta enfermedad la produce una bacteria conocida con el nombre de Treponema Pallidum. Parece que la mayor proporción de transmisiones desde la madre infectada al feto pueden ocurrir cuando la mujer padece una Sífilis que está en fase...

Vulvovaginitis en Niñas. Causas

  Vulvovaginitis en las Niñas Causas de Vulvovaginitis en las Niñas Entre las Vulvovaginitis que aparecen en las niñas se distinguen generalmente entre las de causa infecciosa y las de causa no infecciosa. Vaginitis infecciosas. Estas vaginitis en las niñas se pueden producir por la infección de gérmenes diversos como los que a continuación se enumeran: Debidas a todo tipo de Bacterias y a  Hongos, sobre todo a cándida álbicans. Puede existir por diversos motivos en...

Vaginitis en las Niñas

  Vaginitis en las Niñas La Vaginitis es el problema ginecológico más frecuente en las niñas antes de la edad de la pubertad. Síntomas de Vaginitis Los síntomas más frecuentes de la Vaginitis van a ser: Secreción vaginal abundante y en ocasiones maloliente. Enrojecimiento de genitales externos y de la vagina, que generalmente se acompaña de picor local, más o menos intenso, dependiendo del grado de afectación vaginal. Disuria o molestias al orinar,  que en ocasiones...

Incontinencia Fecal Funcional

  Incontinencia de Heces Funcional Denominamos Incontinencia Fecal o de Heces a aquellas situaciones en las que se escapan las heces de forma involuntaria.  La Incontinencia de Heces puede abarcar desde el simple manchado de ropa interior a la evacuación completa de heces. Se considera un problema a estudiar si la incontinencia ocurre de manera repetida durante más de tres meses. La prevalencia de Incontinencia Fecal  por cualquier causa en adultos es de alrededor...

Diarrea Funcional

  Diarrea Funcional La Diarrea Funcional  también recibe los nombres de  Diarrea sin dolor o Diarrea nerviosa. Es un síndrome caracterizado por la aparición de una Diarrea acompañada de urgencia rectal y de sensación de evacuación incompleta, o sea que después de haber defecado el sujeto se queda con la sensación de querer hacer más aunque no resulte el intento. Se distingue de la Diarrea que aparece en el Síndrome de Intestino Irritable porque en la Diarrea...

Estreñimiento Funcional

  Estreñimiento Funcional El Estreñimiento o dificultad para defecar es una queja frecuente en adultos mayores. Aunque no va ligado a la edad, sí va a depender de los hábitos de vida, entre ellos están unaa dieta blanda, una  menor movilidad, la toma de una serie de medicamentos que pueden producirlo, etc. Aumenta su frecuencia con la edad, es decir a más edad una mayor incidencia de Estreñimiento Es más frecuente en el sexo femenino. También se conoce que es más...

Náuseas y Vómitos. Trastornos Gastrointestinales

  Trastornos Gastrointestinales Náuseas y Vómitos La Náusea es una sensación desagradable localizada en la garganta y en la boca, de querer expulsar el contenido del estómago de forma inminente. El Vómito es la expulsión brusca de ese contenido gástrico. El Vómito y la Náusea no se deben confundir con la regurgitación o la rumiación. Existen varios tipos de Náuseas y de Vómitos. A continuación se expondrán los tipos más frecuentes. Náuseas Idiopáticas Crónicas Se...

Alérgia a Pólenes. Recomendaciones

Alergia a Pólenes Los Pólenes viajan con el viento, en ocasiones a muy largas distancias. Se liberan de las plantas durante el día y disminuye su concentración por la noche. Si es alérgico al Polen y durante la época de polinización la afectación es intensa y no le permite realizar las actividades de la vida diaria con normalidad, posiblemente sea porque no está usando el tratamiento adecuado para su alergia. De modo que vale la pena que consulte cuanto antes con su...

Atrofias Musculares Espinales Hereditarias, Formas de presentación

  Atrofias Musculares Espinales Hereditarias Las Atrofias Musculares Espinales Hereditarias se pueden presentar en distintas etapas de la vida. Pueden aparecer en el periodo neonatal, infantil tardío o en el juvenil o adulto. Cuanto antes comienza a  manifestarse la enfermedad, peor es el pronóstico. La forma Neonatal. Es una forma muy grave de la enfermedad y la supervivencia de los pacientes es de pocos meses. La variedad Infantil. Aparecen los síntomas antes de...

Atrofias Musculares Espinales Hereditarias

Atrofias Musculares Espinales Hereditarias Esta patología está incluida en el grupo de las conocidas con el nombre de Enfermedades de las Motoneuronas. Clasificación de las Enfermedades de las Motoneuronas Estas enfermedades pueden ser de los siguientes tipos: - Enfermedades de mortoneuronas espinales. o de la médula espinal o Atrofias Espinales. Se trata de enfermedades hereditarias y en este grupo se incluyen enfermedades de herencia recesiva y enfermedades de herencia...

Pin It on Pinterest