Pediatría

Leucemia en Niños. Tratamiento

Leucemia en Niños Tratamiento Las necesidades de los niños con Leucemia y de sus familiares se pueden atender mejor en centros de cáncer para niños. Una vez diagnosticada la Leucemia y valorada la situación del niño, los profesionales exponen a los padres las Opciones de Tratamiento. La Quimioterapia es el tratamiento principal en la Leucemia Infantil, aunque se pueden usar otros. Por lo general el tratamiento de Leucemia Aguda en niños es muy intensivo. En ocasiones...

Leucemia en la Infancia. Leucemia Mieloide Crónica

Leucemia en la Infancia Leucemia Mieloide Crónica No es la  más frecuente en los niños. Es un cáncer de la sangre caracterizado por que hay un crecimiento más lento de las células mieloides. Se distinguen tres fases en la posible evolución de la enfermedad: - Fase crónica Los síntomas son leves y los niños responden bien a los tratamientos convencionales. - Fase acelerada. En esta fase hay síntomas como fiebre, cansancio, pérdida de peso, etc. El paciente no responde tan...

Leucemia en Niños. Leucemias Agudas

Leucemias Agudas en Niños Leucemia Linfocítica Aguda (ALL) Esta Leucemia es producida por el crecimiento excesivamente rápido en la médula ósea, de un tipo de linfocitos, llamados linfoblastos. Clasificación de la Leucemia Linfocítica Aguda basada en Inmunofenotipo. El inmunofenotipo determina: - El tipo de linfocitos (células B o células T) de donde provienen las células leucémicas, y cuánto de maduras son esas células leucémicas. Se conocen cuatro tipos de Leucemia...

Leucemia en la Infancia. Síntomas

Leucemia en la Infancia Síntomas de las Leucemia en los Niños Hay que estar atento a si en los niños aparece: Cansancio. El niño no tienen ganas de jugar, esta inactivo, tiene la  piel pálida y mal estado general. Padece infecciones y fiebres elevadas de repetición. Sangrados por nariz o encías etc, sin motivo aparente y aparición de hematomas con mucha facilidad. Dolor frecuente de huesos y articulaciones. Inflamación del abdomen sobre todo si hay ganglios afectados en...

Leucemias en la Infancia

Leucemias en la Infancia La Leucemia es un Cáncer, o sea, un Crecimiento Anormal de Células, en este caso células de la Sangre. En la mayoría de los casos las células cancerosas forman un tumor. En cambio en el caso de las Leucemias, las células cancerosas circulan por la sangre, están en médula ósea y otros órganos productores de sangre (bazo, hígado) y en los ganglios linfáticos. A diferencia de los adultos, en los niños los cánceres suelen producirse por cambios...

Sordera en Niños. Prevención

Prevención de la Sordera en los Niños Para evitar la Sordera en los Niños se debe llevar a cabo una sertie de medidas como las que se exponen a continuación: Se ha de intentar realizar diagnóstico precoz de la Sordera genética y de la congénita. Prevención de parto prematuro y tratar de evitar la asfixia perinatal. Se han realizar las Vacunaciones adecuadas y necesarias de la madre. Protocolo de Detección de sífilis durante el embarazo. La madre no debe utilizar durante...

Hipoacusia en el Niño adquirida en la infancia

Hipoacusia en el Niño Hipoacusia Adquirida durante la Infancia La Hipoacusia o sordera adquirida durante la infancia puede tener varias causas: Puede ser debida a Mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio o la enfermedad conocida como  Disfunción tubárica. La trompa de Eustaquio comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe. Sus funciones son las de ventilar el oído medio, proteger al oído para que no entren secreciones procedentes de la nasofaringe y en ocasiones...

Sordera en los Niños

Hipoacusia en Niños Es importante el Diagnóstico Precoz de la Hipoacusia en Recién Nacidos, porque en el niño la audición es fundamental para el desarrollo adecuado del lenguaje y, por tanto, de su integración en el entorno familiar y escolar. un niño que no oye no puede aprender a hablar bien. Existe en nuestro país un programa de detección precoz de Sordera en niños recién nacidos. La Hipoacusia en Niños puede ser: 1) De origen Congénito La Hipoacusia de causa...

Hemorragia Digestiva en Niños

Hemorragia Digestiva en Niños La Hemorragia Digestiva en Niños es una patología grave, aunque, por suerte, no muy frecuente. El sangrado puede ocurrir en cualquier tramo del aparato digestivo, al igual que sucede en los adultos y puede ser un sangrado grave  masivo y muy abundante o una Hemorragia lenta y oculta. La manifestación, al igual que en los adultos, puede ser: Hematemesis o vómito de sangre roja. Rectorragia o emisión de sangre roja por el recto. Melena o heces...

Ictericia del Recién Nacido

Ictericia del Recién Nacido Se trata de un tipo específico de Ictericia Se conoce como Ictericia el color amarillento de piel, mucosas y esclerótica del ojo. La bilirrubina es un producto resultante de la descomposición de los glóbulos rojos. Es un trastorno frecuente en los recién nacidos y puede deberse a varios motivos. -Los recién nacidos renuevan con más frecuencia que los adultos los glóbulos rojos y por tanto liberan más bilirrubina. -El hígado aun inmaduro no les...

Pin It on Pinterest