Oncología

Leucemia Linfoide Crónica. Tratamiento

Leucemia Linfoide Crónica Pronóstico de la Leucemia Linfoide Crónica La evolución de esta Leucemia depende de la evolución de cada paciente en particular y de la aparición o no de modificaciones genéticas a lo largo de la enfermedad. - Si no hay alteraciones citogénicas, buen pronóstico (18% del total de LLC). - Si aparece Deleción o sea, pérdida de material genético del cromosoma 13 (q 14) aislada,  tienen Buen pronóstico  el 55% de los casos. - Trisomía 12, pronóstico...

Leucemia Linfoide Crónica (LLC)

Leucemia Linfoide Crónica La Leucemia Linfocítica o Linfoide Crónica, es una variedad de Leucemia o cáncer de la sangre caracterizada por una alteración de los linfocitos. En el caso de este tipo de leucemias, los linfocitos, están  maduros pero son incapaces de cumplir sus funciones inmunitarias y viven más tiempo de lo normal, lo que tiene como consecuencia que se acumulen en gran número en la sangre y en la médula ósea. Este tipo de Leucemia es la que más afecta a...

Leucemia Mieloide Crónica. Tratamiento

Leucemia Mieloide Crónica Alteraciones que aparecen en la Leucemia Mieloide Crónica En condiciones normales la médula ósea sana produce células madre sanguíneas. Estas células madre o inmaduras se vuelven células  sanguíneas maduras. Cada célula madre sanguínea puede evolucionar a célula madre mieloide o a una célula madre linfoide. Las células madre linfoides se convierten en glóbulos blancos. Las células madre mieloides se convierten en glóbulos rojos, plaquetas y...

Leucemia Mieloide Crónica

Leucemia Mieloide Crónica La Leucemia Mieloide Crónica es un síndrome mieloproliferativo crónico que se caracteriza por un excesivo número de glóbulos blancos, en todos los grados de maduración. Cursa con aumento de glóbulos blancos en sangre periférica. Se hace un primer diagnóstico, como en todas las leucemias, con un análisis de sangre. Supone  un 15% del total de Leucemias Crónicas en adultos y un 9% del total de los casos nuevos. Se presenta entre los 30 y los 60...

Leucemias. Causas

Leucemias Las Leucemias son un grupo de enfermedades malignas de la Médula Ósea (cáncer de la sangre) que se caracteriza por un aumento incontrolado de los leucocitos. El tejido sanguíneo con todos sus componentes (hematíes, leucocitos, plaquetas etc.) tiene su origen en la médula ósea.  Ésta se encuentra alojada dentro de los huesos, es lo que vulgarmente se conoce como "caña del hueso". Los leucocitos son glóbulos blancos por lo que el término Leucemia significa sangre...

Sexualidad y Cáncer Ginecológico. Infertilidad

Sexualidad y Cáncer Ginecológico Cáncer de Útero y Ovario Los pocos estudios existentes respecto al impacto sexual de estos cánceres en las mujeres que los padecen es similar al de otros cánceres ginecológicos. La cirugía induce en mujeres jóvenes una menopausia y en ocasiones la pérdida de capacidad reproductiva. Son frecuentes los síndromes depresivos postoperatorios que aumentarán la falta de deseo sexual. Es eficaz la intervención psicoeducativa basada en...

Sexualidad y Cáncer Ginecológico

Sexualidad y Cáncer Ginecológico Los Aspectos Psicológicos relacionados con la Sexualidad en Enfermos de Cáncer no ha sido una preocupación habitual en la práctica médica cotidiana. Quizás por la necesidad acuciante y primera de salvar y prolongar la vida de estas pacientes. Tampoco es frecuente encontrar publicaciones y artículos  dedicados al  estudio de este aspecto de la vida de pacientes con cáncer ginecológico. Consideremos varios aspectos del Tratamiento de...

Sexualidad y Cáncer en el Hombre. Homosexualidad

Sexualidad y Cáncer en el Hombre Homosexualidad y Cáncer Los problemas que origina el cáncer en un hombre cuya pareja sexual es otro hombre son los mismos que veíamos en heterosexuales, pero al problema de la enfermedad se pueden añadir los problemas de discriminación social, si los hubiera, lo que puede causar a estos pacientes mayor sufrimiento, mayor dolor emocional y complicarles más la vida. A los cuidados propios del cáncer se suman los cuidados adicionales en los...

Sexualidad y Cáncer en el Hombre. Información

  Sexualidad y Cáncer en el Hombre Ante el diagnóstico de un Cáncer es importante para el hombre seguir los siguientes pasos en lo que concierne a la Sexualidad: - Informarse con su médico, tanto como sea posible, en qué medida el cáncer y su tratamiento pueden afectar a su esfera sexual. Si conoce todo lo posible sobre su enfermedad, el tratamiento y los efectos secundarios de ambos,  podrá planificar de manera más realista y sin dar paso a falsas expectativas, su...

Sexualidad y Cáncer en Hombres. Deseo. Erección

Sexualidad y Cáncer en Hombres En Hombres, padecer un Cáncer y llevar tratamiento para esta enfermedad puede afectar a los siguientes aspectos de su vida sexual: El deseo. La erección. Eyaculación. La fertilidad. Deseo Los hombres, al igual que las mujeres pierden interés por el sexo durante el tratamiento del cáncer. En la primera etapa y tras el diagnóstico, porque el miedo y la preocupación por la supervivencia hacen que el sexo no se encuentre entre las prioridades...

Pin It on Pinterest