Oncología

Síndromes Paraneoplásicos. Encefalomielitis

                                Síndromes Paraneoplásico (continuación) Degeneración Retiniana Como su nombre indica se trata de una degeneración especial de la retina que generalmente se asocia a cáncer pulmonar de células pequeñas, a melanoma maligno y a tumores ginecológicos. Se caracteriza porque los pacientes comienzan a presentar  alteración de la visión de los colores, de la agudeza visual, ven menos de lo normal y comienza a aparecer ceguera nocturna. Puede haber...

Síndromes Paraneoplásicos. Anorexia y Caquexia

                                                    Síndromes Paraneoplásicos (continuación) Anemia Es frecuente la presencia de Anemia en personas con cáncer, pero además la Anemia se puede presentar aislada, como Síndrome Paraneoplásico. Se dan diversos Tipos de Anemia en pacientes con cáncer: Anemia debida a la enfermedad crónica que es el cáncer en muchos casos. Una Anemia debida a que el tumor invade la  médula ósea. Anemia que se produce como efecto secundario a la...

Síndromes Paraneoplásicos. Hipercalcemia e Hipocalcemia

Síndromes Paraneoplásicos (continuación) Hipercalcemia en el Síndrome Paraneoplásico La Hipercalcemia o aumento excesivo del Calcio en la sangre es uno de los Síndromes Paraneoplásicos más frecuentes. Afecta a un 10% de todos los pacientes con cáncer. En ocasiones puede llega a ser una urgencia oncológica. Entre los tumores que se manifiestan con Hipercalmia están: - Los que se acompañan de lesiones osteolíticas, o sea de destrucción de los huesos, tales como: Cáncer de...

Síndromes Paraneoplásicos

Síndromes Paraneoplásicos Los Síndromes Paraneoplásicos son diferentes conjuntos de síntomas y signos que afectan a pacientes con cáncer, que no están en relación directa con el crecimiento tumoral ni con sus metástasis, sino que son secundarios a la producción por parte del tejido tumoral de sustancias biológicamente activas como hormonas, factores de crecimiento, citoquinas, anticuerpos, proteínas estimuladoras de hormonas u otras sustancias no bien identificadas. El...

Cáncer de Tiroides. Tratamiento

  Cáncer de Tiroides Diagnóstico del Cáncer de Tiroides Para diagnosticar cualquiera de los cánceres de de la Glándula Tiroides se utilizan distintas pruebas: Examen físico (Se ve o se palpa nódulo en tiroides). Laringoscopia. Para comprobar si las cuerdas vocales se mueven de forma normal. Estudio de hormonas en sangre.  Estudio de calcio en sangre. Ecografía tiroidea. Exploración por TAC de cuello y tórax. Biopsia por aspiración para examinar las muestras. Biopsia...

Cáncer de Tiroides. Síntomas

Cáncer de Tiroides Síntomas del Cáncer de Tiroides El Cáncer de Tiroides puede no dar síntomas en las primeras etapas de su evolución y puede que solo se presenten cuando el tumor ya ha alcanzado un tamaño considerable. En general hay que hacer estudio del paciente si existe: Una masa o bulto en el cuello. Si comienza con Dificultad para respirar. Dificultad para tragar que persiste en el tiempo. Ronquera persistente sin razón aparente. Ganglios linfáticos cercanos...

Cáncer de Tiroides

Cáncer de Tiroides El Cáncer de Tiroides consiste en el crecimiento de células malignas en dicha glándula Tiroides. Es el Cáncer Endocrinológico más frecuente. Sin embargo es raro comparado con otros tipos de  cánceres. No suele aparecer antes de los 20 años. Es más frecuente entre los 25 y los 60 años. Tiene bastante peor pronóstico si aparece después de los 65 años de edad. La incidencia es aproximadamente de 1 por 100.000 habitantes por año. Es más frecuente en...

Ganglio Centinela

  Ganglio Centinela Se llama Ganglio Centinela al primer ganglio de una cadena linfática en la que drena un territorio determinado del cuerpo humano, de tal manera que toda la linfa que procede de ese territorio corporal llega en primer lugar a ese primer ganglio. El concepto de Ganglio Centinela es muy importante en el campo de la Oncología y de los estudios de los cánceres. Porque las células tumorales que proceden de cualquier territorio, si salen de la zona...

Cáncer de Mama. Tratamiento

Cáncer de Mama Diagnóstico del Cáncer de Mama En primer lugar se realiza el diagnóstico de este cáncer  por la historia clínica, si la paciente refiere bultos o dolor en las mamas. La correcta exploración de las mamas se debe realizar con la mujer sentada y acostada para buscar posibles bultos. Se ha de explorar el tejido mamario y las características de la piel que recubre las mamas. También se debe comprimir el pezón para comprobar si hay o no secreciones. Por último...

Cáncer de Mama. Síntomas

Cáncer de Mama Síntomas de Cáncer de Mama El Cáncer de Mama en su inicio generalmente no da síntomas, por lo que el examen (palpación) periódico de mamas es importante para comprobar si se localiza algún bulto. Una vez que el cáncer crece, los síntomas son variados: Bulto en la mama de mayor o menor tamaño, que se palpa o bien casi debajo de la piel o bien a mayor profundidad. Puede haber cambio de color y textura de la piel de la mama sobre todo en el caso de tumores...

Pin It on Pinterest