Oncología

Cáncer de Cuello de Útero. Causas. Clasificación. Factores de Riesgo

  Cáncer de Cuello de Útero El Cáncer de Cuello de Útero, o Cáncer de Cérvix, es un cáncer que se desarrolla en los tejidos del cuello uterino. El Cuello del Útero es la parte del aparato genital femenino que comunica el Útero con la vagina y se proyecta dentro de ésta. Por lo general es un cáncer que crece de forma lenta, que puede no tener síntomas y que en ocasiones se diagnostica mediante una citología. Por ello es tan importante que las mujeres se realicen...

Cáncer de Páncreas. Síntomas. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento

  Cáncer de Páncreas Síntomas de Cáncer de Páncreas Los síntomas más frecuentes en este cáncer son pérdida de peso e ictericia. Pérdida de peso.    Es el síntoma más frecuente y precoz. El paciente comienza a perder peso sin motivo aparente, la mayor parte de las veces sin otros síntomas acompañantes, al principio de la enfermedad. Ictericia (color amarillento en piel y mucosas).    Está presente en los Cánceres de Cabeza de Páncreas y ausente en los de Cola y...

Cáncer de Páncreas. Causas. Factores de Riesgo

  Cáncer de Páncreas El Cáncer de Páncreas es un tumor maligno que se origina en esa glándula y es uno de los tumores más agresivos del aparato digestivo. El Páncreas mide aproximadamente 15 centímetros de largo y se parece a una pera de costado. Libera hormonas como la insulina. Estas hormonas ayudan a que el cuerpo procese el azúcar de los alimentos consumidos. El páncreas también produce sustancias que intervienen en la digestión de los alimentos y a incorporar...

Cáncer Colo-Rectal. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento

  Cáncer Colo-Rectal Diagnóstico de Cáncer de Colon Ante la sospecha de que un paciente pueda padecer un Cáncer de Colon se han de utilizar los siguientes procedimientos diagnósticos:    Historia clínica, recogiendo antecedentes familiares y personales.    Examen físico o exploración, general, pero en especial de aparato digestivo.    Tacto rectal, para determinar características de las heces y si hubiera algún rastro de sangre en ellas.    Se debe pedir al...

Cáncer de Colon. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas

  Cáncer de Colon El Cáncer de Colon se produce por la proliferación de células malignas en los tejidos del tramo intestinal conocido como Colon. El aparato digestivo está formado por varios partes a saber, de arriba a abajo, esófago, estómago, intestino delgado y grueso. Al intestino grueso se le llama también Colon. El último tramo del Colon se denomina recto que, a su vez, termina en el ano. Por ello, en muchas ocasiones se habla de Cáncer Colo-Rectal. Hay...

Dolor Torácico. Causas. Tipos de Dolor Torácico

  Dolor Torácico El Dolor Torácico se define como cualquier molestia, dolor o sensación anómala en la zona del tórax, por encima del músculo diafragma. Es uno de los motivos más frecuentes de consultas médicas y de utilización de los servicios de urgencias. El Dolor Torácico es una manifestación frecuente de cardiopatía, pero puede tener su origen en la alteración de cualquiera de las muchas estructuras del cuerpo que están alojadas dentro del tórax, tales como los...

Cáncer de Cuello de Útero. Causas. Síntomas. Tratamiento. Prevención

  Cáncer de Cuello de Útero ¿Qué es el Cáncer de Cuello de Útero? En un tumor de crecimiento lento, que se desarrolla en el cuello del útero y que al principio no produce síntomas. ¿Cuál es la Causa del Cáncer de Cuello de Útero?    Puede haber varias causas, pero la infección por el virus del papiloma humano (VPH) se considera actualmente la causa más importante de este cáncer.    La infección por el virus del papiloma humano es una infección de transmisión sexual...

Cáncer de Ovario. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas. Tratamiento

  Cáncer de Ovario El Cáncer de Ovario es un cáncer que se origina en los tejidos de los ovarios. La localización más frecuente es en el epitelio que recubre el ovario (carcinomas epiteliales), seguido de los que se localizan en los mismos óvulos. Por regla general el Cáncer de Ovario no produce síntomas específicos. Es difícil valorar con exactitud su frecuencia, pero parece que es el sexto tumor maligno más frecuente en mujeres, tras el de mama, colon, pulmón,...

Cáncer de Pulmón. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención

  Cáncer de Pulmón Diagnóstico del Cáncer de Pulmón. El diagnóstico del Cáncer de Pulmón se realiza mediante los datos clínicos. En ocasiones se llega a este diagnóstico buscando el tumor primario (original) de una metástasis detectada en otro órgano.    Se hace historia clínica y exploración general, pero, sobre todo, exploración pulmonar, analítica general de sangre y orina, incluidos los marcadores tumorales. Electrocardiograma.    Radiografía de tórax que en...

Cáncer de Pulmón. Síntomas. Evolución. Etapas del Cáncer de Pulmón

  Cáncer de Pulmón Síntomas del Cáncer de Pulmón    El síntoma más frecuente de este cáncer es una tos persistente, sin expectoración, y que no responde a tratamiento con fármacos antitusígenos, pero hay que tener en cuenta que la tos no es un síntoma muy específico porque acompaña a cualquier patología pulmonar o de vías respiratorias altas.    La disnea o dificultad respiratoria es otro síntoma no específico del Cáncer de Pulmón.    La hemoptisis, o sangre en el...

Pin It on Pinterest