Neuropatias

Parestesias. Causas. Diagnóstico. Tratamiento

  Parestesias Causas de las Parestesias Las Parestesias tienen numerosas causas. Se mencionan algunas:    Esclerosis múltiple. Se trata de une enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la presencia de placas de esclerosis en el sistema nerviosos central y que evoluciona en brotes.    Atrofia de la médula espinal, que es una enfermedad generalmente de origen genético en la que la médula espinal está atrofiada.    Mielitis transversa o inflamación, por diversas...

Parestesias. Qué son las Parestesias. Tipos de Parestesias. Síntomas

  Parestesias Qué son las Parestesias Las Parestesias son trastornos de la sensibilidad que se traducen en sensaciones extrañas en cualquier parte del cuerpo y pueden manifestarse tanto con adormecimiento de una zona, como con cosquilleos en la piel, hormigueos, entumecimiento, etc. Se producen tanto por alteraciones del Sistema Nervioso Central como las del Sistema Nervioso Periférico, y las zonas más frecuentes en que aparecen Parestesias son manos, pies, brazos y...

Parálisis de Nervio Facial. Nervio Facial. Par Craneal VII. Parálisis Facial. Síntomas y Tratamiento

  Nervio Facial. Par Craneal VII Parálisis de Nervio Facial o Parálisis Facial El Nervio Facial está compuesto por fibras sensitivas y fibras motoras. Las fibras sensitivas van a recoger la sensibilidad de:     Parte del pabellón auricular. Del conducto auditivo.     Recoge el sentido del gusto en una zona de la lengua.     También realiza la inervación de las glándulas salivales y de las lacrimales. En cuanto a las fibras motoras se encargan de inervar, y dar...

Síndrome de Guillain-Barré. Diagnóstico

Síndrome de Guillain Barré Diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré Los Criterios Diagnósticos de la enfermedad  son los que se exponen a continuación: 1) Criterios requeridos o indispensables para hacer el Diagnóstico: Que el paciente tenga debilidad progresiva en más de un miembro, que puede ser desde debilidad mínima a parálisis total. Falta de reflejos (arreflexia) osteotendinosa en todas las zonas explorables. 2) Criterios que, sin ser definitivos, apoyan...

Mioclonias. Clasificación y Tipos

Mioclonias Clasificación De las Mioclonias Existen diversos criterios para clasificarlas. Los que exponemos a continuación pueden ser útiles: 1) Clasificación Clínica - Según el tipo de Mioclonia: Espontánea.      Aparece en reposo y sin estímulos. De acción.         Al realizar movimientos voluntarios. Reflejas.             Se producen tras estímulos diversos, táctil, visual, acústico, etc.  - Según su Distribución: Focales.              De un músculo aislado....

Mioclonias. Qué son las Mioclonias

Mioclonias Las Mioclonias son Trastornos del Movimiento Los Trastornos del Movimiento incluyen un grupo de enfermedades neurológicas, caracterizadas, o bien: Por un exceso de movimientos involuntarios (temblor, tics, Mioclonias, distonía o corea). O por pobreza o lentitud de movimientos (rigidez o acinesia). En este contexto, las Mioclonias se definen como movimientos anormales, involuntarios, que se repiten y que se manifiestan como unas sacudidas breves, bruscas y...

Cervicalgia Mecánica. Neuropatías Cervicales

Cervicalgia Mecánica Como continuación de las patologías de la columna cervical, hoy explico qué son la Cervicalgia o dolor de columna cervicalde origen mecánico y las neuropatías cervicales. La Cervicalgia Mecánica se trata de dolor cervical que aparece sin la existencia de traumatismos previos conocidos. Es más frecuente en las mujeres y más frecuente a mayor edad y, por tanto, a mayores cambios degenerativos en la columna. Se acompaña de contractura muscular, sobre...

Nervio Motor Ocular Externo. Par Craneal VI

  Nervio Motor Ocular Externo. Par Craneal VI El Nervio Motor Ocular Externo es el encargado de llevar impulsos al músculo recto externo del ojo. Se explora haciendo llevar al paciente la vista hacia ambos lados. Cuando este nervio se lesiona, el ojo  no puede dirigirse hacia el lado enfermo y además aparece una visión doble horizontal que aumenta al mirar hacia el lado del músculo afectado. También puede aparecer dolor alrededor del ojo. Para compensar esta...

Nervio Patético o Troclear. Par Craneal IV

  Nervio Patético o Troclear. Par Craneal IV El Nervio Patético inerva el músculo oblicuo superior del ojo. La afectación de este nervio Patético va a provocar la desviación del ojo hacia arriba y hacia afuera. Esta es la llamada Mirada Patética. El paciente con dicha lesión va a presentar una visión doble cuando dirige la mirad en sentido vertical. Que va a empeorar si pretende leer o bajar escaleras. Si las lesiones están situadas en el seno cavernoso, se pueden...

Nervio Motor Ocular Común. Par Craneal III

  Nervio Motor Ocular Común o Par Craneal III El nervio Motor Ocular Común, inerva (llega y da movimiento) a cinco músculos oculares. Si por alguna razón hubiera un fallo o un mal funcionamiento de este nervio vamos a encontrar los síntomas siguientes: Síntomas La lesión de este nervio produce parálisis de los músculos oculares y, como consecuencia: El paciente va a tener visión doble en casi todas las posiciones de la mirada. Caída notable del párpado superior lo...

Pin It on Pinterest