Neurología

Herpes Zóster. Tratamiento del Herpes Zóster

  Herpes Zóster Tratamiento del Herpes Zóster -Deben tratarse de inmediato con fármacos antivirales, principalmente los siguientes casos:     Las personas mayores de 50 años. A partir de esta edad hay más peligro de que aparezca una neuralgia postherpética.     Los pacientes inmunodeprimidos.     Si la enfermedad afecta a las mucosas o aparecen más de 50 lesiones cutáneas.     Cuando el Herpes Zóster se asocie a dermatitis atópica.     Si las lesiones aparecen en...

Herpes Zóster. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas. Complicaciones

  Herpes Zóster El Herpes Zóster es vírica producida por el virus varicela-zoster (VV2) que es un virus Herpes tipo 3 y es el mismo agente que produce la varicela. La puerta de entrada del virus suele ser la mucosa nasofaríngea, desde donde pasa a la piel para invadir ganglios nerviosos. En estos ganglios se queda el virus hasta que la disminución de la inmunidad por causas como infecciones, estrés, fármacos inmunosupresores o cáncer, el virus se reactiva y se...

Amnesia Global Transitoria. Síntomas y Tratamiento

  Amnesia Global Transitoria La Amnesia Global Transitoria se trata de un cuadro clínico de confusión, de inicio brusco, en el que el paciente presenta incapacidad de fijar sucesos nuevos, amnesia para hechos recientes y pregunta de forma reiterativa sobre las mismas cosas, y en el que no debe existir una afección neurológica. Presenta además las siguientes características:     El sujeto hace durante todo el tiempo lo correcto, pero no sabe por qué lo hace y lo...

Síndrome de Angelman. Síntomas. Tratamiento

  Síndrome de Angelman El Síndrome de Angelman es un trastorno genético que afecta al sistema nervioso, y que suele ser causado por problemas en un gen ubicado en el cromosoma 15, que se conoce con el nombre de gen productor de proteína ubiquitina ligasa E3A (UBE3A). Tiene una incidencia estimada de un caso por cada entre 15 000 a 30 000 nacimientos. Los retrasos en el desarrollo, que empiezan entre los 6 y 12 meses, suelen ser los primeros signos del Síndrome de...

Dislexia. Deficiencia en el Aprendizaje de los Niños. Causas. Tratamiento

  Dislexia Deficiencias para el aprendizaje en los Niños Al menos un 3-5 % de los niños en edad escolar presenta Deficiencias en el Aprendizaje. Está alteración tiende a presentarse en una o más de varias áreas claves, como la lectura, la ortografía, el cálculo numérico o la expresión escrita. El niño puede mostrar evidencias de Deficiencias en el Aprendizaje en alguna de estas áreas, pero se constata que su función intelectual corresponde al nivel medio de su edad....

Traumatismo Craneal Leve. Cuidado del Paciente en su Domicilio

  Traumatismo Craneal Leve En los pacientes que han sufrido un Traumatismo Craneal Leve, si después de la exploración y las pruebas realizadas en un Servicio Médico de urgencias, no se evidencias signos de gravedad, se le envía a su domicilio y se recomienda a la familia que realice observación del paciente Para ello y aunque la posibilidad de que aparezca un empeoramiento es mínima, es conveniente que durante las primeras horas se sigan las siguientes...

Mal de Altura o de Montaña. Síntomas y Tratamiento

  Mal de Altura o de Montaña El Mal de Altura agrupa los trastornos relacionados con estancias en áreas de gran altitud sobre el nivel del mar. La tolerancia de los viajeros a la altura es variable y no existen pruebas que permitan predecir el riesgo individual. Suele aparecer a partir de exposición a la hipoxia (falta de oxígeno en el organismo) La presión atmosférica disminuye con la altura, lo que afecta a la biodisponibilidad del oxígeno, ya que los alvéolos...

Endorfinas. Clasificación. Función de las Endorfinas

  Endorfinas Las Endorfinas son un grupo de hormonas o de sustancias químicas que son segregadas por el sistema nervioso central. Son péptidos opioides endógenos que funcionan como neurotransmisores y que son producidas por el hipotálamo y la glándula hipófisis. Sus efectos son parecidos a los de los opiáceos sintéticos. Cuando son liberadas, se diseminan por todo el organismo a través de la sangre. Este grupo de hormonas son: endorfina, serotonina, dopamina,...

Discapacidad Intelectual. Causas. Síntomas y Tratamiento

  Discapacidad Intelectual La Discapacidad Intelectual​ es una alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en las conductas adaptativas, y que se evidencia antes de los 18 años de edad. Afecta alrededor del 2% de la población general. La Discapacidad Intelectual es un trastorno del neurodesarrollo, y la mayoría de los niños con Discapacidad Intelectual no presentan síntomas...

Parálisis Cerebral. Causas. Clasificación. Tratamiento

  Parálisis Cerebral La Parálisis Cerebral describe un grupo de trastornos del desarrollo psicomotor, que produce principalmente compromiso de la función motora, y que causan una limitación de la actividad, atribuida a problemas en el desarrollo cerebral del feto o del niño. Los trastornos psicomotores de la parálisis cerebral están a menudo acompañados de problemas sensitivos, cognitivos, de comunicación y percepción, y en algunas ocasiones, de trastornos del...

Pin It on Pinterest