Neurología

Migraña Hemipléjica. Migraña Basilar

  Migraña Hemipléjica Es una Cefalea que, como su nombre indica, se acompaña de una hemiplejia  o parálisis de medio lado del cuerpo, de carácter reversible. Criterios para hacer el Diagnóstico Se hace diagnóstico de Migraña Hemipléjica si el paciente reúne los siguientes criterios: A.- Que existan al menos dos episodios que cumplan los criterios B y C. B.- Que la parexia o parálisis reversible cumpla al menos una de las siguientes características: Se acompaña de...

Migraña sin Aura. Migraña con Aura. Migraña Retiniana

MIGRAÑAS Migraña Sin Aura Es un dolor de cabeza recurrente, idiopático, que se manifiesta en forma de crisis de 4 a 72 horas de duración. Criterios Diagnósticos: A.- La existencia de al menos 5 episodios que cumplan los criterios B y D. B.- Las crisis de dolor duran entre 4 y 72 horas sin tratamiento o cuando el tratamiento ha fracasado. C.- El dolor tiene al menos 2 de las siguientes características: Localización de un solo lado. Dolor pulsátil. Es de intensidad...

Cefaleas. Cefalea y Aura

  Cefalea Cefalea y Aura La Cefalea puede ser una entidad clínica, generalmente crónica, que evoluciona en episodios, de mayor o menor intensidad y que afecta a una gran proporción de la población general. Por otra parte una Cefalea puede ser también, aunque en un menor número de casos, un síntoma de una enfermedad  grave. Hay una serie de signos y síntomas que pueden avisarnos de que un paciente con Cefalea puede estar presentando patología de gravedad y que...

Ceguera Transitoria Monocular

Ceguera Transitoria Monocular Se conoce con este nombre a  la Pérdida de Visión de Un solo Ojo, que no es dolorosa y que ocurre de manera transitoria como su nombre indica. Generalmente se trata de un episodio de unos 2-5 minutos de duración. El paciente que la sufre la describe como la sensación de ver a través de humo o como si tuviera delante del ojo afectado una cortina que sube y baja. Generalmente se debe a que ocurre un pequeño embolismo en los vasos de la retina....

Epilepsia y Ataque Cerebral Transitorio

  Epilepsia y Ataque Cerebral Transitorio Se trata de diferenciar entre estas dos entidades clínicas ya que el ictus transitorio es un episodio de isquemia cerebral autolimitado o de corta duración que en ocasiones se puede acompañar de una crisis convulsiva, por lo que hay que diferenciar cuando se trata de un Ictus y cuando de una enfermedad epiléptica. En la Epilepsia se va a producir una descarga neural paroxística que lleva a una alteración neurológica...

Demencia Vascular. Tratamiento. Aspectos Legales

  Demencia Vascular Datos Clínicos que apoyan el Diagnóstico de DEMENCIA VASCULAR CURSO CLINICO Se ha de tener en cuenta cómo evoluciona el cuadro. Comienzo agudo-subagudo Curso fluctuante Deterioro escalonado, con historia de ictus, AIT o ambos EXPLORACIÓN GENERAL. Se ha de investigar si existen: Enfermedad cardiovascular (hipertensión, cardiopatías, arritmias) Arteriopatía (retinopatía, nefropatía...) Fuente de tromboembolia (fibrilación auricular, estenosis carotídea,...

Demencia Vascular

  Demencia Vascular La Demencia Vascular es un síndrome heterogéneo o con diversos síntomas, cuya causa es la Enfermedad Vascular Cerebral y cuya manifestación es la Demencia. Se estima que afecta en España a alrededor de un 1,4 % de la población mayor de 75 años. La prevalencia global de las Demencias se estima que es de un 7,5 %. El 60 % de ellas corresponde a Enfermedad de Alzheimer y el 30 % a Demencia Vascular. También se admite la existencia de una Demencia...

Meralgia Parestésica del Fémoro-Cutáneo

  Meralgia Parestésica del Fémoro Cutaneo La conocida como Meralgia Parestésica del nervio Fémoro Cutaneo es una Neuropatía por Atrapamiento o Compresión del nervio Fémoro-Cutáneo lateral. El nervio Fémoro-cutáneo es el nervio que se encarga de recoger la sensibilidad de la cara antero-lateral del muslo, tal y como se observa en la figura adjunta. Esta patología es más frecuente en varones en edad media de la vida, aunque también hay descrito algún caso en niños. La...

Parálisis Cerebral. Atención Bucodental a estos Pacientes

  Atención buco-dental Atención buco-dental en pacientes con Parálisis Cerebral Los pacientes que padecen Parálisis Cerebral necesitan una especial vigilancia de su dentadura y una Atención Bucodental Especial. Se deben tener en cuenta una serie de aspectos en este tipo de pacientes: Hay que cuidar de que cepillen los dientes con cuidad después de cada comida, él solo o con ayuda en caso de que  el paciente lo necesite. EL cepillo de dientes ha de ser adecuado al...

Insomnio en el Niño. Errabundismo. Epilepsia Frontal Noctuna

Insomnio en los Niños Alteraciones del Sueño en los Niños (continuación) 15. Errabundismo El Errabundismo también recibe el nombre de  marcha errante nocturna. Los episodios suelen ocurrir en la segunda fase del sueño REM y generalmente en la segunda mitad de la noche. Se inicia entre los 10 y los 20 años de edad y afecta más al sexo masculino que al sexo femenino. Pueden repetirse 2 y 3 episodios en la misma noche u ocurrir un episodio de forma totalmente aislada. El...

Pin It on Pinterest