Neurología

Síndrome de piernas inquietas

Alteraciones del Sueño (Disomnia) asociadas a los movimientos de los miembros Existen dos alteraciones del sueño de este tipo: Síndrome de piernas inquietas. Trastornos de los movimientos periódicos de los miembros. Hay autores que opinan que se trata de diferentes manifestaciones de un mismo trastorno. Trastorno de los movimientos periódicos de los miembros También se conoce con el nombre de “mioclonia nocturna”. La presentan, demostrado con polisomnografía, el 17% de...

Sueño. Trastornos del Sueño asociados a Enfermedades

Trastornos del Sueño asociados a diferentes Enfermedades Las alteraciones del sueño pueden estar asociados a numerosas enfermedades. A continuación se exponen algunas que pueden provocarlas. Trastornos del Sueño asociados a enfermedades psiquiátricas Las personas con Esquizofrenia crónica bien controlada suelen dormir bien, en cambio, en los brotes agudos suelen tener alteraciones del sueño. Alteraciones del Sueño tambien se asocian a trastornos psiquiátricos tales como:...

Narcolepsia. Trastornos del sueño

  Trastornos del Sueño Un importante Trastorno del Sueño es la Narcolepsia: El principal Trastorno del Sueño es el insomnio o sueño inadecuado. De este tema se ha hablado ampliamente en otras publicaciones de este blog. Narcolepsia Se trata de una somnolencia excesiva durante el día, con episodios de sueño involuntario. El sueño diurno se acompaña de pérdida de tono muscular y en ocasiones de alucinaciones y de parálisis muscular al inicio del sueño y al despertarse....

Sueño. Trastornos del Sueño

   Sueño Trastornos del Sueño Las horas necesarias de Sueño son diferentes a lo largo del transcurso de las distintas etapas de la vida, oscilando desde las 18 ó 20 que necesitan los bebés recién nacidos, a las 7-8 de una persona adulta. Las Alteraciones del Sueño son frecuentes entre la población general. Sabemos que en el proceso del Sueño distinguen cuatro fases, más la etapa REM que se considera una quinta fase. La fase 1 es de adormecimiento. La fase 2, de Sueño...

Coma. Estupor

  Coma. Estupor Se conoce, en medicina, con el nombre de Coma la falta de respuesta a estímulos de una persona enferma. El término de Estupor define un estado en el que se obtiene respuesta del paciente mediante estímulos enérgicos. Con ellos el sujeto se despierta, hace esfuerzos para evitar los estímulos molestos y puede tener respuestas verbales lentas. En cambio en el Coma el paciente no puede ser despertado ni tiene respuesta para evitar los estímulos dolorosos. La...

Delirio y Confusión

  Delirio y Confusión El Delirio es un estado mental que implica alteraciones en la atención, la conciencia, la memoria, el pensamiento, las emociones, en el control de movimientos y en el sueño-vigilia. La Confusión es una disminución del estado de conciencia de un individuo que le impide pensar de manera clara, orientarse correctamente, prestar atención a lo que ocurre a su alrededor o razonar de manera ordenada. Se considera que la Confusión está siempre presente en...

Mareo. Qué es el Mareo

Mareo Qué es el Mareo El Mareo es un síntoma muy frecuente que es utilizado por los pacientes para mencionar una sensación molesta, que puede ser de aturdimiento, vahído, sensación de giro, desvanecimiento, visión borrosa, confusión o alteración en la marcha. Es necesario insistir en que cada paciente describa de una manera amplia y cuidadosa qué es lo que le sucede y lo que nota exactamente para poder conocer a qué llama ese paciente “Mareo”. Clasificación del Mareo...

Síncope y Desvanecimiento

Síncope y Desvanecimiento Conocemos como Síncope a la debilidad muscular general, con caída al suelo y pérdida de la consciencia. En cambio, el Desvanecimiento es una disminución de fuerza muscular con debilidad de piernas y sensación de mareo. Es decir, que se puede considerar el Desvanecimiento como el inicio de un Síncope que no llega a su fin. Generalmente el paciente nota que va a sufrir un Desvanecimiento o un Síncope por una sensación de malestar, de...

Glándula Pineal. Cuáles son sus Funciones

Glándula Pineal Cuáles son sus Funciones La Glándula Pineal se conoce también con el nombre de Epífisis y se trata de una pequeña glándula endocrina situada en el cerebro de los vertebrados. Su localización exacta es en el epitálamo, entre los dos hemisferios cerebrales, y está situada en un surco donde las dos mitades del tálamo se unen sobre el techo del tercer ventrículo cerebral. Segrega una hormona derivada de la serotonina, que se llama Melatonina, cuya función es...

Disartria. Trastornos del Habla

Trastornos de Habla Disartria Para que seamos capaces de llevar a cabo correctamente el complicado proceso del habla es necesario que estén intactas, no solo las distintas estructuras que afectan directamente al proceso del lenguaje, sino también otras como la vista y el oído. En general los Trastornos del Habla son secundarios a lesiones en alguna de las zonas de la red del sistema nervioso que se encarga de la propagación, coordinación y emisión del lenguaje hablado  y...

Pin It on Pinterest