Neurología

Sueño. Trastornos del Sueño

   Sueño Trastornos del Sueño Las horas necesarias de Sueño son diferentes a lo largo del transcurso de las distintas etapas de la vida, oscilando desde las 18 ó 20 que necesitan los bebés recién nacidos, a las 7-8 de una persona adulta. Las Alteraciones del Sueño son frecuentes entre la población general. Sabemos que en el proceso del Sueño distinguen cuatro fases, más la etapa REM que se considera una quinta fase. La fase 1 es de adormecimiento. La fase 2, de Sueño...

Coma. Estupor

  Coma. Estupor Se conoce, en medicina, con el nombre de Coma la falta de respuesta a estímulos de una persona enferma. El término de Estupor define un estado en el que se obtiene respuesta del paciente mediante estímulos enérgicos. Con ellos el sujeto se despierta, hace esfuerzos para evitar los estímulos molestos y puede tener respuestas verbales lentas. En cambio en el Coma el paciente no puede ser despertado ni tiene respuesta para evitar los estímulos dolorosos. La...

Delirio y Confusión

  Delirio y Confusión El Delirio es un estado mental que implica alteraciones en la atención, la conciencia, la memoria, el pensamiento, las emociones, en el control de movimientos y en el sueño-vigilia. La Confusión es una disminución del estado de conciencia de un individuo que le impide pensar de manera clara, orientarse correctamente, prestar atención a lo que ocurre a su alrededor o razonar de manera ordenada. Se considera que la Confusión está siempre presente en...

Mareo. Qué es el Mareo

Mareo Qué es el Mareo El Mareo es un síntoma muy frecuente que es utilizado por los pacientes para mencionar una sensación molesta, que puede ser de aturdimiento, vahído, sensación de giro, desvanecimiento, visión borrosa, confusión o alteración en la marcha. Es necesario insistir en que cada paciente describa de una manera amplia y cuidadosa qué es lo que le sucede y lo que nota exactamente para poder conocer a qué llama ese paciente “Mareo”. Clasificación del Mareo...

Síncope y Desvanecimiento

Síncope y Desvanecimiento Conocemos como Síncope a la debilidad muscular general, con caída al suelo y pérdida de la consciencia. En cambio, el Desvanecimiento es una disminución de fuerza muscular con debilidad de piernas y sensación de mareo. Es decir, que se puede considerar el Desvanecimiento como el inicio de un Síncope que no llega a su fin. Generalmente el paciente nota que va a sufrir un Desvanecimiento o un Síncope por una sensación de malestar, de...

Glándula Pineal. Cuáles son sus Funciones

Glándula Pineal Cuáles son sus Funciones La Glándula Pineal se conoce también con el nombre de Epífisis y se trata de una pequeña glándula endocrina situada en el cerebro de los vertebrados. Su localización exacta es en el epitálamo, entre los dos hemisferios cerebrales, y está situada en un surco donde las dos mitades del tálamo se unen sobre el techo del tercer ventrículo cerebral. Segrega una hormona derivada de la serotonina, que se llama Melatonina, cuya función es...

Disartria. Trastornos del Habla

Trastornos de Habla Disartria Para que seamos capaces de llevar a cabo correctamente el complicado proceso del habla es necesario que estén intactas, no solo las distintas estructuras que afectan directamente al proceso del lenguaje, sino también otras como la vista y el oído. En general los Trastornos del Habla son secundarios a lesiones en alguna de las zonas de la red del sistema nervioso que se encarga de la propagación, coordinación y emisión del lenguaje hablado  y...

Deglución

Deglución Se llama Deglución al paso del alimento desde la boca a la faringe y posteriormente al esófago. Se conoce como "bolo alimenticio" a los alimentos que son masticados por los dientes, amasados y humedecidos por la lengua, con lo que se forma una especie de bola de consistencia pastosa. El bolo alimenticio es el que se traga o deglute para trasladarlo hacia el estómago. Fases de la Deglución En la Deglución existe una fase voluntaria y una fase involuntaria. Fase...

Espasticidad. Tratamiento

  Espasticidad Como ya se explicó en una anterior publicación, la Espasticidad es un trastorno del sistema nervioso por el que los músculos afectados permanecen continuamente contraídos. El grado de Espasticidad en cada paciente es variable. Desde una leve rigidez muscular, hasta incontrolables espasmos musculares, graves y dolorosos. Las consecuencias de esta enfermedad, cuando es grave, son: La inmovilización permanente del paciente. La incapacidad o dificultad de...

Espasticidad

Espasticidad La Espasticidad es un trastorno motor del sistema nervioso central en el que algunos músculos se mantienen contraídos de forma permanente. Esta contracción da lugar a rigidez y acortamiento de las fibras musculares impidiendo que realicen sus funciones, tales como caminar, manipulación, mantener el equilibrio, hablar o tragar, de forma normal. Está causada por daños, en el cerebro o en la médula espinal, de las zonas anatómicas que controlan la musculatura...

Pin It on Pinterest