Neurología

Arteritis de Células Gigantes o Arteritis Temporal

  Arteritis de la Temporal Diagnóstico de las Arteritis de Células Gigantes Hay una serie de criterios clínicos o histológicos (tras realizar biopsia de la arteria afectada) acordados por consenso en 1990 en el Colegio Americano de Reumatología. Para hacer el diagnóstico de Arteritis de la Temporal el paciente ha de reunir tres de los cinco criterios siguientes: 1) Aparición de los síntomas a partir de los 50 años. 2) Comienzo de un nuevo tipo de localización del...

Arteritis Temporal

Arteritis de la Temporal La Arteritis Temporal llamada también Arteritis de la Temporal y Arteritis de Células Gigantes, se trata de una inflamación de las arterias de ciertas áreas de la cabeza. En particular las arterias de mediano y gran tamaño que se ramifican desde el cuello e irrigan el área temporal. La enfermedad se caracteriza por la acumulación de células inflamatorias llamadas células gigantes en los vasos alterados. Estas acumulaciones reciben el nombre de...

Muerte Cerebral. Aspectos Legales

Muerte Cerebral El concepto de Muerte Cerebral hubo de establecerse ante las dudas que surgían para la donación de órganos de un "cadáver" a una persona viva. Para que los órganos a trasplantar sean válidos han de estar vivos en el momento de la extracción. O sea, que una persona con Muerte Encefálica a la que se le va a extraer algún órgano, tiene que estar conectada a un respirador para que sus estructuras orgánicas mantengan el riego sanguíneo y estén oxigenadas y...

Muerte Cerebral. Criterios de Muerte Cerebral

Muerte Cerebral Se ha de diagnosticar Muerte Cerebral de forma estricta, para cuestiones tales como: Declarar muerta a una persona. Ya legalmente se puedan leer testamentos, disponer de herencias, reclamar seguros, etc, de la persona fallecida. Para aceptar la muerte biológica. Para, dentro del marco ético y bajo el punto de vista médico, se pueda proceder a suspender los cuidados intensivos y, si es se dan las circunstancias precisas, proceder a la donación y...

Muerte Encefálica. Muerte Cerebral

Muerte Encefálica o Muerte Cerebral Es interesante conocer la evolución del diagnóstico de Muerte a lo largo de la historia. En tiempos muy alejados, cuando no había otros elementos de juicio, la muerte se diagnosticaba por la putrefacción. Y cuando el cadáver comenzaba a oler a podrido era cuando se procedía a su enterramiento. Más adelante, el diagnóstico se basó en la respiración. Se utilizaba un espejo que se ponía delante de la nariz y la boca, y si no se empañaba...

Muerte Cerebral

Muerte Cerebral Se define como Muerte Cerebral, también conocida como muerte encefálica, a la situación de cese completo e irreversible de la función cerebral. Tradicionalmente se ha definido la muerte como el cese de todas las funciones corporales pero, dado que en algún momento se ha podido resucitar a personas en esas condiciones, se hizo necesaria una mejor definición de muerte. La aparente ausencia de función cerebral no es suficiente, y se requiere hacer pruebas...

Neurinoma del Acústico. Tratamiento

Neurinoma del Acústico Diagnóstico diferencial del Neurinoma del Acústico Se ha de diferenciar este tumor de otras patologías que cursan con síntomas similares, tales como: - Lesiones comunes del ángulo pontocerebeloso, entre las que se encuentran: Schwanomas de V, VII y VIII pares craneales. Meningiomas.  Tumores epidermoides. - Lesiones por restos congénitos, tales como son: Los tumores Epidermoides.  Los  Lipomas.  Los Quistes aracnoideos. - Lesiones vasculares como:...

Neurinoma Vestibular

Neurinoma Vestibular Síntomas del Neurinoma Vestibular o Neurinoma del Acústico Los síntomas van a depender del tamaño del tumor. Los tumores  se clasifican según su tamaño en: 1) Tumores de tamaño pequeño El Neurinoma está alojado aún en el interior del conducto auditivo interno, tiene pequeño tamaño y se manifiesta en el 95% de los casos con la pérdida progresiva de audición del lado afectado, con acúfenos o ruidos en ese oído y, en ocasiones, aunque menos...

Neurinoma del Acústico

Neurinoma del Acústico El Neurinoma del Acústico se trata de un tumor benigno de crecimiento lento, que se localiza en el VIII par craneal o Nervio Estatoacústico y afecta a una sola de sus ramas, la Vestibular. Aparece en el conducto auditivo interno y puede llegar al ángulo pontocerebeloso, si al crecer sale del conducto auditivo. Se forma a partir de las células de Schwann, que son unas células que recubren los nervios formando una capa protectora para éstos. Por ello...

Tumores de Hipófisis. Tratamiento

Tumores de la Hipófisis Diagnóstico Para hacer diagnóstico de los Tumores de Hipófisis se utilizan varios procedimientos. - Historia clínica, con antecedentes familiares y personales del paciente, enfermedades anteriores, hábitos saludables, etc. - Exámenes oftalmológicos: Agudeza visual, estudio del campo visual y salud general de los ojos. - Examen neurológico exhaustivo. - Analítica de sangre.  General y con las pruebas hormonales correspondientes. - Análisis de...

Pin It on Pinterest