Neurología

Enfermedad del Sueño

  Enfermedad del Sueño La conocida como Enfermedad del Sueño es una enfermedad infecciosa producida por un parásito llamado Tripanosoma que se transmite al hombre a través de la picadura de la mosca Tse-Tsé. La padecen animales salvajes a los que pica la mosca y posteriormente pica a humanos trasmitiendo el parásito. Los tripanosomas que causan esta enfermedad se encuentran únicamente en África, sobre todo en zonas boscosas tropicales del África Central. Es un problema...

Botulismo. Intoxicación por Botulismo

Botulismo El Botulismo es una enfermedad paralizante producida por una neurotoxina muy potente elaborada por el bacilo Clostridium Botulinum. Se han descrito hasta ocho tipos de toxinas diferentes. Los síntomas suelen comenzar a manifestarse por la cabeza y se van extendiendo a las extremidades. La enfermedad puede clasificarse en: Botulismo transmitido por elementos. Botulismo de heridas. Botulismo infantil por ingestión de esporas. Botulismo del adulto por ingestión de...

Tétanos. Síntomas de Tétanos

Tétanos Síntomas de Tétanos El Tétanos es una enfermedad producida por la toxina del bacilo llamado Clostridium Tetani cuyas manifestaciones son fundamentalmente neurológicas. Es una enfermedad que se puede evitar mediante la vacunación, pero a pesar de ello la padecen un considerable número de individuos en todo el mundo. Afecta a personas sin vacunar o vacunadas de forma incorrecta. Es más frecuente en climas cálidos, en zonas rurales, en varones y en países en vías de...

Muerte Súbita. Causas de Muerte Súbita

Muerte Súbita La mayor parte de las Muertes Súbitas naturales se deben a un fallo cardiaco. La definición de Muerte Súbita aceptada en la actualidad es la de muerte natural que va precedida de una pérdida de consciencia brusca y que se produce en el plazo de una hora tras el comienzo de los síntomas en un individuo aparentemente sano, o que presenta una enfermedad (casi siempre cardiaca) pero que el tiempo y forma de muerte son inesperados, aunque esta se retrase por...

Síndrome de piernas inquietas

Alteraciones del Sueño (Disomnia) asociadas a los movimientos de los miembros Existen dos alteraciones del sueño de este tipo: Síndrome de piernas inquietas. Trastornos de los movimientos periódicos de los miembros. Hay autores que opinan que se trata de diferentes manifestaciones de un mismo trastorno. Trastorno de los movimientos periódicos de los miembros También se conoce con el nombre de “mioclonia nocturna”. La presentan, demostrado con polisomnografía, el 17% de...

Sueño. Trastornos del Sueño asociados a Enfermedades

Trastornos del Sueño asociados a diferentes Enfermedades Las alteraciones del sueño pueden estar asociados a numerosas enfermedades. A continuación se exponen algunas que pueden provocarlas. Trastornos del Sueño asociados a enfermedades psiquiátricas Las personas con Esquizofrenia crónica bien controlada suelen dormir bien, en cambio, en los brotes agudos suelen tener alteraciones del sueño. Alteraciones del Sueño tambien se asocian a trastornos psiquiátricos tales como:...

Narcolepsia. Trastornos del sueño

  Trastornos del Sueño Un importante Trastorno del Sueño es la Narcolepsia: El principal Trastorno del Sueño es el insomnio o sueño inadecuado. De este tema se ha hablado ampliamente en otras publicaciones de este blog. Narcolepsia Se trata de una somnolencia excesiva durante el día, con episodios de sueño involuntario. El sueño diurno se acompaña de pérdida de tono muscular y en ocasiones de alucinaciones y de parálisis muscular al inicio del sueño y al despertarse....

Sueño. Trastornos del Sueño

   Sueño Trastornos del Sueño Las horas necesarias de Sueño son diferentes a lo largo del transcurso de las distintas etapas de la vida, oscilando desde las 18 ó 20 que necesitan los bebés recién nacidos, a las 7-8 de una persona adulta. Las Alteraciones del Sueño son frecuentes entre la población general. Sabemos que en el proceso del Sueño distinguen cuatro fases, más la etapa REM que se considera una quinta fase. La fase 1 es de adormecimiento. La fase 2, de Sueño...

Coma. Estupor

  Coma. Estupor Se conoce, en medicina, con el nombre de Coma la falta de respuesta a estímulos de una persona enferma. El término de Estupor define un estado en el que se obtiene respuesta del paciente mediante estímulos enérgicos. Con ellos el sujeto se despierta, hace esfuerzos para evitar los estímulos molestos y puede tener respuestas verbales lentas. En cambio en el Coma el paciente no puede ser despertado ni tiene respuesta para evitar los estímulos dolorosos. La...

Delirio y Confusión

  Delirio y Confusión El Delirio es un estado mental que implica alteraciones en la atención, la conciencia, la memoria, el pensamiento, las emociones, en el control de movimientos y en el sueño-vigilia. La Confusión es una disminución del estado de conciencia de un individuo que le impide pensar de manera clara, orientarse correctamente, prestar atención a lo que ocurre a su alrededor o razonar de manera ordenada. Se considera que la Confusión está siempre presente en...

Pin It on Pinterest