Neumología

Apnea Obstructiva del Sueño en Niños. Causas. Síntomas. Diagnóstico

  Apnea Obstructiva del Sueño en Niños Se trata de las Pausas Respiratorias (Apnea) durante el Sueño por interrupción del paso del aire a través de la nariz o de la boca. Estas pausas pueden ser debidas una disminución de la ventilación total (Apnea) o parcial (hipopnea). Las Causas de este Síndrome en el niño son diferentes a las del adulto. En el adulto se considera patológico si la Apnea es superior a 10 segundos. En el niño la Apnea puede ser menor y provocar...

Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. Causas. Tipos de Apnea

  Síndrome se Apnea Obstructiva del Sueño El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño consiste en un trastorno respiratorio en el que aparecen pausas con ausencia de respiración durante el sueño. Este Síndrome se debe a episodios de obstrucción, o colapso de la vía respiratoria, de la persona que lo padece, mientras duerme. La Apnea en general, se define como una interrupción temporal de la respiración, de más de 10 segundos de duración. Con ello se produce una...

Sarcoidosis. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento

  Sarcoidosis Diagnóstico de Sarcoidosis El diagnóstico de esta enfermedad se realiza mediante:    Un exhaustivo examen físico del paciente y la realización de una buena historia clínica más analítica completa de sangre y orina con estudio de las inmunoglobulinas específicas.    Una radiografía de tórax, TAC de tórax y estudio ganmagráfico de los pulmones.    Biopsia pulmonar, si es preciso, para realizar tomas de los granulomas y posteriormente estudio...

Hemorragia Subaracnoidea. Síntomas. Clasificación del Cuadro Clínico

  Hemorragia Subaracnoidea Cuando se produce la ruptura de un aneurisma, irrumpe sangre a presión en el espacio subaracnoideo, lo que provoca un aumento brusco del volumen intracraneal. La velocidad a la que se produce dicho aumento es tan rápida que no permite un funcionamiento eficaz de los diversos mecanismos compensadores existentes, determinándose aceleradamente una elevación de la presión intracraneal (PIC). Síntomas de la Hemorragia Subaracnoidea Estos...

Dolor Torácico. Diagnóstico. Actuación según el Riesgo del Paciente

  Dolor Torácico Diagnóstico del Dolor Torácico El diagnóstico del Dolor Torácico se debe realizar: - Mediante historia clínica en la que se debe incluir una amplia descripción de las características del dolor: duración, intensidad, localización, irradiaciones, qué lo provoca, con qué se alivia o se calma, si aumenta con los movimientos o el esfuerzo, etc. - Mediante una exploración concienzuda y una valoración adecuada de los signos clínicos:    Si se presenta...

Dolor Torácico. Riesgos Generales y Valoración del Dolor Torácico

  Dolor Torácico Riesgos generales del Dolor Torácico Ante un Dolor Torácico se deben valorar los siguientes aspectos: Dolores Torácicos que ponen en peligro la vida del paciente. Pueden ser por las siguientes causas:    Dolor Torácico producido por un infarto agudo de miocardio.    Un dolor por un Tromboembolismo pulmonar.    Por Pericarditis que se acompañe de un derrame pericárdico severo.    Debido a una rotura esofágica.    El producido por un Aneurisma...

Dolor Torácico. Tipos de Dolor Torácico y sus Características. (Continuación)

  Dolor Torácico Tipos de Dolor Torácico. (continuación) - Dolor Torácico a causa de una Disección Aórtica    La localización del dolor puede indicar el lugar de la disección de la aorta. Entre las escápulas si es de aorta descendente, o en parte la posterior del tórax si es de aorta proximal y cayado aórtico.    Comienza de forma más brusca que el dolor coronario y empeora por la noche.    Es de gran intensidad y desgarrante. Puede desplazarse a cuello y espalda....

Dolor Torácico. Causas. Tipos de Dolor Torácico

  Dolor Torácico El Dolor Torácico se define como cualquier molestia, dolor o sensación anómala en la zona del tórax, por encima del músculo diafragma. Es uno de los motivos más frecuentes de consultas médicas y de utilización de los servicios de urgencias. El Dolor Torácico es una manifestación frecuente de cardiopatía, pero puede tener su origen en la alteración de cualquiera de las muchas estructuras del cuerpo que están alojadas dentro del tórax, tales como los...

Cáncer de Pulmón. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención

  Cáncer de Pulmón Diagnóstico del Cáncer de Pulmón. El diagnóstico del Cáncer de Pulmón se realiza mediante los datos clínicos. En ocasiones se llega a este diagnóstico buscando el tumor primario (original) de una metástasis detectada en otro órgano.    Se hace historia clínica y exploración general, pero, sobre todo, exploración pulmonar, analítica general de sangre y orina, incluidos los marcadores tumorales. Electrocardiograma.    Radiografía de tórax que en...

Cáncer de Pulmón. Epidemiología. Causas del Cáncer de Pulmón

  Cáncer de Pulmón Epidemiología del Cáncer de Pulmón Los casos de Cáncer de Pulmón han ido aumentando considerablemente. En la actualidad se diagnostican cerca de 20 veces más que entre 1940 y 1970. Es menor la incidencia en países en vías de desarrollo, pero se espera, en un futuro bastante próximo, un aumento notable en países como India y China. A nivel mundial es el cáncer más frecuente de todos. Causa alrededor de 1-1,2 millones de muertes al año, con tasas...

Pin It on Pinterest