Medicina Interna

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síntomas del Sida. Categoría C

    Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Síntomas del Sida Categoría C. Se considera que están en esta categoría aquellos pacientes que tienen complicaciones incluidas en la definición de Sida de 1987 de la OMS Esas complicaciones que van a aparecer en esta fase avanzada de la enfermedad son las que se describen a continuación: 1.- Infecciones oportunistas Las infecciones son frecuentes en esta fase de la enfermedad y pueden ser de cualquier origen:...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría B. Síntomas

    Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría B Desarrollo de la clínica del Sida Categoría B Se incluye en esta categoría B a los pacientes que presentan síntomas relacionados con la infección del VIH, entre los que se encuentran los que se describen a continuación:     -Infecciones por el hongo Cándida Albicans o Candidiasis, de localización vulvo-vaginal en las mujeres, y que es resistente al tratamiento.    -Angiomatosis bacilar. Se trata de...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría A. Desarrollo de la Enfermedad

  Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Categoría A Desarrollo de la clínica del Sida Categoría A. Pacientes con Infección Primaria o Asintomáticos No todos los pacientes con VIH  positivo tienen Sida. A estos pacientes que no llegan a tener síntomas es a los que se incluyen en la conocida como Categoría A de la enfermedad.    El tiempo que transcurre desde la infección por el virus hasta el desarrollo del Sida varía dependiendo de cada caso concreto, desde...

Intoxicación por Teofilina. Síntomas y Tratamiento

  Intoxicación por Teofilina La Teofilina es un derivado xantínico, como la cafeína, la enprofilina y la pentoxifilina. Hay referencias en la literatura de la utilización de cafeína como fármaco antiasmático en 1859, y una popularización de la Teofilina como broncodilatador en la tercera década del siglo XX. En la actualidad, en el tratamiento del broncoespasmo, la indicación de la Teofilina ha quedado en segundo término ante la indicación prioritaria de los...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Epidemiología. Transmisión

  Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Epidemiología del Sida Cuando comenzó a conocerse la enfermedad y con la aparición de los primeros casos, se culpó en la calle a las personas homosexuales como únicos causantes de la epidemia. Se llegó a decir que se trataba de un "castigo divino". Los prejuicios sin base científica en este caso fueron la principal causa de que la enfermedad se extendiera rápidamente, precisamente porque, mirando en la única dirección...

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o Sida. Historia de la Enfermedad

  Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o Sida La palabra SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Como su nombre indica hay una deficiencia en el funcionamiento del sistema inmunitario de la persona y este defecto es adquirido, es decir, que no es hereditario ni congénito. La enfermedad está producida por el VIH, o sea, el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Se dice que alguien padece Sida cuando en su organismo se ha desarrollado el Virus de...

Urgencias Hipertensivas. Causas de Urgencias Hipertensivas. Tratamiento

  Urgencias Hipertensivas Se consideran Urgencias Hipertensivas los siguientes supuestos relacionados con la Hipertensión:     Encefalopatía hipertensiva.  Se trata de una disfunción cerebral, generalmente grave, en este caso producida por una Hipertensión mantenida y continuada.     Preeclampsia o Eclampsia grave. La preeclampsia consiste en una complicación que surge durante las etapas finales del embarazo, en la que la mujer presenta una Hipertensión continuada y...

 Hipertensión Arterial Resistente al Tratamiento. Causas. Manejo

  Hipertensión Arterial Resistente al Tratamiento Existen Hipertensiones Arteriales muy difíciles de controlar y son las que se conocen como Resistentes al Tratamiento habitual. La Hipertensión Arterial Resistente constituye un reto diagnóstico y terapéutico para el profesional sanitario que trata pacientes hipertensos. Los factores que confluyen en la HTA resistente son múltiples. Incluyen circunstancias habituales como la edad avanzada, la obesidad, el síndrome de...

Hipertensión Arterial. Órganos a los que Puede Afectar. Tratamiento de la Hipertensión

  Hipertensión Arterial Órganos a los que puede dañar la Hipertensión Ojos     Retinopatía hipertensiva: vasoespasmo, aumento del brillo arterial, cruces arterio-venosos patológicos, hemorragias, exudados, papiledema y trombosis retinianas venosas. Sistema Nervioso Central     Tanto la presión sistólica y diastólica elevadas son perjudiciales y han dado lugar a una incidencia significativa de enfermedades cerebrovasculares.     La Hipertensión Arterial persistente...

Hipertensión Arterial. Causas. Factores de Riesgo. Diagnóstico

  Hipertensión Arterial Se habla de Hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Cuando  la presión arterial es elevada, la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias es muy alta constantemente y el corazón debe trabajar más para bombear sangre. Es un problema frecuente que puede ser grave si no se trata. A veces no causa síntomas y la única forma de detectarla es tomarse la...

Pin It on Pinterest