Medicina Interna

Vitaminas. Qué son las Vitaminas. Carencia o Hipovitaminosis y Exceso o Hipervitaminosis

  Vitaminas en general. Deficiencia y Exceso de ellas Las Vitaminas son sustancias orgánicas complejas, biológicamente activas y con diversa estructura molecular, que son necesarias para el hombre en pequeñas cantidades. Forman parte de los llamados micronutrientes. La mayoría de las Vitaminas, con excepción de la D, K, B1, B2 y el ácido fólico, no son sintetizadas por el organismo, y si lo hacen, las cantidades son insuficientes; por tanto, es necesario su aporte...

Hipo Persistente. Causas del Hipo Persistente. Diagnóstico. Tratamiento

  Hipo Persistente Se llama Hipo Persistente a aquel cuya duración es de más de 48 horas. Este tipo de Hipo suele estar producido por enfermedades que causan irritación del nervio frénico. Ante un Hipo Persistente se debe hacer un estudio del paciente para tratar de encontrar la causa que lo produce. Causas del Hipo Persistente El Hipo Persistente puede tener varias causas. Las principales y más frecuentes son las que se mencionan a continuación: - Causas de origen...

Hipo Agudo. Clasificación del Hipo. Causas de Hipo Agudo. Tratamiento

  Hipo Qué es el Hipo Se conoce con el nombre de Hipo a un movimiento espasmódico y repetitivo del diafragma. A grandes rasgos, sepamos que el Diafragma es un músculo situado casi en dirección horizontal, que separa el tórax de las vísceras abdominales. Además, se trata de un músculo que es muy importante para que la respiración se realice en toda su amplitud y profundidad. El nervio frénico es el nervio que inerva, o sea que controla los movimientos de contracción...

Mononucleosis Infecciosa. Complicaciones. Diagnóstico Diferencial. Tratamiento

  Mononucleosis Infecciosa Complicaciones de la Mononucleosis Infecciosa Las complicaciones en la Mononucleosis Infecciosas no son frecuentes, pero pueden presentarse eventos no deseados de distintos tipos tales como las que se describen a continuación: -Posibles Complicaciones Neurológicas     Las principales van a ser una Encefalitis o proceso infecciosos del encéfalo o la Meningitis que es una enfermedad infecciosa e inflamatoria de las meninges.     Mielitis,...

Mononucleosis Infecciosa. Síntomas. Diagnóstico. Evolución

  Mononucleosis Infecciosa Como su nombre indica se trata de una Enfermedad Infecciosa que se transmite a través de la saliva, por lo que también se la conoce como "Enfermedad del Beso". La produce el virus de Epstein Barr, que es un virus que pertenece a la familia del virus del Herpes, también, y con menos frecuencia, la puede producir el Citomegalovirus. Además de por los besos también se puede transmitir la enfermedad al beber del mismo vaso o botella. O por...

Arbovirus. Infección por Arbovirus. Síntomas. Cuadros Clinicos. Tratamiento

  Arbovirus Arbovirus es el nombre que se la ha dado a un conjunto de virus transmitidos por artrópodos. Son virus que normalmente no infectan a los humanos, y cuando lo hacen, usualmente causan una infección leve. Otros, sin embargo, son epidémicos y pueden causar serias infecciones, tales como meningitis y encefalitis, que pueden resultar fatales.    El ciclo natural va desde el vertebrado (por ejemplo, un hombre o un animal) hasta el artrópodo, el cual lo...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Tratamiento del Sida. Prevención

  Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Sida Tratamiento y Prevención Tratamiento del Sida El tratamiento de la enfermedad se realiza fundamentalmente con la utilización de los nuevos fármacos antirretrovirales. El efecto que tienen los medicamentos antirretrovirales es que reducen la multiplicación del virus de la inmunodeficiencia humana o VIH. O sea, se convierte en menos virulento. Con lo que de esta forma se frena de forma notable el avance de la enfermedad....

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Síntomas del Sida. Categoría C

    Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Síntomas del Sida Categoría C. Se considera que están en esta categoría aquellos pacientes que tienen complicaciones incluidas en la definición de Sida de 1987 de la OMS Esas complicaciones que van a aparecer en esta fase avanzada de la enfermedad son las que se describen a continuación: 1.- Infecciones oportunistas Las infecciones son frecuentes en esta fase de la enfermedad y pueden ser de cualquier origen:...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría B. Síntomas

    Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría B Desarrollo de la clínica del Sida Categoría B Se incluye en esta categoría B a los pacientes que presentan síntomas relacionados con la infección del VIH, entre los que se encuentran los que se describen a continuación:     -Infecciones por el hongo Cándida Albicans o Candidiasis, de localización vulvo-vaginal en las mujeres, y que es resistente al tratamiento.    -Angiomatosis bacilar. Se trata de...

Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Categoría A. Desarrollo de la Enfermedad

  Sida o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida Categoría A Desarrollo de la clínica del Sida Categoría A. Pacientes con Infección Primaria o Asintomáticos No todos los pacientes con VIH  positivo tienen Sida. A estos pacientes que no llegan a tener síntomas es a los que se incluyen en la conocida como Categoría A de la enfermedad.    El tiempo que transcurre desde la infección por el virus hasta el desarrollo del Sida varía dependiendo de cada caso concreto, desde...

Pin It on Pinterest