Medicina Interna

Enfermedades Genéticas. Labio Leporino. Paladar Hendido

  Enfermedades Genéticas (continuación ) 2.- Trastornos Mendelianos El conocimiento de los antecedentes familiares es fundamental para prevenir la muerte prematura en este tipo de trastornos. Trastornos de tipo Dominantes. En este tipo de trastornos, uno de los padres tiene la misma enfermedad. Si se unen una persona sana y una persona con este trastorno, el 50 % de los hijos lo van a padecer. Existen varios trastornos de tipo dominante conocidos, algunos de ellos...

Enfermedades Genéticas. Cariotipo. Fenotipo. Síndromes de Down, Turner

  Enfermedades Genéticas Cariotipo y Fenotipo Síndrome de Down. Síndrome de Turner. Síndrome de Klinefelter Se conoce la existencia de 50.000 a 100.000 genes localizados en los 46 cromosomas de la célula humana. Cada gen está formado por una copia que procede del lado materno y otra que procede del lado paterno. Los genes están formados por ADN y el producto final de la mayoría de los genes son proteínas. La codificación de un gen es su Genotipo y, en el organismo,...

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Tratamiento

  Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (continuación) Como ya se ha explicado en la anterior publicación, el tratamiento es distinto según el grado de afectación pulmonar y la situación de cada paciente concreto. 1.- EPOC leve-moderada. En el caso de una enfermedad de carácter leve- moderado, se utiliza como medicación de rescate: Bromuro de Iprotropio o agonistas beta 2 inhalados, de acción corta....

Bronquitis Crónica

  Bronquitis Crónica ¿Qué es la Bronquitis Crónica? Se conoce con el nombre de Bronquitis Crónica a una enfermedad inflamatoria de los bronquios de carácter crónico o permanente. Que se acompaña de hipersecreción de moco. Alteraciones estructurales de ese moco. De descamación celular. Y de fibrosis a nivel de los bronquiolos o bronquios más pequeños. ¿Por qué se produce una Bronquitis Crónica? Hay factores importantes que influyen en su aparición, como pueden ser:...

Hepatitis B. Tratamiento. Prevención

Hepatitis B Tratamiento de la Hepatitis B    Para la Hepatitis B aguda no hay un tratamiento específico. El tratamiento antiviral se necesita en pocos casos, únicamente se utiliza en pacientes inmunodeprimidos o cuando la enfermedad tiene un curso muy agresivo. Sí se precisa tratamiento sintomático, en cuanto a dieta y reposo relativo, en la fase aguda de la enfermedad.      El tratamiento de la infección crónica activa precisa del uso de antivirales para reducir al...

Hepatitis B. Epidemiología. Causas. Factores de Riesgo. Síntomas

Hepatitis B Es una enfermedad del hígado causada por el virus de la Hepatitis B. Se trata de una enfermedad infecto-contagiosa que cursa con un proceso agudo que posteriormente puede llegar a hacerse crónico y puede acabar dando complicaciones graves tales como la cirrosis, cáncer de hígado o insuficiencia hepática. Es la infección más común en todo el mundo, la padecen aproximadamente 360 millones de personas y, junto a la Hepatitis C, la causa más frecuente de...

Hepatitis C. Prevención. Protección

  Hepatitis C Prevención y Protección frente a la Hepatitis C Como ya se ha señalado en publicaciones anteriores la Hepatitis C, sobre todo en su forma crónica es una enfermedad grave. Y puede llevar a la muerte del paciente por complicaciones en el curso de su evolución. Las complicaciones más graves son la cirrosis y el cáncer de hígado. La lucha más efectiva contra la enfermedad se ha de hacer con la prevención. Para llevarla a cabo se han de tomarse una serie de...

Hepatitis C. Tratamiento

     Hepatitis C Evolución de la Hepatitis C Tras una fase aguda inicial, al menos un 20% de las infecciones por el virus de la Hepatitis C, se curan solas. Se considera que la fase aguda dura entre 3 y 6 meses, pero se puede prolongar hasta un año. Si durante ese periodo no se cura, como ocurría en la mayoría de los, la enfermedad se cronificaba. Hay que hablar en pasado. Porque con la aparición de los nuevos retrovirales y las nuevas pautas de tratamiento, se...

Hepatitis C. Causas. Contagio

  Hepatitis C La Hepatitis C es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la Hepatitis C (VHC), que produce inflamación del hígado y, como consecuencia, que éste no funcione de forma correcta. Causas de la Hepatitis C La Hepatitis C se propaga de sangre infectada a sangre sin infectar (lo que se conoce con el nombre de transmisión por vía parenteral). Es una enfermedad de que no se contagia con facilidad por transmisión sexual, como la hepatitis B o el VIH...

Temperatura Corporal

  Temperatura Corporal  REACCIÓNES QUE TIENE EL CUERPO  HUMANO A DIFERENTES TEMPERATURAS. Reacciones al Calor 36 º C.  Temperatura normal del cuerpo que puede oscilar entre 34,5 y 37 º C. 37 º C.  Temperatura superior a 37 º C pero inferior a 38 º C se considera febrícula. 39 º C.  Con esta Temperatura existe sudor abundante con rubor, taquicardias e incluso disnea. Los epilépticos y los niños pueden sufrir convulsiones. 40 º C. Mareos, vértigos, deshidratación,...

Pin It on Pinterest