Medicina Interna

Anemia Megaloblástica. Ácido Fólico

Ácido Fólico. Anemia Megaloblástica La Deficiencia de Folato o Ácido Fólico da lugar a una Anemia Megaloblástica No es frecuente esta deficiencia y por tanto no es frecuente encontrar sujetos que padezcan este tipo de anemia. Puede suceder la deficiencia de este principio si la ingesta diaria de alimentos que contienen Ácido Fólico es insuficiente, si las necesidades de folatos están aumentadas como puede ser en el caso de las mujeres embarazadas, o cuando se pierde más...

Ácido Fólico o Vitamina B 9

Ácido Fólico o Vitamina B9 o Folato El Ácido Fólico es una Vitamina Hidrosoluble que pertenece al grupo de las Vitaminas B. Necesidad de Ácido Fólico Se trata de una vitamina necesaria para el organismo humano sobre todo en fases de la vida en las que existe un crecimiento celular rápido, como sucede en la infancia y en mujeres embarazadas. Además tiene importantes funciones tales como son; Para la replicación del ADN, proteína básica del organismo animal. Es necesaria...

Epidemias. Alertas Epidemiológicas

  Epidemias Alertas Epidemiológicas Enfermedades de Declaración Urgente a las Autoridades Sanitarias. Botulismo Existen tres formas clínicas de botulismo: La forma clásica o botulismo alimentario; La reconocida como diferente entidad clínica de botulismo del lactante; La de botulismo por heridas. Todas las formas clínicas de botulismo son consideradas de Notificación Obligatoria y Urgente. Botulismo Alimentario: Enfermedad grave con manifestaciones clínicas del...

Porfiria Cutánea Tarda

Porfiria Cutánea Tarda  (Continuación de las Porfirias). 7) Porfiria Cutánea Tarda Se trata de la variedad más frecuente de Porfirias en España. Clasificación de la Porfiria Cutánea Tarda -Forma de presentación Esporádica o tipo I En esta forma de Porfiria hay ausencia de antecedentes familiares conocidos y es de comienzo tardío. Se ha sugerido que quienes desarrollan esta enfermedad son heterocigóticos para el gen de la hemocromatosis idiopática. - Forma Familiar o tipo...

Porfiria Variegata

  Porfiria Continuación de la Clasificación de las Porfirias 4) Porfiria de Doss Esta forma de la enfermedad presenta una sintomatología que es muy parecida a la de la Porfiria Aguda Intermitente, pero se trata de una forma de enfermedad que es genéticamente distinta a ésta. 5) Coproporfiria Hereditaria Hay varias presentaciones de Coproporfiria hereditaria, la mayoría de ellas son formas asintomáticas o sea que no las personas que las padecen no presentan síntomas....

Porfirias. Tipos de Porfirias

Porfirias Tipos de Porfirias   Se conocen como Porfirias una serie de enfermedades cuya base es la existencia de errores congénitos del metabolismo de las Porfirinas. Las Porfirinas son unas enzimas que participan en la biosíntesis de hematoproteínas o proteínas que componen los hematíes. Las Porfirinas son especialmente activas en los tejidos eritroide y hepático, por eso se dividen en Eritropoyéticas y Hepáticas. Las manifestaciones de la enfermedad pueden ser...

Sífilis. Tratamiento

  Sífilis Complicaciones Los pacientes infectados por la  Sífilis van a  tener aumentado el riesgo de padecer otras muchas enfermedades de transmisión sexual, ya que los chancros son una puerta de entrada fácil al organismo de otras bacterias o virus (VIH). La razón es porque el llamada chancro sifilítico, que es la primera lesión que aparece en la enfermedad es una herida o úlcera que va a permanecer abierta durante una serie de semanas, por lo que es facil, como...

Sífilis. Etapas de la Sífilis

  Sífilis. Etapas de la Sífilis Se distinguen tres etapas de la Enfermedad. El periodo de incubación que es de una duración de entre 10 días y 5 semanas. A continuación aparece la primera fase de la enfermedad que se llama Sífilis primaria 1) Sífilis Primaria En el lugar del contagio, que suele ser la vagina, el pene la boca o el ano, aparece una lesión no dolorosa que se ulcera enseguida y que recibe el nombre de Chancro Sifilítico. El aspecto del chancro es el de...

Síndrome Metabólico. Tratamiento

  Síndrome Metabólico. Enfermedades asociadas al Síndrome Metabólico. Hay una serie de enfermedades que se asocian o son más frecuentes en personas que padecen un Síndrome Metabólico En este sentido se asocia principalmente a : Diabetes tipo 2. Un alto porcentaje de pacientes con Síndrome Metabólico van a padecer una Diabetes tipo2. Enfermedad cardiovascular. Igualmente la enfermedad cardiovascular, igual infarto de miocardio que ictus cerebrales tienen una alta...

Síndrome Metabólico

Síndrome Metabólico Se llama Síndrome Metabólico a un conjunto de alteraciones constituido por: Obesidad de distribución central  o abdominal. Disminución del Colesterol HDL, o sea del colesterol bueno. Aumento de colesterol LDL o colesterol malo. Aumento notable de  los Triglicéridos. Elevación de la tensión arterial o Hipertensión. Aumento de la glucosa en sangre o Hiperglucemia. Las personas que reúnen este conjunto de factores tienen un riesgo elevado de padecer a lo...

Pin It on Pinterest