Medicina Interna

Hipotermia. Síntomas

Hipotermia Factores predisponentes a sufrir Hipotermia Hay que tener en cuenta que existen enfermedades y circunstancias personales que contribuyen a disminuir la producción de calor corporal. A continuación se enumeran una serie de procesos que con frecuencia producen Hipotermia: Hipotiroidismo o disminución de la función tiroidea. Hipoglucemia. En situación de hipoglucemia el cuerpo genera menos calor. Malnutrición. La falta de una nutrición adecuada y por lo tanto de...

Hipotermia. Tipos de Hipotermia

  Hipotermia Se considera Hipotermia al descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de los 35º C. Esta situación se produce cuando el cuerpo pierde más calor del que es capaz de generar, y habitualmente la causa suele ser  una prolongada exposición al frío. La Pérdida de Calor se produce por cuatro mecanismos fundamentales. Son los siguientes: - Radiación, o pérdida de calor debido a la acción de rayos infrarrojos. - Convección, o  transferencia de calor...

Celulitis (Inflamación). Tratamiento

Celulitis (inflamación) Síntomas de Celulitis Los síntomas más frecuentes y llamativos son: Área de inflamación de la piel afectada, que además está caliente y dolorida.  El dolor suele ser importante, de forma espontánea y aumenta a la palpación. La piel tiene un  aspecto tirante, terso y brillante, el aspecto es de que está a punto de romperse. Esta lesión local se puede acompañar de síntomas generales tales como fiebre más o menos elevada, escalofríos, dolor de...

Celulitis. Inflamación

Celulitis El término Celulitis puede referirse a una inflamación aguda de tejidos blandos o a la expresión coloquial estética que indica un aspecto irregular de la piel, sobre todo en muslos y nalgas. Hoy vamos a tratar de Celulitis-Inflamación. Este tipo de  Celulitis se trata de una infección bacteriana de las capas más profundas de la piel. Ocurre a menudo en zonas de la piel que previamente han estado lesionadas por cortes, quemaduras, heridas o picaduras de...

Hipertensión Pulmonar. Tratamiento

Hipertensión Pulmonar Síntomas de Hipertensión Pulmonar. Los pacientes pueden desarrollar: Disnea o dificultad para respirar variable según la fase de la enfermedad en que se encuentra el paciente. Dolor torácico porque el flujo o riego coronario reducido está reducido con lo que se va a producir una isquemia del ventrículo derecho. El Síncope es frecuente y está relacionado con el esfuerzo. Insuficiencia cardiaca derecha con los síntomas correspondientes, tales como:...

Hipertensión Pulmonar. Causas

  Hipertensión Pulmonar Se define como Hipertensión Pulmonar la enfermedad que cursa con un aumento llamativo de la presión de la sangre en las Arterias Pulmonares. Estas arterias pulmonares son las encargadas de llevar la  sangre desde el corazón a los pulmones para que allí se efectúe el mecanismo de la oxigenación. Como resultado de esa mayor presión sanguínea en las arterias pulmonares, aumenta la presión de la sangre y el trabajo del ventrículo derecho del corazón...

Hipercolesterolemia Familiar

Hipercolesterolemia Familiar ¿Qué es la Hipercolesterolemia Familiar? Se trata de una enfermedad que se transmite de padres a hijos, que está presente desde el nacimiento. Y que cursa con un aumento anormal del colesterol en la sangre. Se estima que una de cada 400-500 personas en la población general padece Hipercolesterolemia Familiar. La importancia de su diagnóstico precoz se debe a que las personas que la padecen tiene una alta probabilidad de padecer un infarto de...

Tuberculosis. Tratamiento y Prevención

Tuberculosis Diagnóstico de la Tuberculosis El diagnóstico de la Tuberculosis e hace mediante la  Historia clínica y  Exploración general pero sobre todo pulmonar. La radiografía de tórax, es esencial para el diagnóstico de la enfermedad ya que en muchos caso con esta prueba se puede hacer un diagnóstico de sospecha, firme. Analítica general de sangre  que incluya Interferón gamma y prueba GFT-Gold. Para verificar el diagnóstico se pueden hacer las que se consideren...

Tuberculosis Secundaria

Tuberculosis Progresión de la Enfermedad La Primoinfección Tuberculosa pulmonar que no recibe tratamiento puede progresar a Enfermedad Tuberculosa. Esta enfermedad puede ocurrir inmediatamente después de que el paciente ha sufrido la infección pulmonar (1-5% de los casos) o varios años después. También se puede sufrir una Tuberculosis y varios años después tener una reactivación de la enfermedad (5-10% de los casos). Estas reactivaciones son más frecuentes en general en...

Pancreatitis. Diagnóstico. Tratamiento

Pancreatitis Posibles Complicaciones de las Pancreatitis En general las Pancreatitis pueden complicarse con la aparición de las siguientes patologías sobreañadidas: Ascitis o acumulación de líquido en abdomen. Absceso pancreático, Pancreatitis necro-hemorrágica, Pseudoquiste pancreático. La insuficiencia cardiaca, insuficiencia respiratoria aguda o insuficiencia renal. Diagnóstico de Pancreatitis El diagnóstico de esta enfermedad se lleva a cabo  mediante  la historia...

Pin It on Pinterest