Medicina Interna

Dermatomiositis. Síntomas

Dermatomiositis Se denomina  Dermatomiositis a una característica enfermedad del sistema conectivo. Se trata de una Miopatía Inflamatoria Crónica Idiopática (no se conoce la causa), que afecta al músculo esquelético y la piel. La causa, como se ha apuntado, es desconocida aunque se supone que puede tener origen viral o autoinmune. Un 50% de los casos pueden llegar a formar parte de un Síndrome Paraneoplásico. Es más común en niños entre 5 y 15 años, y adultos entre 40 y...

Apnea Obstructiva del Sueño

  Apnea Obstructiva del Sueño Tipos de Apnea Obstructiva del Sueño. Existen tres tipos de Apnea en general: - Obstructiva Provocada por alteración (inflamación) de los tejidos blandos de la parte posterior de la garganta o por estrechez de ésta. Esto ocasiona fuertes ronquidos y numerosas pausas de Apnea. - Central La causa es que el cerebro deja de enviar estímulos a los músculos respiratorios durante cortos periodos de tiempo, por disfunción en los centros...

Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño

Síndrome se Apnea Obstructiva del Sueño El Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño consiste en un trastorno respiratorio en el que aparecen  pausas con ausencia de respiración durante el sueño. Este Síndrome se debe a  episodios de obstrucción  o colapso de la vía respiratoria de la persona que lo padece, mientras duerme. La Apnea en general, se define como una interrupción temporal de la respiración, de más de 10 segundos de duración. Con ello se produce una disminución...

Disfagia. Tratamiento

  Disfagia Diferencias entre Disfagia Orofaríngea y Disfagia Esofágica Estas son las diferencias más importantes: Disfagia Orofaríngea Causas más frecuentes: Alteraciones funcionales neuromusculares. Patologías de cuello. Problemas para masticar. Síntomas: Escape de la comida por la boca y sialorrea (escape de saliva). Disartria (dificultad para hablar). Regurgitación nasal. Regurgitación oral inmediata tras la comida. Aspiración de alimentos y tos. Disfonía...

Síndromes Paraneoplásicos. Anorexia y Caquexia

                                                    Síndromes Paraneoplásicos (continuación) Anemia Es frecuente la presencia de Anemia en personas con cáncer, pero además la Anemia se puede presentar aislada, como Síndrome Paraneoplásico. Se dan diversos Tipos de Anemia en pacientes con cáncer: Anemia debida a la enfermedad crónica que es el cáncer en muchos casos. Una Anemia debida a que el tumor invade la  médula ósea. Anemia que se produce como efecto secundario a la...

Síndromes Paraneoplásicos. Hipercalcemia e Hipocalcemia

Síndromes Paraneoplásicos (continuación) Hipercalcemia en el Síndrome Paraneoplásico La Hipercalcemia o aumento excesivo del Calcio en la sangre es uno de los Síndromes Paraneoplásicos más frecuentes. Afecta a un 10% de todos los pacientes con cáncer. En ocasiones puede llega a ser una urgencia oncológica. Entre los tumores que se manifiestan con Hipercalmia están: - Los que se acompañan de lesiones osteolíticas, o sea de destrucción de los huesos, tales como: Cáncer de...

Síndromes Paraneoplásicos

Síndromes Paraneoplásicos Los Síndromes Paraneoplásicos son diferentes conjuntos de síntomas y signos que afectan a pacientes con cáncer, que no están en relación directa con el crecimiento tumoral ni con sus metástasis, sino que son secundarios a la producción por parte del tejido tumoral de sustancias biológicamente activas como hormonas, factores de crecimiento, citoquinas, anticuerpos, proteínas estimuladoras de hormonas u otras sustancias no bien identificadas. El...

Enfermedad de Addison. Tratamiento

Enfermedad de Addison Causas de la Enfermedad de Addison Existen varias causas de esta enfermedad. Se enumeran a continuación: 1.-Destrucción de la glándula suprarrenal Para que aparezca la Enfermedad de Addison se tienen que destruir más del 50% de ambas glándulas suprarrenales. Entre las causas de esta destrucción pueden estar: - Infecciones. Suelen ser infecciones crónicas tales como: Tuberculosis Antiguamente era la causa de la enfermedad en el 70-80% de los...

Enfermedad de Addison. Síntomas

Enfermedad de Addison Clasificación de la Enfermedad de Addison Se distinguen dos tipos de esta enfermedad: Enfermedad de Addison Primaria Cuando la corteza de la glándula suprarrenal es atacada directamente por Infecciones, Cáncer, Hemorragias, u otros procesos patológicos. Enfermedad de Addison secundaria Cuando la glándula suprarrenal no funciona correctamente debido al mal funcionamiento de otras áreas del cuerpo que influyen sobre ellas.  Por ejemplo, alteraciones...

Enfermedad de Addison

Enfermedad de Addison Se trata de un trastorno generalizado que sucede cuando las Glándulas Suprarrenales no producen suficientes hormonas. Las glándulas suprarrenales son unos pequeños órganos situados sobre ambos riñones. Las glándulas constan de una parte interna, llamada médula, y de una parte externa, llamada corteza. La Corteza Suprarrenal produce tres tipos de hormonas: - Glucocortioides (cortisol) Son hormonas que mantienen el control de la glucosa, disminuyen la...

Pin It on Pinterest