Ginecología

Parafilias. Masoquismo Sexual

Parafilias (continuación) Masoquismo Sexual Este trastorno consiste en tener intensas necesidades sexuales recurrentes y fantasías altamente excitantes, de al menos 6 meses de evolución. Que implica el acto real o simulado de ser humillado, insultado, golpeado, atado o cualquier otro tipo de sufrimiento. La persona necesita estas fantasías o actos reales para tener excitación sexual. Sadismo Sexual Un individuo, durante un periodo de al menos seis meses, tiene fantasías...

Parafilias

Parafilias Las Parafilias consisten generalmente en las necesidades y fantasías sexuales que tiene un individuo de forma recurrente. Y que generalmente se relacionan con: Objetos no humanos. Sufrimiento o humillación propia o del compañero de actividad sexual. Niños o personas que no consienten contacto sexual. Las imágenes o fantasías parafílicas pueden ser estímulo de excitación sexual para una persona. Por ejemplo, ponerse ropa interior femenina puede ser excitante...

Sexualidad. Trastornos Sexuales. Trastorno de Orgasmo Masculino

Trastornos Sexuales (Continuación) 7) Trastorno de la Erección Es la incapacidad de iniciar o mantener una erección adecuada hasta finalizar la actividad sexual. Puede producirse por varios factores, tanto físicos como psicológicos. Se han de especificar las características del trastorno. Si se debe a alteraciones psicológicas, o a alteraciones físicas; si es por ambos factores combinados, si es de toda la vida, si es adquirido, general o situacional. 8) Trastorno...

Sexualidad. Trastornos Sexuales

Sexualidad Trastornos Sexuales Otra clasificación de los Trastornos Sexuales 1) Trastornos Sexuales Trastornos del deseo sexual: Deseo sexual hiperactivo. Aversión al sexo. Trastornos de excitación sexual: Trastorno de excitación sexual en la mujer. Trastorno de excitación sexual en el hombre. Trastornos orgásmicos: Trastorno orgásmico masculino.   Eyaculación precoz. Trastorno orgásmico femenino. Trastornos Sexuales por dolor: Dispareunia. Vaginismo. Otras disfunciones...

Sexualidad. Disfunción Sexual

Sexualidad Disfunción Sexual El comportamiento y la actividad sexual, son las áreas de la conducta humana en las que es más dificil establecer el límite entre lo normal y lo anormal. El contexto social y cultural, los mitos, los tabúes, los conocimientos o la ignorancia, la época de la que hablemos, la religión, etc, hacen poco fácil establecer criterios generales o categorías psicopatológicas, que permitan delimitar la normalidad y la anormalidad de determinadas...

Sexualidad. Disfunciónes Sexuales

Disfunciones Sexuales Se llama Disfunción Sexual a la dificultad que puede aparecer durante cualquier etapa de la actividad sexual, que impide al individuo y/o a la pareja,  disfrutar plenamente de dicha actividad. En ocasiones se trata de alteraciones emocionales y de conducta, de diversas causas, relacionadas con el sexo, que pueden marcar de forma decisiva al ser humano en cualquier fase de su desarrollo. El ciclo de la respuesta sexual masculina y femenina puede...

Cáncer de Útero

Cáncer de Útero Cuando se habla de Cáncer de Útero se hace referencia al cáncer del cuerpo del útero, no al cáncer de cuello del útero, que se  considera una entidad independiente. El Cáncer de Útero se debe al crecimiento de células tumorales en el útero, o matriz, de las mujeres. Lo más común es que se forme en el endometrio o capa que reviste el útero por dentro. Por ello se denomina a veces Cáncer de Endometrio. Suele aparecer en los años previos a la menopausia o en...

Cáncer de Cérvix. Tratamiento

Cáncer de Cervix Tratamiento del Cáncer de Cérvix Como ya se apuntó en la anterior publicación, desde que aparecen las lesiones más leves (tipo CIN I) hasta la formación de un tumor maligno en el cuello del útero transcurre una media de 12-13 años. Durante ese tiempo, el tratamiento es diferente en función de la etapa en que se encuentre el cáncer cuando se hace el diagnóstico. En fases iniciales o premalignas se utilizan técnicas de ablación, como electrocoagulación de...

Cáncer de Cuello de Útero. Síntomas

Cáncer de Cuello de Útero Síntomas de Cáncer de Cuello de Útero Más de la mitad de los Cánceres de Cérvix se detectan en mujeres que no llevan a cabo citologías periódicas. Un Cáncer de Cuello de Útero en sus fases iniciales no suele producir síntomas. Pero cualquier sangrado anormal o flujo alterado en una mujer, necesita estudio por parte del médico. Estas alteraciones pueden corresponder a muchos otros problemas ginecológicos, pero también a un Cáncer de Cérvix. La...

Cáncer de Cuello de Útero

Cáncer de Cuello de Útero El Cáncer de Cuello de Útero, o Cáncer de Cérvix, es un cáncer que se desarrolla en los tejidos del cuello uterino. El cuello del útero es la parte del aparato genital femenino que comunica el útero con la vagina y se proyecta dentro de ésta. Por lo general es un cáncer que crece de forma lenta, que puede no tener síntomas y que en ocasiones se diagnostica mediante una citología. Por ello es tan importante que las mujeres se realicen citologías...

Pin It on Pinterest