Enfermedades Infecciosas

Rickettsiosis. Prevención

Rickettsiosis Prevención de las Rickettsiosis No existen vacunas eficaces contra las Rickettsias. Lo único que se puede hacer es adoptar medidas preventivas contra estas enfermedades, tales como: Realizar una higiene eficaz si se tiene contacto con animales que puedan estar infectados Tomar medidas adecuadas contra estas enfermedades si se viaja a lugares endémicos. Evitar picaduras mediante uso de repelentes y utilizando ropas que cubran superficie adecuada del cuerpo....

Tifus Exantemático. Rickettsiosis

Tifus Exantemático Rickettsiosis Síntomas de Tifus Exantemático En general la enfermedad comienza con la aparición de un nódulo en el lugar en el que al paciente, previamente le había  picado un  ácaro o insecto correspondiente. Este nódulo suele ser de consistencia dura y no produce dolor. Posteriormente, pasados unos pocos días se va a transformar en una ampolla llena de líquido, que a continuación se va a abrir y por último sobre la lesión se forma una costra. Esta...

Tifus. Rickettsiosis

Tifus Ricktettiosis Las Rickettsiosis son enfermedades infecciosas producidas por bacterias llamadas Rickettsias. la más conocida es la que se denomina con el nombre de Tifus. Existen muy diversas  especies de Rickttesias. Las infecciones por estas bacterias se transmiten a través de picaduras de piojos, garrapatas, pulgas u otros artrópodos. Suele ocurrir en condiciones de pobreza, falta de hábitos higiénicos o por contacto frecuente con animales domésticos portadores...

Síndrome de Guillain-Barré. Tratamiento

  Síndrome de Guillain Barré Pronóstico del Síndrome de Guillain-Barré La muerte sobreviene en alrededor de un 4% de los pacientes. El 5% se recupera con invalidez severa por daño proximal motor. Alrededor de un 80% de los pacientes se recupera completamente en un periodo que oscila entre pocos meses y un año, aunque puede persistir la arreflexia o falta de reflejos. Cerca de un 30% de los pacientes aun tienen alguna debilidad leve después de tres años. El pronóstico es...

Síndrome de Guillain-Barré. Diagnóstico

Síndrome de Guillain Barré Diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré Los Criterios Diagnósticos de la enfermedad  son los que se exponen a continuación: 1) Criterios requeridos o indispensables para hacer el Diagnóstico: Que el paciente tenga debilidad progresiva en más de un miembro, que puede ser desde debilidad mínima a parálisis total. Falta de reflejos (arreflexia) osteotendinosa en todas las zonas explorables. 2) Criterios que, sin ser definitivos, apoyan...

Guillain-Barré. Síndrome de

  Síndrome de Guillain Barré El Síndrome de Guillain-Barré es una poliradiculoneuritis (inflamación de muchos nervios) aguda, producida por una infección generalmente vírica, que desencadena una reacción autoinmune. Esta reacción autoinmune consiste en que el sistema inmunitario del individuo ataca a los nervios del propio cuerpo con el resultado de una parálisis progresiva. Landry de Tesilla en 1859 introduce para esta enfermedad el término " parálisis aguda ascendente"...

Corea de Sydenham. Tratamiento

Corea de Sydenham Diagnóstico Diferencial entre la Corea de Sydenham y otras enfermedades parecidas Hay enfermedades capaces de producir Corea y éstas se deben diferenciar de la Corea de Sydenham. Se enumeran a continuación algunas de las que más pueden prestarse a confusión: - Corea de Huntington. Es hereditaria autosómica dominante y se acompaña de síntomas psiquiátricos y demencia progresiva. - Enfermedad de Wilson. Es hereditaria autosómica recesiva. Hay una...

Corea de Sydenham

Corea de Sydenham La Corea de Sydenham es una enfermedad infecciosa del Sistema Nervioso Central producida por el estreptococo pyogenes del grupo A, que aparece en el curso de una Fiebre Reumática o inmediatamente después. Existen algunos casos raros asociados a embarazo (corea gravídica). No se debe confundir con la Corea de Huntington, que es hereditaria, no infecciosa como la Corea de Sydenham. Es el doble de frecuente en niñas que en niños. Suele presentarse antes de...

Varicela. Tratamiento

Varicela Tratamiento de la Varicela Contra la Varicela se pueden tomar varias medidas: Medidas generales: Evitar rascar la erupción primera y las ampollas para no producir heridas que podrían infertarse. Mantener las uñas cortas y escrupulosamente limpias. Utilizar ropa de cama y pijama/camisón de tela suave y fresca, mejor algodones que tejidos de fibra. Evitar usar sobre las lesiones ropa áspera. Tomar baños de agua tibia con avena o almidón de maíz para suavizar la...

Escarlatina. Qué es la Escarlatina

Escarlatina Qué es la Escarlatina Se conoce como Escarlatina a una enfermedad infecciosa aguda, producida por el Streptococcus pyógenes del grupo A ,que cursa con fiebre, dolor de garganta y erupción cutánea difusa de color carmesí. Generalmente se trasmite por vía respiratoria. Es más frecuente en niños entre 2 y 10 años y es muy rara en adultos. A veces aparece tras una faringitis estreptocócica, la infección de una herida por estreptococos o tras fiebre puerperal. La...

Pin It on Pinterest