Cirugía

Donación de Órganos. Donantes

Donación de Órganos Donantes El donante en vida puede elegir qué órganos dona y cuales no. Igualmente pueden hacerlo los familiares de una persona fallecida. Según la Ley de trasplantes en España todos somos considerados donantes si en vida no hemos expresado lo contrario. Como esta voluntad se puede haber expresado de distintos modos, es obligado preguntar a familiares o allegados del fallecido respecto a lo que él hubiera comentado sobre una posible donación. En la...

Donación de Órganos

  Donación de Órganos La Donación de Órganos es el hecho de otorgar órganos o tejidos de una persona que ha muerto recientemente o de una persona viva, con el propósito de realizar un trasplante a alguien que lo necesita. La Donación de Órganos está considerada como un gesto altruista, como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. Los Órganos y los tejidos son extirpados del donante e insertados en el receptor mediante procedimientos quirúrgicos. En la actualidad...

Hernia Inguinal. Tratamiento

Hernia Inguinal Tratamiento de Hernia Inguinal El tratamiento definitivo de la Hernia Inguinal es quirúrgico, porque aquella nunca desaparece espontáneamente. La operación se realiza bajo anestesia general o bajo anestesia local dependiendo de cada caso concreto. El tratamiento quirúrgico tiene como objetivo cerrar el punto de ruptura de la pared abdominal y fortalecer dicha pared. Los procedimientos pueden ser: Abiertos: Con abertura del abdomen, para lo que se pueden...

Hernia Inguinal

Hernia Inguinal Factores de Riesgo de Hernia Inguinal Existen varios motivos para que, con una pared abdominal débil, si aumenta la presión dentro del abdomen, se pueda desarrollar y aparecer una Hernia. Estos factores pueden ser: Tos persistente y excesiva. Sobrepeso. La obesidad favorece la aparición de Hernias. Estreñimiento crónico, por el aumento de la presión intraabdominal con los esfuerzos. Vómitos intensos de repetición. Embarazo. Carga de objetos pesados. En...

Hernias. Tipos de Hernias

Hernias Se conoce con el nombre de Hernia a la salida al exterior, en forma de saco o bulto, del contenido de una cavidad, generalmente a través de un orificio que se ensancha o de la rotura de una zona débil de la pared que lo contiene. Tipos de Hernias El tipo de Hernia dependerá de su localización. Las más frecuentes son: Hernia inguinal. Se trata de una protuberancia en la ingle. Es más frecuente en los hombres. Hernia umbilical. Aparece como un abultamiento...

Abdomen Agudo. Tratamiento

Abdomen Agudo Diagnóstico Diferencial de Abdomen Agudo Se hace distinción entre causas de Abdomen Agudo que no van a precisar de tratamiento quirúrgico y de las que van a necesitar tratamiento quirúrgico. - Causas más frecuentes de Abdomen Agudo, que casi siempre necesitan tratamiento quirúrgico. Pueden ser entre otras: Una Apendicitis aguda. Colecistitis aguda. El Divertículo de Meckel. Un Embarazo ectópico. Una Úlcera gastroduodenal aguda que se ha complicado. Una...

Abdomen Agudo. Síntomas

  Abdomen Agudo Se conoce como Abdomen Agudo un cuadro grave (es una urgencia médica), caracterizado por un conjunto de síntomas y signos localizados en el abdomen, entre los que destaca el dolor intenso, que hacen sospechar la existencia de una enfermedad severa de alguna de las estructuras abdominales. Este cuadro exige decisiones urgentes tanto de diagnóstico como de tratamiento. La evolución y pronóstico varían según cual sea la causa. El tratamiento en la mayor...

Obstrucción Intestinal

Obstrucción Intestinal Síntomas de Obstrucción Intestinal Los síntomas que presenta el paciente con esta patología van a depender del nivel intestinal en el que haya ocurrido la obstrucción pero en general aparecen los que se conocen como cuatro síntomas cardinales, que son los siguientes: Dolor abdominal intenso, de tipo cólico. Distensión o hinchazón abdominal. Nauseas y vómitos. Ausencia de emisión de gases y heces. - El dolor tiene diferentes características en...

Oclusión Intestinal

Oclusión Intestinal Se conoce como Oclusión Intestinal u Obstrucción Intestinal a una interrupción completa y persistente del intestino que evita el paso de los productos de la digestión de los alimentos. El bloqueo  u Obstrucción del Intestino pueden producirse por obstáculos diversos, aunque en el 75% de los casos es debida a la presencia de adherencias intestinales relacionadas con alguna anterior intervención quirúrgica abdominal. Es una patología que se ve con...

Suboclusión Intestinal

Suboclusión Intestinal Se conoce como Suboclusión Intestinal a una oclusión parcial del intestino, que se puede manifestar clínicamente con los siguientes síntomas: Ausencia de emisión de heces o de gases por el ano durante horas o días. Distensión abdominal, con abdomen hinchado. Estado nervioso continuo y algún vómito de manera esporádica. Malestar y dolor abdominal que persiste hasta que se resuelve el problema. Malestar general del paciente. Generalmente ocurre en...

Pin It on Pinterest